
Del lunes 17 al viernes 21 de mayo se llevó a cabo la 63ª edición de la ya tradicional Asamblea Mundial de la Salud. Este prestigioso evento se realizó en la ciudad de Ginebra, Suiza, en donde está emplazada la sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo responsable de la asamblea.
Según informó la OMS, desde su propio sitio web oficial, la Asamblea Mundial de la Salud sirvió para que los responsables de los Estados Miembros de dicho organismo discutieran importantes temas de actualidad como, por ejemplo, el monitoreo del logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo que respecta a la salud mundial.
Como era de esperarse, en esta oportunidad no podía dejarse de tratar el tema de la ya famosa Gripe A H1N1, considerada la primera pandemia mundial del siglo XXI, y que no hace mucho cumplió un año desde su aparición.
En este sentido, la directora general de la OMS, doctora Margaret Chan, explicó que el virus de la Gripe A no mutó a una forma más letal, informó el sitio web del organismo.
Entre otras cosas, la jerarca dijo que los casos de resistencia al oseltamivir fueron pocos y aislados y que la vacuna resultó muy eficaz contra los virus circulantes, divulgó la web.
Según datos oficiales publicados en la página web de la OMS, la Influenza A ha causado alrededor de 18.097 fallecimientos alrededor del mundo.
Es importante agregar que, entre todos los puntos tratados en los varios días que duró la 63ª Asamblea Mundial de la Salud, tuvo un lugar destacado la conmemoración del 30º aniversario de la erradicación de la viruela en el mundo, tema que será tratado por este blog de salud en en un futuro post.
Imagen de la OMS
Contenidos relacionados
Como habíamos anunciado días atrás el este blog de salud, el pasado lunes 18 de mayo dio inicio la 62ª edición de la Asamblea Mundial de la Salud, que se desarrollará hasta el viernes 22 en la ciudad de Ginebra, Suiza. El evento fue inaugurado por la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), doctora Margaret Chan. En su discurso, Chan dio prioridad al acontecimiento mundial que actualmente tiene en vilo al mundo entero. Dijo que si bien el mundo traspasa varias crisis como la económica, también se enfrenta a la perspectiva de la primera pandemia de gripe del siglo XXI: la Gripe A H1N1. Sobre esta epidemia gripal que ya ha dejado 80 muertos en 40 países, según datos oficiales divulgados por la OMS, la jerarca dijo que hoy en día el mundo es más vulnerable a los efectos nocivos de una pandemia de gripe que en 1968, cuando comenzó la última pandemia, según un comunicado de prensa publicado en el sitio oficial de la OMS. Para Chan, “el aumento de los viajes por vía aérea significa que todas las ciudades que poseen un aeropuerto internacional corren el riesgo de importar casos. La interdependencia económica mundial incrementa...
El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (Ecosoc) realizó sus ya conocidas sesiones de alto nivel en la ciudad de Ginebra, Suiza. Las mismas se centraron este año en el tema sanitario como, por ejemplo, la necesidad de reactivar e igualar el avance hacia la concreción de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Según el sitio web de la Organización de Mundial de la Salud (OMS), el Ecosoc es el encargado de coordinar la labor de los organismos de las Naciones Unidas relacionada con el desarrollo económico y social. Del lunes 6 de julio al jueves 9 de julio se llevó a cabo un importante encuentro en la ciudad suiza de Ginebra que estuvo organizada por dicho consejo. En esa oportunidad, se debatieron sobre variados temas relacionados al tema de la salud pública internacional. Por ejemplo, algunas de las temáticas planteadas fueron el aumento de las inequidades en los resultados sanitarios entre países y dentro de los mismos; la necesidad de una acción coordinada en la respuesta de política al deterioro económico y otras crisis; la lentitud y desigualdad de los avances hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la salud;...
Este blog de salud pone al día a sus lectores sobre el tema de la Gripe A H1N1 y su rápida expansión por el mundo. La producción de vacunas, la situación de los países, el número de casos y fallecidos fueron algunos de los temas que han sido tenidos en cuenta por el blog a la hora de informar a sus lectores. Ahora la Influenza A parece ser preocupación del mismísimo Vaticano. Como ya se informó en su oportunidad, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (Ecosoc) realizó sus ya conocidas sesiones de alto nivel en la ciudad suiza de Ginebra, las cuales estuvieron centradas en temas de salud. Fue en este marco que habló el observador permanente de la Santa Sede ante la Oficina de las Naciones Unidas e Instituciones Especializadas en Ginebra, arzobispo Silvano Tomasi, C.S. Hizo referencia a la Gripe A H1N1 y la situación que atraviesa el mundo. Para Tomasi, la crisis financiera se ha agravado por la aparición de la Gripe A H1N1 y sus dimensiones pandémicas y afirmó que no se puede prever con certeza qué impacto tendrá la misma en el futuro, informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede, a través de un comunicado publicado en el si...
La 62ª edición de la Asamblea Mundial de la Salud se realizará entre el lunes 18 y el viernes 22 de mayo en la ciudad de Ginebra, Suiza. Entre las variadas temáticas que se tratarán en el encuentro de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo más importante será, obviamente, el brote del virus de la Gripe A H1N1 y cómo los países se deberán preparar para una una gripe pandémica. Como explica la OMS en su página web, la Asamblea Mundial de la Salud, el órgano decisorio supremo de la Organización Mundial de la Salud, se reúne cada año con la asistencia de delegaciones de todos los Estados miembros. En esta ocasión se discutirán diferentes temas de salud pública, entre los que figuran: Preparación para una gripe pandémica: intercambio de virus gripales y acceso a las vacunas y otros beneficios; aplicación del Reglamento Sanitario Internacional; atención primaria de salud; determinantes sociales de la salud; y monitoreo del logro de los objetivos de Desarrollo del Milenio. De estos temas, el que más se destaca, por su importancia actual, es la Gripe A H1N1 que actualmente ha infectado a 7520 personas en 34 países y ha pro...
Este blog de salud continúa con los artículos periodísticos relacionados al balance realizado por la Organización Mundial de la Salud sobre los hechos y logros más significativos del año 2009. En esta ocasión, se hará alusión a la celebración de la pasada edición del Día Mundial de la Salud. Como se ha venido informando en los últimos días, la Organización Mundial de la Salud realizó una interesante memoria fotográfica con los doce hechos o logros más destacados del 2009. Entre los temas tratados en este balance anual, se destaca el de la realización de una nueva edición del Día Mundial de la Salud. El pasado 7 de abril de 2009 se llevó a cabo la celebración de Día Mundial de la Salud, una importantísima fecha utilizada por la OMS para que las personas tomen conciencia de los principales problemas sanitarios mundiales, informa el sitio web oficial del organismo sanitario internacional. El lema de la pasada edición fue “Para salvar vidas, hospitales seguros en las situaciones de emergencia”, según reza el balance de la OMS publicado en su web, que agrega que en ese marco se informó acerca de prácticas óptim...