Identificado el origen genético de uno de los principales desencadenantes de la migraña

El 12 de septiembre se celebra el Día Internacional de Acción contra la Migraña que tiene por objeto dar visibilidad a ese 15% de la población que la padece.  La migraña es el trastorno neurológico más habitual, se calcula que afecta en torno al 17% de las mujeres y al 8% de los hombres.

0 comentarios
salud
viernes, 11 septiembre, 2020
Identificado el origen genético de uno de los principales desencadenantes de la migraña

En nuestro país, según la Asociación Española de Pacientes con Cefalea, se calcula que la migraña afecta a más de cinco millones de personas, presentando una gran incidencia en grupos de población joven y al tratarse de un dolor de intensidad severa, produce un gran impacto en las actividades familiares y laborales de este grupo de pacientes.

Desencadenantes de la migraña

Se han postulado diferentes mediadores en el origen de la inflamación neurógena provocada en esta patología, entre ellos el péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) y la histamina. La histamina es una amina biógena presente en múltiples funciones fisiológicas en el organismo y también muy abundante en la alimentación. La principal vía de degradación de la histamina ingerida en dieta es intestinal, donde actúa la enzima DAO. El déficit de la actividad DAO facilita el acúmulo de histamina plasmática con un potencial riesgo de padecer migraña.

En los últimos años se han llevado a cabo diferentes estudios que han demostrado una diferencia significativa en la concentración plasmática de histamina y la incidencia del déficit de actividad DAO en la población migrañosa, cuya prevalencia se sitúa en el 87%. Esta elevada prevalencia del déficit de DAO en la población migrañosa, configura la actividad DAO como posible marcador biológico y nos sitúa ante un nuevo paradigma tanto en el diagnóstico objetivo del origen de la migraña como en su posterior tratamiento mediante un abordaje dietético.

COVID-19 y la migraña

Por otra parte, en el actual contexto de pandemia, estudios publicados señalan que la infección del SAR COV-2 provoca una liberación de citoquinas desde los mastocitos, acompañada de una liberación de histamina endógena, lo que podría justificar el desencadenamiento de migraña en personas diagnosticadas de COVID-19 así como la recomendación de controlar las vías de entrada de histamina exógena.

Test pionero con mediante técnica PCR

Genyca (compañía del Grupo VIVO diagnóstico) y DR Healthcare (compañía biomédica especializada en la Diamino Oxidasa) han desarrollado un pionero test mediante técnica PCR, que puede analizar cuatro variantes del gen AOC1 a través de una muestra de saliva o mucosa bucal e identificar el origen genético del déficit de DAO y, por tanto, el origen de la migraña.  Esta cooperación comenzó de manera piloto en 2019 en España a través de oficinas de farmacia y ahora expande su comercialización internacionalmente a través de las grandes redes de laboratorios de diagnosis.

Esta colaboración nace de nuestro afán por acercar la genética a la población general a través de las oficinas de farmacia y así posibilitar al mayor número de personas posible el acceso a un estudio innovador que mejorará su calidad de vida”, explica la directora científica de Genyca, Teresa Perucho.

Sobre Genyca

Genyca es un laboratorio especializado en genética molecular con más de 16 años de experiencia liderando en toda España los servicios de genética personalizada y medicina de precisión. Aplican la tecnología más moderna al servicio tanto de los profesionales sanitarios, como pacientes y familiares. Analizan muestras de mucosa bucal, indoloras para el paciente y asesoran en la aplicación de la genética como herramienta para mejorar la salud y el diagnóstico de los pacientes.

Sobre DR Healthcare

DR Healthcare es una compañía biomédica especializada en nutrición médica, que dedica su actividad a la investigación, desarrollo, innovación, fabricación y comercialización de ingrediente activo DAO y productos nutracéuticos dirigidos al manejo dietético de patologías crónicas y disfunciones fisiológicas  provocadas por el déficit de la enzima Diamino Oxidasa (DAO). Fruto de su I+D, DR Healthcare posee una cartera Propiedad Industrial con más de 100 patentes sobre el uso de la enzima DAO para el manejo dietético de la migraña, trastornos digestivos, atopia, TDAH, fibromialgia y dolor muscular generalizado.

Sobre el Grupo VIVO diagnóstico

Es un grupo especializado en diagnóstico por imagen, genética y telemedicina de capital 100% español. En VIVO diagnóstico creen en identificar lo antes y lo mejor posible cualquier indicio del estado de la salud. Por eso, lideran el diagnóstico por imagen desde hace más de 25 años. Este propósito les lleva a innovar constantemente y prestar el mejor servicio a través de hospitales externos y centros propios. Más de 200 profesionales les acompañan en esta misión día a día. Juntos, ya han atendido a más de dos millones de ciudadanos satisfechos.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *