[izquierda]El consumo de bebidas isotónicas debería realizarse cuando las temperaturas son muy elevadas o cuando se practique deporte de forma intensa. [/izquierda]
Propiedades de las bebidas isotónicas
Habitualmente no nos enfrentamos a actividades físicas agresivas, por lo que en la práctica de deporte normal suele bastar el agua para mantener una completa hidratación. Entonces, ¿cuándo es recomendable consumir bebidas isotónicas?
- Cuando las temperaturas o la humedad sean altas.
- Cuando se practique deporte de forma intensa y durante un prolongado espacio de tiempo.
Si se bebe demasiada cantidad de bebidas isotónicas podemos llegar a padecer dolor abdominal, diarrea o acidez.
Comparativa de bebidas isotónicas
En las próximas líneas comparamos algunas de las bebidas isotónicas más conocidas:
Powerade: Proporciona un aporte de de potasio, sodio, magnesio y calcio. Es útil para actividades de corta duración.
Gatorade: Incluye más calorías que la bebida Powerade pero a cambio posee menos hidratos de carbono.
Aquarius: Aunque cualquiera puede ir a un bar y pedirse un Aquarius, lo cierto es que ésta bebida se diseñó para la recuperación de los deportistas debido a su gran cantidad de sales minerales. Sin embargo, no termina de considerarse realmente una bebida para deportistas ya que tiene un bajo contenido en sodio.
Isostar en polvo: Es apropiado para deportes que requieren de esfuerzos intermitentes como puede ser el fútbol. [derecha]Hay estudios que afirman que las bebidas isotónicas no garantizan la recuperación durante y después de una dura actividad física.[/derecha]
¿Son todas las bebidas isotónicas saludables?
¿Es que acaso hay alguna bebida isotónica realmente saludable? Como todo, el consumo excesivo de cualquier bebida o alimento es dañino para el organismo y, en el caso de las bebidas isotónicas, dependiendo a quién preguntemos encontraremos apoyo o rechazo al consumo de estas bebidas. Hay estudios que respaldan que estas
bebidas isotónicas no garantizan la recuperación durante y después de una dura actividad física. Pero, por otra parte, hay quienes aseguran que sí que contribuyen a la recuperación. Parece que la elección final tendrá que ser una decisión del todo personal. Aunque debemos recordar que son bebidas destinadas a deportistas, no para consumir viendo una película sentados en el sofá de casa. Si quieres conocer información sobre otros productos similares, te recomendamos leer nuestro artículo "
Estos son los efectos reales de las bebidas azucaradas para la salud". ¿Qué os parece esta información sobre las
bebidas isotónicas para la salud?
Contenidos relacionados