
¿Para qué necesita calcio nuestro organismo?
En la infancia y adolescencia, el organismo usa el calcio como componente estructural de los huesos. Y después, el calcio de los huesos empieza a disminuir con la edad, de manera progresiva, especialmente en la mujer.
Pero además, el calcio también juega un papel relevante en el funcionamiento normal de los músculos y los huesos. Cuando hay déficit de calcio, es decir cuando el nivel de calcio en la sangre es bajo, el cuerpo utiliza el calcio de los huesos.
Un aporte de calcio adecuado y la actividad física ayudarán a que los niños tengan una salud ósea satisfactoria.

¿Cómo puedo aportarles el calcio que necesitan?
Son varios los alimentos fuente de calcio. Pero igualmente importante es el aporte de vitamina D, ya que ésta ayuda a la absorción del calcio. La leche y los lácteos son ricos en calcio y vitamina D. Algunas hortalizas y legumbres también son fuente de calcio. Si el niño tiene intolerancia a la lactosa o alergia a la proteína de vaca, como profesional sanitario le podrás indicar cómo se puede aportar calcio de origen animal al niño, o qué opciones alternativas son las más adecuadas. Un yogur en el desayuno o la merienda, y un vaso de leche antes de ir a dormir,son buenos momentos para incorporar calcio.
¿Qué tipos de productos lácteos puedentomar los niños?
Hay diferencias entre los distintos tipos de lácteos. La leche fermentada es baja en lactosa y el yogur contiene solo 4g de lactosa, ya que los fermentos usan la lactosa como fuente de energía. El queso o la leche también son fuente de calcio, siendo el queso una alternativa para los niños que no quieren leche.

Actimel contiene L.Casei Danone y vitaminas D y B6, que ayudan al normal funcionamiento del sistema inmunitario, ayudan a disminuir el cansancio y la fatiga y contribuyen a la función psicológica normal.
Contenidos relacionados
En este post vamos a ver cuales son los alimentos ricos en calcio, porque como estamos viendo estos últimos días en nuestro blog de Salud, para tener huesos fuertes y sanos son fundamentales dos nutrientes: el calcio y la vitamina D. Alimentos ricos en calcio Beneficios del calcio para la salud Por un lado, el calcio es un mineral que necesitamos para formar y mantener los huesos y dientes fuertes. No es su única función, ya que entre los beneficios del calcio también está que interviene en el control muscular, la circulación sanguínea y el buen funcionamiento del corazón y de los nervios. Se ha demostrado en numerosos estudios que una ingesta insuficiente de calcio origina, a largo plazo, un debilitamiento de nuestros huesos, una disminución de la densidad ósea y, por tanto, un mayor número de lesiones y fracturas. A pesar de su importancia, la mayoría de nosotros no toma la cantidad necesaria de calcio para que nuestros huesos crezcan y se mantengan siempre sanos. Es por ello que se debe tomar conciencia sobre el cuidado y la salud de nuestros huesos, ya que estamos hablando de la estructura que nos mantiene, que soporta todo nuestro ...
Existen en el mercado una serie de alternativas a la proteína láctea pensadas para ese porcentaje considerable de personas que están optando por eliminar la leche de vaca de su dieta debido a su intolerancia a la lactosa, una dieta vegetariana, o por decisión personal. ¿Qué alternativas hay a la proteína láctea? ¿Sabes qué alternativas hay a la proteína láctea?, te lo contamos en las próximas líneas: LECHE DE AVENA La leche de avena es una forma de recibir una nutrición esencial de una fuente natural sin lactosa todos los días; posee un sabor suave y ligeramente dulce. Es pobre en proteínas y rica en fibra, además de estar libre de de colesterol y grasas saturadas. Es baja en azúcares y calorías, por lo que es una excelente opción si estás tratando de perder peso. Aporta además vitaminas del grupo B beneficiosas para el sistema nervioso, como B2 y B12 y vitamina D. También contiene avenina, un alcaloide con efecto calmante. Esta bebida es fácil de digerir y proporciona energía para todo el día. LECHE DE ARROZ Se presenta como otra de las alternativas a la proteína láctea, bastan...
¿Sabes para qué es buena la leche de almendras?. La leche de almendras aporta interesantes beneficios que vale la pena aprovechar, como su contenido en nutrientes, las pocas calorías que aporta y una excelente ayuda para perder peso, como parte de un programa de dieta. Nutrientes de la leche de almendras La leche de almendras es muy nutritiva con poca grasa saturada, y muy baja en calorías, ya que contiene sólo 40 calorías por porción; no contiene muchos carbohidratos, sólo 1,4 gramos por porción; además el contenido en vitamina A ayuda a la capacidad ocular para adaptarse a los cambios en la luz y mejora la función de los ojos. Contiene cerca de tres gramos de grasa por cada 225 gramos de leche de almendras, siendo equivalente a la leche de arroz, y resulta perfecta para los vegetarianos. Para qué es buena la leche de almendras Entre los beneficios de la leche de almendras, destacan los siguientes: – Ayuda a reducir el colesterol,y a limpiar las arterias, y es realmente de gran ayuda para aquellas personas que buscan perder peso; además es apta para aquellas personas intolerantes a la lactosa o que sufren d...
¿Sabías que el calcio y la vitamina D son fundamentales contra la osteoporosis?, para garantizar la buena salud y fuerza de nuestros huesos y dientes es esencial llevar una dieta equilibrada y un flujo constante de nutrientes, siendo los más importantes el calcio y la vitamina D antes mencionados. Beneficios del calcio y la vitamina D para nuestros huesos El calcio es un mineral que las personas necesitamos para construir y mantener los huesos y dientes fuertes. Además, es necesario para otras funciones físicas, como es el control muscular y la circulación sanguínea. Sin embargo, el calcio no se produce en nuestro cuerpo, sino que debe ser absorbido a través de los alimentos que comemos. Para una absorción eficaz del calcio de los alimentos, nuestro cuerpo necesita vitamina D. Es importante tener en cuenta que si no aportamos el suficiente calcio a través de los alimentos ricos en calcio, el organismo lo irá retirando de donde se encuentre almacenado en nuestros huesos. Esto, con el paso del tiempo, provoca que los huesos se debiliten y pueda producir osteoporosis – un trastorno que provoca que los huesos se vuelvan más frágiles. En es...
Es verdad que los lácteos producen cálculos en los riñones?