

La gastroenteritis: una enfermedad para tomársela en serio
Las enfermedades diarreicas, según confirman muy diversos estudios oficiales, son causa de la muerte de más de 4 millones de personas en todo el mundo, un hecho que realmente debería poner la voz de alarma en cuanto a la prevención y cuidados higiénicos que debemos incluir en nuestra vida diaria. La gastroenteritis puede deberse al ataque de muy diversos microorganismos patógenos como las bacterias, virus o parásitos. Es tal su influencia y capacidad de expansión, que las gastroenteritis víricas son la causa principal de diarrea infecciosa entre los más pequeños. Además de la diarrea, especificada en líneas anteriores, la gastroenteritis presenta otros muchos síntomas como son, por ejemplo, náuseas y vómitos, dolores de cabeza frecuentes, cansancio y fatiga, acumulación de gases en la zona abdominal, dolor en los músculos, molestos retortijones y, en ocasiones, fiebre de carácter leve, dependiendo de los casos. En nuestras manos tenemos la capacidad para poner freno a este tipo de afecciones, llevando a cabo una serie de hábitos saludables en nuestra vida diaria que nos permitirán evitar los molestos síntomas de estas enfermedades, al mismo tiempo que podremos disfrutar al máximo de nuestras vacaciones de verano.
Consejos para evitar la gastroenteritis
En el caso concreto de la gastroenteritis es fundamental cuidar al máximo nuestros hábitos y medidas higiénicas en cualquier ámbito de nuestra vida cotidiana, de esta forma evitaremos el ataque o amenaza de determinadas bacterias o virus que afectan a nuestro organismo. En este sentido, hemos de, por ejemplo, lavarnos muy bien las manos después de ir al servicio, si hemos manejado los pañales de los bebés, hemos estado en contacto con enfermos o tocando los asientos del transporte público. Igualmente, hemos de procurar que los más pequeños de la casa, las manos limpias, especialmente si han estado jugando en la calle. Por otro lado, debemos evitar el consumo de mariscos crudos o que no estén frescos, tomar agua hervida y potable, ingerir líquido con frecuencia y mantenerse hidratado lo máximo posible, lavar la cáscara de los huevos antes de comerlos, lavar las frutas y verduras antes de incluirlas en nuestros guisos habituales, refrigerar los productos lácteos, las carnes o las cremas pasteleras, y, si vamos de viaje, tomar una botella de agua con sello de garantía. De esta forma, nos adelantaremos a la gastroenteritis, antes de que afecte a nuestro organismo. La gastroenteritis de carácter infeccioso es una inflamación que afecta a nuestro intestino, como consecuencia de un germen o toxinas procedentes de alimentos en mal estado, por ejemplo, o por falta de higiene en general, que alterará su capacidad para regular la absorción y secreción de las sales y el agua, provocando casos de diarrea, uno de sus síntomas más comunes.


Remedios caseros para la gastroenteritis
Cuando la enfermedad se ha hecho con el control de nuestro organismo, las medidas preventivas especificadas con anterioridad pierden su razón de ser y deben entrar en acción los remedios para tratar de pleno esta inflamación de nuestro intestino. De entre los remedios naturales, podemos destacar los siguientes: -Para aquellos episodios de diarrea aguda es fundamental una abundante hidratación a base, por ejemplo, de zumos caseros naturales o de preparados con azúcar y sales que podrás realizar de forma casera o adquirir en farmacias. -En el caso de las bebidas, debemos evitar por encima de todo los refrescos con cafeína, porque aumentan los casos de diarrea al activar la secreción intestinal. -Igualmente, hemos de evitar la ingesta de productos lácteos, porque las infecciones intestinales, por lo general, se encargan de deteriorar y afectar a las funciones de la enzima encargada de digerir la proteína de la leche o lactosa. -Dependiendo de la situación y estado inmunológico que presente el paciente, se podrán administrar antibióticos , empleados en última instancia para acortar la duración de la enfermedad de forma más inmediata. -Por otro lado, el jengibre es bastante efectivo para combatir algunos de los síntomas de las gastroenteritis como son las náuseas y los vómitos. En este sentido, cuando los vómitos no sean demasiado frecuentes y el organismo se acostumbre a una ingesta correcta de líquidos, podemos tomar una infusión de jengibre con anís estrellado. -Por su parte, el anís al presentar propiedades carminativas nos ayudará a combatir la acumulación de gases intestinales o la formación de molestos cólicos, permitiéndonos expulsar todos estos gases acumulados en nuestro interior. -En el momento en el que ya puedes empezar a ingerir alimentos sólidos, lo ideal es incluir frutas como una manzanarallada al día. La ralladura de esta fruta la dejaremos que se oxide hasta adquirir un tono amarillento, este paso en la preparación es fundamental, porque es cuando la manzana se vuelve astringente y nos ayudará a evitar los episodios de diarrea. -Los líquidos los tomaremos en pequeños sorbos a lo largo del día para mantenernos hidratados y reducir los casos de vómito. ¿Y vosotros?, ¿habéis padecido gastroenteritis en alguna ocasión?, ¿qué remedios naturales habéis utilizado?