La Lista de Espera Quirúrgica Se Reduce 13 Días

El Ministerio de Sanidad presentó recientemente los últimos datos de lista de espera quirúrgica, los mejores de los últimos cuatro años, con un descenso de 13 días en el tiempo medio de espera. En el 2006, la lista de espera se había reducido en más de 22000 pacientes respecto a 2005, por lo que el tiempo medio se ha reducido un 16% pasando de 83 a 70 días. Además, por primera vez se dan a conocer los datos de la lista para primeras consultas con el especialista, que se sitúan en 54 días de espera. Estos datos confirman la tendencia decreciente del año anterior.

0 comentarios
lunes, 23 julio, 2007
La Lista de Espera Quirúrgica se reduce 13 días

La información hace referencia a 16 Comunidades Autónomas, Ceuta y Melilla, ya que la Comunidad de Madrid procesa desde junio de 2005 sus datos de manera no compatible con lo establecido en el Real Decreto 605/2003. A este respecto, Sanidad insiste en la necesidad de mantener la homogeneidad en los criterios de registro y cómputo de listas de espera.

Dermatología, con 46 días, y Ginecología y Urología con 61 días, son las especialidades con tiempos de espera más reducidos. Por contra, Neurocirugía y Cirugía Torácica, ambas con 88 días, seguidas de Traumatología con 83 son las más largas. Traumatología, Oftalmología y Cirugía General y del Aparato Digestivo son las 3 especialidades con mayor volumen de pacientes en espera de ser intervenidos. Sólo ellas 3 suman dos tercios del total de la lista de espera quirúrgica.

Los 11 procesos más frecuentes, que suponen casi la mitad de la lista de espera, han reducido en 9 días el tiempo medio. Así, un paciente con cataratas, el proceso con mayores peticiones, deberá esperar una media de 70 días, 10 menos que el año anterior, y un paciente con hernia inguinal esperará 89 días, 20 menos que en 2005.

En cuanto a la lista de espera para conseguir la primera consulta con el especialista, a 31 de diciembre de 2006, 35 personas de cada 1.000 estaban incluidas en lista de espera para consulta de un especialista, con un total de 54 días de tiempo medio de espera. Por especialidades, Ginecología (74 días) y Oftalmología (61 días) son las especialidades con mayor espera, mientras que Otorrinolaringología (33 días) y Cirugía General y del Aparato Digestivo (39 días) son las que registran un menor tiempo de espera.

Contenidos relacionados

Dieta Mediterránea Reduce el Asma y las Alergias Nasales

Cada vez son más los datos que descubren los beneficios de la dieta mediterránea. Los últimos realizados por la prestigiosa revista Thorax, aseguran que la dieta mediterránea reduce el asma y las alergias nasales. Una alimentación rica en frutas, verdura y frutos secos protegen del asma y las diversas alergias a padecer por el organismo. El estudio se desarrollo en la isla de Creta. La dieta mediterránea que siguieron los estudiados se basaba en doce alimentos imprescindibles y concretos, entre los que figuraraban fruta, verdura, cereales, frutos secos, aceite de oliva y legumbre. Los resultados arrojaron que este tipo de alimentación protegía al organismo de las alergias nasales, del asma y de los problemas respiratorios. El alto contenido de vitaminas A, C, y E de estos alimentos puede ser el reponsable de la reducción de los síntomas. La dieta mediterránea es una de las más recomendadas. Desde los años 60 es sinónimo de salud. Su principal ingrediente es el aceite de oliva. Además de emplear alimentos ricos en fibra y frescos. El modo de preparación ha de ser sencillo, siempre hervir, asar o preparar a la plancha los platos. No hay que olvi...


El café reduce la fatiga muscular

Desde este blog de salud nos hemos hecho eco en otras ocasiones de curiosos o laboriosos estudios que señalaban muchos de los beneficios del café. En esta ocasión volvemos a incidir en otra de las aplicaciones de este producto. En concreto, que el café reduce la fatiga muscular. Esto lo afirman un grupo de científicos norteamericanos después de realizar un estudio sobre la incidencia del café en deportistas. De este modo, la relación café-deporte se hace más fuerte gracias a las conclusiones llevadas a cabo por Robert W. Motl, profesor de kinesiología y salud comunitaria de la University of Illinois. A tenor de los resultados obtenidos, que han sido publicados en el International Journal of Sports Nutrition and Exercise Metabolism, se deduce que beber café antes de realizar algún ejercicio físico fuerte es bueno para reducir las posibilidades de fatigas y dolores musculares al día siguiente. Esto se debe a que el café tendría dicha capacidad de reducir dolores, ya que la cafeína sería inhibidora de una sustancia química llamada adenosina, activadora del dolor en las células del organismo. En el estudio se puede contemplar que aquellos hom...


Mejora tu salud cardiovascular y consigue llegar a tu peso ideal en 30 días

Con la llegada del verano es normal que aumente la preocupación por el cuidado personal. Más que la cuestión estética, es muy importante pensar en cómo mantener un peso ideal cuidando, sobre todo, la salud. Por esa misma razón Salvemos Vidas ha lanzado un reto muy especial que te ayudará a que te familiarices con una serie de hábitos de estilo de vida sanos. ¿Quieres conocerlo? Adéntrate en el ‘Reto Cardiovascular de 30 días’. Salvemos Vidas es una iniciativa que tiene como objetivo informar y ayudar a prevenir el paro cardíaco repentino. Hay datos muy significativos sobre esta problemática, ya que solo en España son 24.500 casos al año, lo equivalente a uno cada 20 minutos. Uno de los objetivos de Salvemos Vidas es  la instalación de desfibriladores automáticos que ayuden a que se reduzca la incidencia de los paros cardiacos repentinos Por esa misma razón, en la comunidad Salvemos Vidas en Facebook se acaba de lanzar el reto “Mejora tu salud cardiovascular en 30 días”. El reto consiste en un programa de dietas y ejercicios de 30 días desarrollado por la Dra. Nieves Palacios Gil de Antuñano, especialista en Endocrinología y Nutr...


Vacuna de la Gripe A H1N1 estaría lista en octubre

En el marco de la declaración de pandemia mundial de Gripe A H1N1, anunciada por las autoridades de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la empresa farmacéutica Novartis informó que para el otoño (en el hemisferio del norte  o sea en el período setiembre-diciembre) estará disponible el primer lote de vacunas contra la nueva influenza A que afecta actualmente la salud humana. Las autoridades de la compañía Novartis, cuya sede se encuentra emplazada en la ciudad de Basilea, Suiza, explicaron que ya se produjeron las primeras vacunas contra el virus de la Gripe A H1N1, aunque aún hay que realizar la investigación clínica necesaria para evaluar su eficacia y tener la licencia que permita su comercialización. El sitio web de El País informó que el laboratorio empezará los ensayos correspondientes el próximo mes de julio. La web agregó que esperan tener la licencia para comercializar la vacuna recién en el mes de octubre de 2009, en pleno otoño boreal. Elaborado en su laboratorio de Alemania, la compañía farmacéutica hizo un lote de 10 litros de vacunas contra la enfermedad. “El preparado se ha realizado por medio de cu...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *