Influencia de la boca en el proceso digestivo

El primer paso de la digestión comienza en la boca. Allí se produce la fragmentación de los alimentos que luego de múltiples procesos y transformaciones químicas que lleva a cabo nuestro cuerpo, se convierten en la materia prima de la vida: la energía. Pero; ¿Hemos investigado alguna vez acerca de cómo funciona nuesta boca?

5 comentarios
miércoles, 22 abril, 2009

Pero el primer paso se da en la boca y está a cargo de los dientes, los protagonistas de la masticación. Cada uno de ellos está compuesto de determinadas capas y, a pesar de ser muy diferentes en su aspecto, todos tienen una estructura común.

De esta manera, la zona del diente que está por encima de las encías se llama corona; la que está rodeada por ellas se denomina cuello y la que se encuentra por debajo del cuello tiene el nombre de raíz. Esta se encuentra embutida en un alvéolo del hueso maxilar. El cuello está sujeto al hueso maxilar por una sustancia denominada cemento.

Cada diente está compuesto por varias capas:

  • Esmalte: es la capa más externa y dura. Sólo cubre la corona y la parte superior del cuello del diente y está compuesta por un 97 por ciento de materia inorgánica.
  • Dentina: es la capa intermedia y tiene menor dureza que la anterior. Se asemeja al hueso por su composición y dureza y está constituida por cerca de un 72 por ciento de materia inorgánica (principalmente fosfato de calcio) y un 28 por ciento de materia orgánica.
  • Cavidad pulpar: es la más la boca y sirven para desgarrar interna y está ocupada por vasos sanguíneos, nervios y un tejido blando, la pulpa.

A algunos niños, el primer diente les sale al cuarto mes. A otros recién al haber cumplido un año. La mayoría de los bebés el primer diente lo tienen a los 8 meses. Por regla general, los primeros dientes que aparecen son los incisivos centrales inferiores. Un mes más tarde salen los dos incisivos centrales superiores y luego los dos incisivos laterales inferiores.
En relación al cuidado de los dientes de leche, no es necesario usar dentífricos ni cepillos de dientes hasta después de los dos ños. Después, les puede frotar suavemente con un algodón o un trapito limpio.

Contenidos relacionados

Consejos básicos para cuidar los dientes

Tener una salud dental ideal es clave, ya que cada diente es una pieza única e irrepetible, por lo que debemos brindarle todo el cuidado que se merecen. Por ello, desde este blog de salud te queremos dar una serie de cinco consejos básicos para cuidar los dientes. Es importante hacerse a la idea de que los dientes son para toda la vida, por lo que tenemos que preocuparnos por ellos. A través de estos consejos básicos, puedes saber cómo cuidarlos de la mejor manera posible: – Alimentación. Seguramente no te pilla desprevenid@ que los dientes necesitan una correcta alimentación, forjada en unos correctos hábitos alimenticios. En este sentido, los dulces son perjudiciales para la salud dental, ya que pueden ocasionar caries. Para evitarlos hay que seguir una dieta sana. – Cepillado correcto. Los dientes necesitan al menos dos cepillados diarios y es importante cepillarse por todas las áreas de la boca, durante 2 ó 3 minutos. De este modo, la lengua también tiene que ser cepillada de atrás hacia delante. – Limpieza profunda con irrigadores bucales como el de Waterpik con el que es fácil conseguir en casa encías más saludables y die...


Cómo cuidar las encías y evitar la caries

Las caries es uno de los trastornos más habituales espeialemente entre los niños de corta edad. La alimentación, la  rutina y lo hábitos hacen que los dientes de los niños sean cada vez más débiles y frágiles. Los adultos, también tenemos problemas con las caries y las encías, por ello es importante cuidar la boca con paciencia y dedicación. Cómo funciona la caries Su aparición está ligada al metabolismo de los hidratos de carbono, especialmente al de los azúcares, que hacen que se descalcifique el esmalte, sobre todo, cuando tiene poco flúor. Al principio, sólo se ven manchas o surcos negros, luego, la zona dañada es cada vez más profunda y el diente empieza a doler cuando se consumen algunas comidas, ante el calor y el frío. A la larga puede afectar al nervio que existe en el interior del diente lo que produce un intenso dolor, lo que nos hace consultar al odontólogo. En ocasiones, es demasiado tarde para salvar al diente. En qué consiste la enfermedad periodontal En su fase inicial, se llama gingivitis y se caracteriza por las encías enrojecidas y retraídas que sangran con facilidad.Suele acompañarse de placas de sarr...


De qué están hechos los dientes

La dentadura es una parte importante de nuestro cuerpo, una parte que nos ayuda a comer en condiciones, a desquebrajar los alimentos y a triturarlos para que el proceso digestivo pueda hacerse con total precisión y seguridad. Ahora bien, en este blog de salud nos hemos preguntado ¿de qué están hechos los dientes? Si te apetece saciar tu curiosidad, sigue leyendo. Para la RAE, un diente es un «cuerpo duro que, engastado en las mandíbulas del hombre y de muchos animales, queda descubierto en parte, para servir como órgano de masticación o de defensa». Resulta curioso que la RAE diga que los dientes sirven como defensa, ¿no te parece? Pero claro, no deja de ser cierto lo que dicen, evidentemente. Los dientes comienzan su desarrollo durante la etapa fetal, es decir, durante el embarazo, pero no salen hasta los primeros meses de vida: son los llamados dientes de leche, algo así como unos dientes de provisionales. Por tanto, tenemos que partir de la base de que el diente es una estructura sólida que está formada por tres partes: – Esmalte. Es una capa muy dura que protege el marfil de los dientes. Es como el escudo y está formado por c...


Principales enfermedades de la boca

Hay muchos virus que pueden instalarse en la boca si no la cuidamos como es debido. Desde nuestro blog de salud buscamos las principales enfermedades de la boca, los principales trastornos que pueden albergarse en la cavidad oral. Principalmente son infecciones las causantes de problemas. Entre las principales enfermedades de la boca destacan las siguientes: – Gingivitis. Es la inflamación de las encías, que puede estar causada por bacterias que se quedan entre los dientes y las encías. También se corresponden con restos de comida. En estos casos las encías enrojecen y se hinchan. – Periodontitis. Digamos que es el segundo paso después de la gingivitis. En este caso, la periodontosis es la inflamación de los ligamentos y de los tejidos más profundos de las encías, por lo que va un poco más allá que la anterior. – Maloclusión. Es la mala posición de los dientes, es decir, cualquier desviación de los dientes hacia adelante, hacia atrás o hacia los lados. – Glositis. Es la inflamación de la lengua. En casos extremos, puede llegar a producir una úlcera. La lengua se hincha y duele. – Leucoplasia. También ll...


Trucos para mantener una boca sin arrugas

El paso del tiempo hace mella en nuestra piel, que va perdiendo esa fuerza y vitalidad de la juventud. Por ello, es difícil evitar que la piel se deteriore y arrugue, pero desde este blog de salud y belleza te damos unos pequeños trucos para mantener una boca sin arrugas, ya que aunque no se pueda evitar (es cuestión de la renovación celular, que con el tiempo se vuelve más lenta), al menos podemos reducir su efecto. La cosmética juega cada día un papel más importante en nuestra sociedad, con personas que se cuidan en todos los aspectos. Tradicionalmente, las arrugas han sido objeto de preocupación de muchas mujeres, que veían cómo envejecían, para lo que han ido buscando algunos trucos para mantener una boca sin arrugas. Cuídate, aplícate crema hidratante en el contorno de los labios para que la piel esté siempre fresca y tersa. Del mismo modo, es importante que te protejas de algunos elementos que juegan en contra de las arrugas de la boca. Por ejemplo, el viento o el sol son dos aspectos que debes vigilar, o al menos, aplicarte protector para ambos casos. También debes tener cuidado con los cambios de temperatura, así como el frío o el ca...


5 comentarios en «Influencia de la boca en el proceso digestivo»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *