Fármaco contra la esclerosis

Desde este blog de salud también apostamos por las novedades que se producen en el campo sanitario, y que pueden ser de gran ayuda para las distintas patologías que existen. En esta ocasión nos centramos en la aprobación de un nuevo fármaco contra la esclerosis múltiple, que reduce la aparición de esta enfermedad.

0 comentarios
viernes, 16 octubre, 2009
columna vertebral médico

Este fármaco que se ha aprobado recibe el nombre de Copaxone y será de gran ayuda para los cerca de 40.000 españoles que sufren esclerosis múltiple. Para ello, la Agencia Española del Medicamento ha autorizado la ampliación de la indicación de acetato de glatiramero inyectable (Copaxone), Teva Pharmaceutical Industries, para el tratamiento de pacientes que presentan Síndrome Clínico Aislado (la primera manifestación de la enfermedad) y que presentan un riesgo alto de desarrollar Esclerosis Múltiple Clínicamente Definida.

Para hacer posible la aprobación de este fármaco contra la esclerosis, se han tenido en cuenta los datos del mayor estudio multicéntrico realizado hasta la fecha en cuanto a esclerosis múltiplese feriere: el PreCISe. Los resultados de este estudio revelan que el acetato de glatiramero reduce un 45 % el riesgo de desarrollar esclerosis múltiple clínicamente definitiva y prolonga el tiempo de conversión a esclerosis múltiple un 115% (de 722 días frente a 336 con placebo).

Cabe destacar que la esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune caracterizada por una degeneración de la mielina, la sustancia que recubre las fibras nerviosas, lo que produce inflamación en el cerebro, tronco del encéfalo y la médula espinal. Además, se reduce la capacidad de los nervios para conducir las órdenes cerebrales y se producen síntomas como visión doble o pérdida de visión en un ojo, dificultad para caminar y menor sensibilidad motora. Del mismo modo, la esclerosis es la enfermedad crónica más frecuente en adultos jóvenes en Europa.

Es decir, la aprobación de este fármaco contra la esclerosis es una vía de esperanza para miles de personas que sufren esta enfermedad.

Contenidos relacionados

Células madre contra la esclerosis múltiple

Las células madre vuelven a saltar al epicentro de la actualidad médica con otra demostración de uso y de avance médico. En esta ocasión, este blog de salud se centra en el uso de las células madre contra la esclerosis múltiple, después de que un afectado recuperara gran parte de su movilidad. Un gran avance médico que puede abrir muchas puertas. El uso de células madre cada vez es más habitual y sobre todo más avanzado. Su aplicación para tratar enfermedades como la esclerosis múltiple estaba en estudio pera ahora, tras una operación realizada a un paciente afectado con esta enfermedad, su uso parece haberse depurado. En la intervención quirúrgica se realizó un transplante autólogo de células madre de la médula, el cual permitió al afectado de esclerosis múltiple recuperar gran parte de su movilidad. Hasta hace poco, esta técnica tenía un índice de fallecimiento cercano al 10 por ciento, pero ahora se ha conseguido reducir hasta un 1 por ciento. El paciente en cuestión logró caminar después de ser sometido a la operación, en la que le extrajeron células madre de su médula y, tras tratarlas con fármacos para destruir todas sus...


Mitos falsos de la esclerosis múltiple

El mundo de la medicina está lleno, en ocasiones, de cierto misticismo que nos hace ver las enfermedades con un prisma distinto del que realmente tienen. Teniendo en cuenta esto, desde este blog de salud buscamos cuáles son los mitos falsos de la esclerosis múltiple (EM), una enfermedad crónica y progresiva del sistema nervioso central. Se trata de una enfermedad que afecta a cerca de dos millones y medio de personas en todo el mundo. Por ello, conviene saber algunos mitos falsos sobre esta enfermedad. Uno de los mitos dice que la esclerosis múltiple es una enfermedad mortal. No es cierto, ya que un paciente que la padece tiene una esperanza de vida cercana a la normal. Asimismo, otro mito falso es que asegura que la esclerosis múltiple se transmite de generación en generación. En este caso, es cierto que hay una cierta predisposición genética, pero los factores heredados no causan esta enfermedad. Tampoco hay que asociar esclerosis múltiple con silla de ruedas, una idea erróneamente extendida. Se estima que dos tercios de la población que padece esta enfermedad no necesitan una silla de ruedas, ya que la discapacidad que produce se puede limitar...


Mójate por la Esclerosis Múltiple

https://www.youtube.com/watch?v=knwosp5zQDM Hoy, 8 de julio, se celebra en España una nueva edición de la campaña solidaria «Mójate por la esclerosis múltiple». Este día, que se celebra desde 1994 el segundo domingo de julio, trata de captar recursos y movilizar a la sociedad, para conseguir fondos para la investigación y el cuidado de los enfermos que la sufren. En España 40000 personas padecen esclerosis múltiple, una enfermedad crónica, y no contagiosa ni hereditaria que afecta al sistema nervioso central. «Mójate por la esclerosis múltiples» se lleva a cabo en más de 850 piscinas y playas de nuestro país. Los participantes intervienen en las distintas actividades lúdicas puestas en marcha por los organizadores de cada una de las piscinas y los metros nadados se cambian por solidaridad. Al final, cada participante recoge un diploma acreditativo de la campaña «Mójate por la esclerosis múltiples«. Además, en cada instalación se pueden comprar camisetas, gorras y toallas conmemorativas de este día o realizar donativos. Personajes conocidos de distintos ámbitos asisten para aportar su granito de arena en ayuda de los enfermos y sus famili...


Vacuna contra la Gripe A-Etapas

Falta menos para que la vacuna contra la Gripe A H1N1 esté pronta para su comercialización. Según se tiene entendido, estaría lista para el otoño boreal, más precisamente para setiembre u octubre de este año. Sobre este tema, la Organización Mundial de la Salud publicó, en su sitio web oficial, un interesante artículo en el que detalla cuáles son las etapas de la fabricación de la vacuna contra la Gripe A. Según el artículo publicado en la web de la OMS, luego de identificarse y aislarse la cepa del virus de la Gripe A, deben transcurrir aproximadamente de cinco a seis meses para obtener y aprobar los primeros lotes de vacunas contra la Gripe A H1N1. El texto detalla, como ya se informó, las etapas de la fabricación de este medicamento y las separa en tres grandes ítems: 1) actividades en los centros colaboradores de la OMS; 2) actividades en las fábricas productoras de vacunas; y 3) actividades de los organismos de reglamentación (la aprobación oficial). En el primer ítem aparecen las siguientes subdivisiones: 1) la identificación de un virus nuevo; 2) obtención de la cepa vacunal (el llamado virus vacunal); 3) verificación de la cepa...


Vacunas contra la temida gripe A

Todo parece indicar que la campaña de prevención contra la temida gripe A no ha quedado más que en eso: una campaña. La gran psicosis que nos han metido en el cuerpo con los problemas que podría generar la gripe A, finalmente ha sido eso: psicosis. Ojo, desde este blog de salud no queremos decir que sea una pantomina, pero los hechos hablan por sí solos: fracaso de la vacuna contra la gripe A. Y lo de la vacuna no es más que un ejemplo de muchos otros aspectos que han configurado la campaña de la gripe A. Un fuerte despliegue de medios que finalmente, y por fortuna, no ha sido para tanto. Hay muchas Comunidad Autónomas que, en España, ya han desactivado la campaña especial de prevención contra la gripe A. Pero lo realmente significativo es lo de las vacunas. De las 37 millones de vacunas que se adquirieron (una burrada), se calculó que se necesitarían 10 millones. Pues bien, en las cinco primeras semanas (desde el 16 de noviembre hasta el 20 de diciembre) que ha durado la campaña de vacunación contra la gripe A se han utilizado en España casi dos millones de dosis. Esto quiere decir que si sigue el ritmo actual de vacunaciones, al final de la ca...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *