En el marco de la Presidencia Pro Tempore del Mercosur, que sustenta actualmente el gobierno de Paraguay, los ministros de Educación de los países miembros se reunieron para hablar de varios temas destacándose el de la comúnmente denominada “gripe porcina”, que parece haberse instalado en la región y que sigue expandiéndose.
Sobre este tema, el ministro de Educación de la República Argentina, Juan Carlos Tedesco, expresó que dicha reunión sirvió para compartir información sobre la situación en cada uno de los países y debatir sobre posibles estrategias para enfrentar la propagación del virus, informó la agencia de noticias EFE, quien agregó que la idea es suspender las clases en esa institución donde se detecten casos y aislar los focos pidiendo a las familias que mantengan a sus hijos en aislamiento voluntario.
También se habló acerca de las medidas de prevención contra esa enfermedad, es decir medidas de higiene elementales como introducir en los chicos el hábito de lavarse las manos a cada momento, de cubrirse cuando estornudan o de desinfectar los objetos de uso colectivo, divulgó EFE.
Es importante destacar que Chile registró hace algunos días el primer caso fatal de Gripe A H1N1 (el primer fallecimiento de América del Sur), según EFE. El mundo ya cuenta con 21.940 casos reportados de influenza A en 69 países. La enfermedad ha causado, hasta el momento, 125 muertes (103 en México; 17 en Estados Unidos; 3 en Canadá; una en Costa Rica; y una en Chile).
Imagen sujeta a licencia CC
Contenidos relacionados
Este blog de salud no quiere perderle el paso a la situación de Argentina en relación a la Gripe A H1N1, que ya es más que evidente que está en una etapa complicada. Como en otras ocasiones, se informará acerca de las últimas novedades y las cifras de último momento de esta enfermedad que ya ha provocado 429 muertes en el mundo, 60 de ellas registradas en territorio argentino, según los datos oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sigue siendo alarmante situación que se vive en Argentina con un alto número de casos confirmados de Gripe A H1N1 y con una elevada cifra de muertos que lo posiciona en el tercer lugar del ranking de los países con más decesos por esta enfermedad. Ya se han adoptado numerosas medidas, y en las próximas horas se esperan más, para tratar normalizar este mal momento que se está viviendo en territorio argentino. Por ejemplo, se suspendieron todos los espectáculos por varios días y se decretó feriado sanitario para el próximo viernes 10 de julio. A esto, hay que sumarle la reciente incorporación al gabinete ministerial argentino del doctor Juan Luis Manzur quien se hizo cargo del Ministerio de...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estudia la posibilidad de declarar una pandemia mundial de Gripe A H1N1, comúnmente denominada «gripe porcina». Esta decisión está en consideración teniendo en cuenta el progresivo aumento de los casos reportados y los países infectados. Según el alto jerarca de la OMS, Keiji Fukuda, el mundo se acerca a la fase 6 de alerta pandémica máxima de la enfermedad, informó la agencia de noticias AFP. Los últimos datos brindados por la OMS indican que la mencionada enfermedad ya está instalada en 66 países con un total de 19.273 casos confirmados de los cuales 117 pacientes fallecieron a causa de complicaciones. En las últimas horas, se reportó la primera muerte en América del Sur por Gripe A H1N1; la misma sucedió en Chile. Esto sumado a la rápida expansión de la enfermedad por Europa, hace que las autoridades de la OMS analicen la posibilidad de declarar pandemia mundial elevando a 6 la fase de la enfermedad. Cabe agregar que dicha fase, es decir la pandémica, “se caracteriza por los criterios que definen la fase 5, acompañados de la aparición de brotes comunitarios en...
Este blog de salud sigue con el tema de la Gripe A H1N1, que ya se convirtió en pandemia mundial, la primera del siglo XXI. En esta ocasión, es importante informar acerca de la primera muerte registrada en Brasil. El deceso tomó estado público tras los anuncios de autoridades del Ministerio de Salud del país sudamericano, quienes agregaron que ya hay confirmados casi 700 casos de Influenza A y que se están realizando los controles necesarios para evitar más fallecimientos. La primera víctima mortal por el virus de la Gripe A H1N1 en territorio brasilero es un hombre adulto oriundo de Rio Grande do Sul, informó el sitio web oficial del Ministerio de Salud de Brasil, que agregó que se contagió tras un viaje y estadía en Argentina, uno de los países más afectados de Sudamérica y el tercer país con más muertes por la enfermedad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Actualmente se han confirmado 694 casos de Influenza A en Brasil, informó la web, de los cuales solamente 680 han sido contabilizados por la OMS en su actualización diaria. Sobre este tema, el ministro de Salud del Brasil, José Gomes Temporão, afirmó q...
Hace meses que, lamentablemente, dio inicio la pandemia de Gripe A y aún sigue siendo uno de los temas más importantes a nivel mundial. Según los entendidos, en poco tiempo estarán listas las vacunas para comenzar a proteger a las personas en todo el mundo del virus H1N1. Este blog de salud hará referencia a una importante noticia que demuestra que los países desarrollados también piensan en las naciones más pobres. Estamos hablando de la donación de vacunas a la OMS para ser repartidas en países en desarrollo. En relación al tema de las vacunas contra la Gripe A H1N1, hace algunos días tomó estado público una declaración de la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), doctora Margaret Chan, acerca de donaciones de dosis de vacunas contra esta enfermedad. Las mismas fueron realizadas por varios países, entre ellos Estados Unidos, y serán destinadas a los países en vía de desarrollo. Según explicó la doctora Chan por medio de su declaración, la que puede ser consultada en el sitio web de la OMS, las vacunas fueron donadas por EEUU, Australia, Brasil, Francia, Italia, Noruega, Nueva Zelandia, Reino Unido y Sui...
Este blog de salud intenta mantener informado a sus lectores acerca de las novedades acerca de la Gripe A H1N1 que, según datos oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afectó hasta el momento a 39.620 personas en más de 80 países. Siguiendo en esta línea editorial, hoy se informará acerca de la identificación de nueva cepa del virus A H1N1 descubierta por investigadores de Brasil. La primera pandemia del siglo XXI, la Gripe A H1N1, sigue abriéndose paso por el mundo. Actualmente afecta a casi 40.000 personas en más de 80 países causando 167 muertes confirmadas por la OMS en su última actualización de datos sobre la enfermedad. Si bien el tema de la vacuna contra este virus, prioridad en la agenda de las autoridades sanitarias internacionales, ha sido una de las noticias más tratadas por los medios de prensa en las últimas semanas, la atención del periodismo se ha desviado hacia Brasil. Es que expertos del prestigioso Instituto Adolfo Lutz de la ciudad de San Pablo identificaron una nueva cepa del virus de la gripe H1N1. La agencia de noticias Reuters se hizo eco de esta noticia y, sobre este tema, ...