Leche con Calcio: verdad o mito

Todos sabemos de la importancia de la leche, más aún en los niños. También sabemos de lo necesario que es Calcio. Pero la leche con calcio es verdad o mito. ¿Te has llegado ha plantear que todo sea fruto de las presiones de las grandes industrias del sector?. Yo no lo digo, simplemente lo planteo.

7 comentarios
alejandro castellon
miércoles, 2 enero, 2008
leche con calcio: verdad o mito

No es cuestión de crear polémica ni de posicionarme en un lado o en otro, pero he leído cosas al respecto que me han llamado la atención. Por ejemplo, la leche y otros productos lacteos, aunque tengan calcio, están compuestos por proteínas animales, que se ha demostrado que crea pérdida de calcio a través de la orina. Además, parece ser que los países que consumen más leche son los que presentan mayores índices de osteoporosis, curioso ¿no?. O sea, que cuanta más leche tomas, más se te gastan los huesos (formalmente diríamos: adelgazamiento del tejido óseo y pérdida de la densidad de los huesos).

Por otro lado, parece que la verdura contiene más calcio que los productos lacteos. Es decir, se podría mantener una dieta con calcio en la que los lacteos no estuvieran presentes, ya que tanto las verduras como las legumbres contienen buenas proporciones de calcio. La paradoja está clara: ¿la leche ayuda a los huesos o los perjudica?. Es decir, leche con Calcio: verdad o mito.

Hoy en día, hay muchas leches que han incrementado los niveles de Calcio y otros porductos novedosos como el Omega-3. Por ejemplo, pueden contener al rededor de 165 miligramos de calcio por 100 mililitros, frente a los 120 de la leche normal. Esto, lógicamente, ayuda al desarrollo de los niños, que son los que más necesitan el calcio. Quizá, se han dado cuenta que existen otros alimentos que tiene más calcio que la leche, y por ello se han visto obligados a incrementar los niveles; algunos expertos indican que por mucho que se aumente el nivel de calcio, el cuerpo va a absorver únicamente lo que necesita, desechando el resto, es decir, que por mucho que se incremente, el resultado es el mismo, no se va a absorver más.

Es un tema muy delicado, que podría estar escribiendo paginas y paginas. Lo único que pretendo es que sepáis que no es oro todo lo que reluce y que las grandes compañías mundiales hacen lo que sea por ganar terreno. Puede que la leche sea un ejemplo de ello. No me posiciono a favor de no tomar leche, obviamente, creo que es necesaria. Pero debemos tener cuidado con lo que tomamos.

El calcio es uno de los minerales más abundantes que tenemos en el cuerpo humano y por ello, debemos cuidarlo bien ya que es necesario. Ayuda a la coagulación de la sangre, la contracción de los músculos o para que los latidos del corazón sean normales. Os recomiendo que vayáis a un especialista y os informéis debidamente.

Contenidos relacionados

7 comentarios en «Leche con Calcio: verdad o mito»

  1. Por favor, no sigamos con el mito de los lácteos. ¿Es que tanta gente no se ha enterado todavía de lo perjudiciales que son para la salud? Dejemos de hacerle el juego a la industria láctea que tanto se lucra y escuchemos a los verdaderos expertos. Sólo hace falta comprobar por uno mismo los beneficios de no tomar lácteos, dejando de hacerlo. Es asombroso. ¡Que pena que en este país no nos informen bien de las cosas! Aqui priman los intereses comerciales, y por desgracia, muchos medios apoyan a la poderosa industria láctica. Los lácteos no sólo NO son alimentos de primera necesidad, sino que causan muchísimas enfermedades, provocan osteoporosis, muchos tumores, alergias, cólicos, mucosidades… la lista es interminable. Todo esto está mas que probado científicamente, pero claro, mucha gente prefiere ignorarlos por comodidad o fé ciega en lo que han tomado toda la vida. Entérense bien, señores! La leche no sólo no proporciona calcio, sino que nos desmineraliza. Es un proceso ya comprobado científicamente. No voy a entrar ahora e explicarlo, sólo tienen que querer informarse de verdad, sitios que lo explican los hay a cientos. En esto pasa como con el tabaco. Como hay tantos intereses económicos, no se prohíbe por muchas miles de muertes que cause.
    No se dejen engañar, consulten a expertos de verdad, los que no tienen intereses económicos de por medio. Claro, la industria láctica ahora ve amenazados sus millonarios beneficios y hará lo que sea para seguir engañando a la gente ¡Dios, lo que hace el dinero!

  2. Gracias por el comentario C.Sebastian. Debemos estar atentos ante el poder del dinero, del negocio y de las empresas, que han entrado con fuerza en alimentos de primera necesidad. Todo se mueve por el negocio. Una pena.

  3. Sobre el articulo de la leche está bien enfocado me parece sólo que la palabra ABSORBER es con «b» labial…Es muy común esta falta de ortografia, pero quienes nos desempeñamos en el area de la educación alimentaria tendríamos tal vez que manejarla ortagraficamente de forma correcta.
    Saludos y gracias por sus artículos.
    fiore México

  4. Vivo en Argentina y les comento que nuestro «mate» (infusión) transmite el virus del VIH, gracias al efecto producido por la propiedad de la fisica de los vasos comunicantes, la saliva de las personas queda debajo del mate y luego es absorbida por nosotros mismos. Gracias al prof. Arnaldo Raul Espejo

  5. Gracias al profesor mencionado con anterioridad, debo decir que no todas las paginas de internet sobre la salud son válidas. PRECAUCIÓN

  6. La industria láctea es muy poderosa. Sólo tiene un interés: ganar dinero. El hombre como especie, NUNCA ha tomado leche más allá de su periodo de lactancia, y los huesos y dientes de los cazadores-recolectores estaban en mejores condiciones que los de los pueblos ganaderos-agricultores. La leche, dejando residuos ácidos en el organismo contribuye a la descalcificación de los huesos, debido a la naturaleza ácido-básica. Los osteoclastos se ponen a trabajar para llevar calcio de los huesos a la sangre para mantener la homeostasis del calcio en ella. Poco a poco, con los años se traduce en osteoporosis, especialmente en las mujeres con los cambios hormonales durante la menopausia.

  7. me recetaron calcio Cit Plus (citrato de calcio 150 mg +Vit D3 400 UI)LO QUE NO TENGO MUY CLARO ES SI DEBO TOMARLO CON AGUA O DISOLVERLO EN AGUA PARA TOMARLO. GRACIAS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *