La visita al médico

Cuando va al médico, lo hace porque, efectivamente, está enfermo. En ocasiones, acudimos al médico sin saber muy bien qué decir o que hacer, cómo explicarle los síntimas que tenemos o cuáles son los pasos que tenemos que seguir. En nuestro blog de salud te contamos cómo preparar la visita al médico.

0 comentarios
martes, 16 diciembre, 2008
visita_medico

En primer lugar, debes hacer una lista con los problemas de salud que te preocupan, los síntomas que tienes y los dolores que padeces. Tendrás que centrarte en los más problemáticos, para darle prioridad y acelerar la visita al médico. Tanto los dolores como los síntomas que tienes, debes saber explicarlos, cuando comenzaron, cómo son los dolores, dónde te duele exactamente, ...

En segundo lugar, valora los cambios que se han producido en tus hábitos y en tu vida, y piensa si han podido influir en los síntomas que te afectan. Es útil que lleves una lista con los medicamentos que tomas, por si el médico te mandara tomar un nuevo medicamento, que sea capaz de valorar si es incompatible con los que ya estás tomando.

Cuando estes en la consulta con el médico, es imprescindible que digas la verdad, que le cuentes con sinceridad tus problemas. Cuéntale cuál es el problema que más te preocupa, con detalle y con los síntomas que tenías previsto contarle. Entonces, el médico procederá a explorarte y a evaluar la situación, en busca de un tratamiento que mejore y solucione tu estado de salud.

En este punto, es muy práctico que colabores con el médico, que le cuentes dónde te duele, cuándo te duele, que le ayudes a buscar el tratamiento que mejor te viene y más te conviene; en definitiva, se trata de encontrar la mejor solución a tus problemas.

Antes de salir de la consulta del médico, asegúrate de que sabes con exactitud los pasos que tienes que dar para solucionar el problema, es decir, que te has enterado de lo que te ha mandado el médico. Si tienes dudas, antes de salir, conviene que se las preguntes para que te las resuelva.

Además ahora puedes elegir médico fácilmente gracias a los comparadores de cuadro médico por ejemplo como el cuadro médico Muface para los funcionarios

Espero que haya quedado un poco más claro cómo preparar la visita al médico.

Contenidos relacionados

Cómo combatir las migrañas

El dolor de cabeza es uno de los principales males a los que se tiene que enfrentar el ser humano. Saber cómo evitarlo es esencial para llevar un nivel de vida lo mejor posible. De este modo, las personas más propensas a sufrir este tipo de problemas deben saber cómo combatir las migrañas. Desde este blog de salud te damos algunos consejos. La mejor manera de combatir las migrañas o cualquier otro tipo de problema es evitarlo. Es decir, si sabes que cuando te expones a una luz intensa se desencadenan migrañas en tu cabeza, pues evítalo en la medida de lo posible. Precisamente, la exposición a un foco de luz intensa es una de las principales causas de las migrañas. Evítalo. Otra medida para combatir las migrañas pasa por no dormir demasiadas horas, ya que demasiadas horas de sueño pueden desencadenar migrañas. Por contra, si duermes demasiado poco o apenas descansas cuando duermes también pueden ser causa de migrañas. Por lo que tienes que buscar el equilibrio en las horas de sueño: ni muchas ni pocas. En cuanto a las comidas, tienes que procurar evitar esos alimentos que provocan migrañas. Hay muchos expertos que se encargan de estudiar l...


Cómo detectar la alergia

Desde este blog de salud seguimos analizando la alergia, que con la llegada de la primavera vive sus momentos de más intensidad. En esta ocasión nos preguntamos cómo detectar la alergia, una idea clave para saber cómo prevenirla. Una de las mejores maneras de detectarla es estar atentos a los síntomas que produce. Para detectar la alergia, no hay ningún truco ni ningún método milagroso, simplemente hay que observar. En primer lugar, tendrás que conocer si eres alérgico, algo que te podrá ayudar a detectar algún tipo de alergia. Claro, si no sabes si tienes alergia a algo, una de las maneras de detectar una posible alergia es acudir al médico y hacerte la prueba de la alergia. Parece demasiado evidente, pero es así, para detectar una alergia no hay mejor tarea que realizar la prueba de la alergia. También es frecuente que si tus padres tienen alergia, tú también la tengas. Lo que está claro es que los síntomas de la alergia son clave para detectarla. Por ello, si tienes picores, urticaria, asma, estornudos, congestión nasal, ojos llorosos o rinitis, es posible que se trata de una señal de tu organismo, que te intenta avisar de que puedes tener una...


Cómo elegir el desodorante adecuado

Hay personas, pocas, que no necesitan usar desodorante, ya que apenas sudan. Pero la gran mayoría tiene que recurrir a él para paliar los efectos del sudor y del olor corporal. Desde nuestro blog de salud te contamos cómo elegir el desodorante adecuado. En general, no hay una regla mágica ni trucos que haya que seguir para usar un desodorante. Yo diría que cada persona tiene sus propias características corporales, por lo que cada uno necesita un tipo de desodorante distinto, que se adapte a su fisionomía y a su forma de llevar la vida. Pese a ello, hay unos pequeños consejos que debes seguir a la hora de elegir el desodorante adecuado. Ya que no puedes probarlos en el supermercado, lo único que puedes hacer es ir probando en casa hasta que haya uno que se adapte a tus necesidades y cumpla con todos tus gustos. Lo primero, tienes que usar un desodorante que deje sensación de frescor. Esto es importante, ya que el objetivo de todo desodorante es que dure mucho tiempo y deje aroma. Asimismo, busca desodorantes que tarden poco tiempo en secarse, para evitar que dejen manchas en la ropa. Este sería el segundo punto importante: busca desodorantes q...


Cómo empezar una dieta para adelgazar

Es muy posible que te sepas la teoría de «pe a pa», pero a la hora de llevarla a la práctica te cueste ponerla en marcha o no sepas muy bien por dónde empezar. En nuestro blog de salud sabemos las dificultades que entraña comenzar una dieta, por ello, hemos creído interesante orientarte sobre cómo empezar una dieta para adelgazar. Lo primero que debes tener en cuenta es que debes seguir un plan de adelgazamiento personalizado. Si tienes en la cabeza hacer una dieta para perder peso, tienes que saber que las dieta milagro no existen, es decir, las dietas que te prometen perder «tropecientos kilos» en muy pocos días no son nada recomendables, porque entre otras consecuencias, recuperarás el peso perdido (es el conocido efecto yo-yo). Tienes que acudir al médico para que te oriente sobre qué tipo de dieta es la que te conviene, teniendo en cuenta tus cualidades físicas. Pregúntale al médico todas tus dudas e infórmate del tipo de dieta que vas a seguir. También debes informarte sobre aquellos alimentos que son buenos, sobre aquellos que no puedes comer, los que son recomendables y asegurarte de que vas a seguir una dieta variada en la que no t...


Cómo evitar el estrés laboral

Mucho se habla y se escribe sobre uno de los problemas del siglo XXI: el estrés. Desde este blog de salud hemos tratado el tema en ocasiones anteriores, pero ahora, nos centramos en cómo evitar el estrés laboral, sin duda, uno de los que más sufre la población. El trabajo es la principal fuente de preocupación y tensión entre la gran mayoría de personas. Lo primero que hay que dejar claro es que no existe una fórmula mágica que haga que se elimine el estrés de forma inmediata y radical, sino que cada persona tiene que adaptar su propia forma de combatirlo. Para evitar el estrés laboral es importante que planifiques tus actividades, que no dejes lugar a la improvisación ni a la acumulación de tareas. Cuando tienes muchas cosas que hacer y poco tiempo, la situación te suele desbordar y comienza la ansiedad, los nervios y el maldito estrés. Tampoco es bueno que acumules más responsabilidad de la que tu puesto de trabajo necesita. Piensa que cuanto más responsabilidad tengas, más estrés y presiones se generarán, todo ello perjudicando a tu propia salud. Aprende a conocer tus límites y no quieras abarcar más de lo que tu organismo puede sostener...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *