La vitamina D y su importancia para la salud

La vitamina D juega un papel esencial en nuestro organismo dado que gracias a ella nuestro organismo podrá absorber mejor el calcio y fósforo que precisan nuestros huesos y prevenir afecciones como el raquitismo. Hablamos sobre ello en nuestro blog de Salud.

0 comentarios
vitamina D
salud
lunes, 2 abril, 2018

¿Qué es la vitamina D?

La vitamina D se presenta como un micronutriente que, entre otros muchos procesos vitales, ayuda a la correcta absorción del calcio por parte de nuestra estructura ósea, el mantenimiento en valores estables de la tensión arterial o el correcto aprovechamiento de la insulina en nuestras células. El calciferol, como es conocida esta vitamina en su denominación científica, pertenece al grupo de las vitaminas liposolubles, lo que significa que precisa de las grasas para su transporte y se forma a partir de dos provitaminas como son la D3 de origen animal y la D2 de origen vegetal. Gracias a la acción de las radiaciones ultravioletas que recibimos del sol, en la piel estas provitaminas se transforman en colecalciferol (vitamina D3) y ergocalciferol (vitamina D2). Por otro lado, en el hígado se transforman en 25-hidroxicolecalciferol o calcidiol y, con posterioridad, en el riñón se convertirá en 1-25 dihidroxicolecalciferol o calcitriol, que será el producto más activo de la vitamina D para mejorar la absorción intestinal de calcio y fósforo y la reabsorción ósea. La fuente principal de esta vitamina es la luz del sol. Y, es que, una exposición de diez minutos unos tres o cuatro días a la semana garantizará los niveles adecuados de esta vitamina en nuestro organismo. Otra fuente la encontramos en los alimentos como el pescado azul, el aceite de hígado de pescado como el bacalao, la yema de huevo, la margarina, la leche y los productos lácteos. La cantidad diaria recomendada es de 5 microgramos, pero a partir de los 50 años se aconseja aumentar su ingesta hasta los 10 microgramos por día y hasta los 15 microgramos por día a partir de los 70 años.

¿Cuál es la función de la vitamina D?

La vitamina D cumple con muy diversas funciones en nuestro organismo como son las siguientes: -Promueve el crecimiento y mineralización de los huesos. -Potencia la absorción intestinal del calcio. Al lado de la hormona paratiroidea, esta vitamina es capaz de movilizar el calcio desde el hueso y aumentar la reabsorción tubular renal de este mineral. -Igualmente, fortalece nuestro sistema inmune, siendo de gran utilidad a la hora de prevenir infecciones o la amenaza de cualquier agente externo. -Interviene en la secreción de insulina del páncreas y también participa en la coagulación de la sangre. -Interviene en el crecimiento celular y la transmisión de impulsos nerviosos a los músculos. La vitamina D y la salud

Falta de vitamina D, síntomas y tratamiento

La falta de vitamina D en el organismo podría provocar la disminución en la capacidad de absorción del calcio por parte de nuestro intestino y activará la glándula paratiroides, que producirá una mayor cantidad de hormonas de este tipo. Estas últimas actúan sobre la estructura ósea, liberando sales de calcio y fósforo. Al mismo tiempo, actuará sobre el riñón, estimulando la pérdida de fósforo a través de la propia orina. Por medio de esta reacción el organismo podrá estabilizar los niveles de calcio en sangre, donde será fundamental para el funcionamiento inmediato de los sistemas que garantizan el correcto funcionamiento de nuestro organismo

Síntomas

Algunos de los síntomas más destacados que denotan la falta de vitamina D son los siguientes: -Uno de los más notorios es la disposición de nuestro organismo a padecer enfermedades respiratorias, pues está comprobado que la vitamina  D es capaz de reducir la incidencia de las infecciones de tipo respiratorio. -La obesidad también podría ser un claro síntoma de bajos niveles de vitamina D, dado que este micronutriente puede ser retenido por el tejido adiposo, hasta el punto de reducir su presencia en nuestro organismo. -El estado de ánimo también puede verse afectado, en el sentido de que se reducirán los niveles de serotonina, la hormona cerebral de la felicidad y que aumenta con la exposición a la luz del sol. Igualmente, cabe la posibilidad de tender hacia estados depresivos. -Con el paso de los años, nuestro cuerpo no produce tanta vitamina D como respuesta a la exposición del sol, además de que los riñones se muestran menos eficientes para convertir este micronutriente en su forma activa. -Otro de los síntomas es el dolor de huesos, dado que una falta de esta vitamina podría provocar una inadecuada absorción intestinal de este mineral. -El sudor excesivo por la zona del cuero cabelludo es otro de los síntomas más destacados de la falta de vitamina D debido a la irritación neuromuscular que puede llegar a producir. -Los problemas gastrointestinales son habituales, dado que la carencia de esta vitamina puede generar episodios de diarrea intercalados con otros de estreñimiento, así como evidenciar sensibilidades a gluten o a la lactosa sin haber sido nunca celíacos ni intolerantes a los lácteos.

Tratamiento para el défcit de Vitamina D

El tratamiento para el déficit de vitamina D pasa por seguir algunas de estas indicaciones: -Los suplementos de vitamina D en forma de preparados diarios y también concentrados para tomar semanalmente, quincenal o mensualmente. Cuando este tratamiento no es suficiente, se puede combinar con el consumo de calcio. Hasta que estos niveles se regulen, se suelen realizar análisis de sangre cada tres o seis meses. Sea como fuere, deberá de ser un profesional médico el que prescriba tales suplementos. -En nuestra dieta diaria deberemos de incluir alimentos como los pescados grasos como el arenque, el salmón, así como la yema de los huevos, los alimentos forticados y la propia carne. -Para que el cuerpo pueda sintetizar la absorción de vitamina D, la exposición a la luz solar será vital para aumentar los niveles de este micronutriente. Esta exposición debe ser controlada y prescrita por nuestro médico. vitamina D

¿Qué alimentos son ricos en vitamina D?

Algunos de los alimentos más destacados que la contienen son los siguientes: -Uno de los alimentos con mayor cantidad de vitamina D es el conocido como pez gato o bagre, puesto que 85 gramos de este pescado es capaz de producir 425 Ui (unidades), lo que supone un nada desdeñable 112,5% de la cantidad diaria recomendada para un adulto. -Por cada 100 gramos, el salmón asado o cocido produce 360UI de vitamina D, aportando más del 90% de la cantidad diaria recomendada. Junto a estos pescados grasos también se destacaría la caballa y las sardinas enlatadas en aceite y que aportarán el 70% de la cantidad recomendada de vitamina D. -El atún en lata también es un gran aliado, hasta el punto de que 85 gramos de este producto pueden contener hasta 200 UI, aportándonos la mitad de las necesidades diarias que genera este micronutriente. -Otro de los pescados ricos en vitamina D que no podemos pasar por alto es la anguila, hasta el punto de que 100 gramos de este producto podrán ofrecer 200 UI de esta vitamina, lo que también se traduce como el 50% de la CDR. -No obstante, además de pescados grasos, también podemos hacer alusión al huevo entero, que proporciona 20 UI de vitamina D (supone un 6% de CDR), así como el hígado de vaca, que por cada 100 gramos aportaremos un 4% del aporte diario que precisa nuestro organismo. -Tras su exposición a a luz solar, las setas también poseen niveles considerables de vitamina D, aunque la dosis en estos casos es menor. -Tampoco son nada desdeñables los aceites de hígado de pescado como es el bacalao, capaces de ofrecer un 360% de ka cantidad de esta vitamina recomendada. -Otros alimentos los encontramos representados en las ostras, los cereales, la nata, mantequilla, margarina. ¿Y vosotros?, ¿tomáis la dosis recomendamos de vitamina D?  

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *