Ginebra ofició de sede de la Asamblea Mundial de la Salud
24 mayo 2010 | Por Milton Ferreira
Desde este blog, permanentemente se escriben notas relacionadas a la Organización Mundial de la Salud, también conocida como OMS por sus siglas en español. Es por eso que, en esta oportunidad, no se puede obviar mencionar la realización de una nueva edición de la Asamblea Mundial de la Salud, evento organizado desde hace años por este organismo sanitario internacional, que actualmente dirige la doctora Margaret Chan.
Del lunes 17 al viernes 21 de mayo se llevó a cabo la 63ª edición de la ya tradicional Asamblea Mundial de la Salud. Este prestigioso evento se realizó en la ciudad de Ginebra, Suiza, en donde está emplazada la sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo responsable de la asamblea. Según informó la OMS, desde su propio sitio web oficial, la Asamblea Mundial de la Salud sirvió para que los responsables de los Estados Miembros de dicho organismo discutieran importantes temas de actualidad como, por ejemplo, el monitoreo del logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo que respecta a la salud mundial. Como era de esperarse, en esta oportunidad no podía dejarse de tratar el tema de la ya famosa Gripe A H1N1, considerada la primera pandemia mundial del siglo XXI, y que no hace mucho cumplió un año desde su aparición. En este sentido, la directora general de la OMS, doctora Margaret Chan, explicó que el virus de la Gripe A no mutó a una forma más letal, informó el sitio web del organismo. Entre otras cosas, la jerarca dijo que los casos de resistencia al oseltamivir fueron pocos y aislados y que la vacuna resultó muy eficaz contra los virus circulantes, divulgó la web. Según datos oficiales publicados en la página web de la OMS, la Influenza A ha causado alrededor de 18.097 fallecimientos alrededor del mundo. Es importante agregar que, entre todos los puntos tratados en los varios días que duró la 63ª Asamblea Mundial de la Salud, tuvo un lugar destacado la conmemoración del 30º aniversario de la erradicación de la viruela en el mundo, tema que será tratado por este blog de salud en en un futuro post. Imagen de la OMS