Falta de hueso para implantes dentales, ¿qué es y en qué consiste?

La falta de hueso maxilar puede ser provocada por determinados factores, como son la pérdida de dientes, una enfermedad periodontal de larga evolución, un traumatismo o una infección endodóntica o por peri-implantitis. Y, aunque es un hecho irreversible, podemos encontrar distintas soluciones. A continuación, comentamos qué es este problema, consecuencias y tratamientos.

0 comentarios
Falta de hueso para implantes dentales
adm834ha
lunes, 30 enero, 2023

Consecuencias de la atrofia ósea maxilar

Sabemos que los dientes son estructuras que están vivas y reaccionan ante un cambio en la boca. El hueso alveolar es la zona de  la mandíbula y del maxilar que existe para que los dientes se anclen. Igual que cuando no usamos un músculo éste se atrofia, el hueso alveolar se atrofia cuando se pierden los dientes ya que deja de recibir fuerzas masticatorias. Cuando falta un diente durante bastante tiempo, el hueso inferior tiende a estrecharse y a reducir su altura hasta el punto de que no tengamos suficiente hueso para poner un implante.

En Valencia, la Clínica Dental IDIM lleva muchos años resolviendo e investigando sobre casos de atrofia ósea alveolar. Además, su asesor científico, Miguel Peñarrocha, ha publicado artículos de investigación y libros sobre esta temática y es un experto en la materia. Por tanto, IDIM es la clínica perfecta para ayudarte si te han dicho que no tienes suficiente hueso para colocar implantes dentales. 

¿Se puede realizar la colocación de implantes dentales cuando hay falta de  hueso?

La respuesta clara es que sí. Actualmente los profesionales tienen 2 alternativas fundamentales para tratar a los pacientes con atrofia ósea alveolar. 

La primera opción es la cirugía reconstructiva. Se pueden aplicar diferentes técnicas (regeneración ósea guiada, injertos de hueso en bloque, láminas o encofrado, elevación de seno, etc.) y materiales: hueso del propio paciente (autoinjerto), de un donante compatible (aloinjerto), dientes procedentes de otra especie animal procesados y tratados (xenoinjerto) e, incluso, aquellos con un origen sintético. Son técnicas muy variadas, pero en general tienen como punto fuerte que reconstruyen parte o todo el hueso perdido por el paciente, por lo que intentan devolverle su anatomía original, y los puntos débiles de requerir más tiempo que los implantes convencionales, tener mayores riesgos de infección y, a menudo, de requerir varias cirugías.

La segunda opción son los llamados implantes sin hueso.  Bajo este término tan inespecífico se engloban en realidad una serie de técnicas que se basan en buscar el anclaje para los implantes en zonas vecinas donde todavía podemos encontrar hueso. Algunas de estas técnicas son los implantes pterigoideos, los implantes cigomáticos, los implantes angulados, los implantes cortos, etc. En general tienen como ventajas su rapidez (similar a los implantes convencionales) y que evitan los riesgos de las cirugías regenerativas. Como puntos en contra, no reconstruyen la anatomía ideal por lo que a veces obligan a diseños protésicos que compensen una posición no ideal y que como la cantidad de hueso es reducida y en un área muy concreta, no son técnicas fáciles ya que tenemos poco margen de error.

Tratamiento para especialistas

Si quieres realizarte implantes dentales pero te han dicho en una clínica dental que no tienes suficiente hueso, te aconsejamos que acudas a una clínica dental con los profesionales, las herramientas y la formación adecuada para valorar tu caso. 

Hay muchas opciones para poder dar dientes fijos sobre implantes a los pacientes con atrofia ósea. No son técnicas sencillas, ni hay soluciones mágicas que funcionen en todos los casos. En estos casos es más necesario que nunca un estudio detallado de cada paciente, para poder planificar una solución a medida.

En Valencia, la Clínica Dental IDIM lleva más de 35 años trabajando para dar solución a los problemas de falta de hueso alveolar.  Cuenta con el equipo de profesionales y los medios técnicos necesarios para afrontar cualquier situación de atrofia ósea maxilar de manera que los pacientes puedan terminar con una nueva dentición fija, bonita, funcional y duradera.

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *