Materiales más recomendables para garantizar una buena insonorización
Entre los materiales que tienen mejores capacidades de aislamiento acústico están: Las fibras como lana de roca, la fibra de vidrio o las espumas de celda abierta tienen la capacidad de desacoplar las vibraciones entre las capas pesadas de una pared y absorber las ondas acústicas que se generan. También existen materiales de baja densidad y una alta flexibilidad como la melanina o el poliuretano. Junto con estos materiales también destacan los resonadores que se basan en el uso de materiales como la madera o el yeso laminado (por eso las Las casas de madera crecen en popularidad) con grandes capacidades absorbentes. Los materiales porosos como las fibras de vidrio o las lanas de roca se componen de varias cavidades internas que se comunican directamente con el exterior. Gracias a su diseño tienen la capacidad de generar una doble pérdida energética de las ondas sonoras. Por una parte se produce una pérdida energética mediante la vibración de las fibras y por otro mediante el rozamiento del aire.Beneficios de la insonorización de una estancia
Entre los principales beneficios de reducir el nivel de ruido al que estamos expuestos están:- Mejora el sistema inmunitario: Un entorno silencioso fortalece el sistema inmunitario y reduce notablemente los riesgos de padecer problemas en el sistema cardiovascular.
- Desciende el nivel de estrés: Además de propiciar un entorno más relajante favorece notablemente al rendimiento cerebral y sanguíneo. El nivel de productividad y de concentración es por lo tanto muy superior.
- Mejoran las relaciones interpersonales: Contar con un entorno acústico saludable favorece los lazos comunicativos entre familiares y equipos profesionales.