Lo mejor para reactivar el crecimiento del cabello

28 agosto 2014 | Por numenor

Las alteraciones que en muchas ocasiones sufre nuestro sistema inmunitario, el estrés continuado al que nos vemos sometidos por el ritmo frenético de cada día, infecciones, falta de hierro o simplemente factores hereditarios se presentan como algunas de las causas de la alopecia. ¿Quieres saber qué es lo mejor para reactivar el crecimiento del cabello?

Ver 2 Comentarios

Las alteraciones que en muchas ocasiones sufre nuestro sistema inmunitario, el estrés continuado al que nos vemos sometidos por el ritmo frenético de cada día, infecciones, falta de hierro o simplemente factores hereditarios se presentan como algunas de las causas de la alopecia. ¿Quieres saber qué es lo mejor para reactivar el crecimiento del cabello? La sociedad del siglo XXI en la que nos encontramos, inmersa por los muy diversos avances tecnológicos y en el campo de la investigación médica, se encuentra ante una amplia variedad de alternativas para prevenir y/o combatir la alopecia, en aras de que podamos disfrutar de un caballo mucho más fuerte y resistente. Esta caída prematura o ausencia de cabello en una o varias zonas de nuestro cuerpo se presenta como un factor especialmente preocupante entre la población, hasta el punto de que en algunos casos, sobre todo entre el sector femenino, esta pérdida de pelo puede llegar a minar su propia autoestima.

Clases de Alopecia

Este desprendimiento del cabello se debe en la práctica totalidad de los casos, dentro del sector masculino, a causas de carácter androgenético o hereditario. No obstante, dependiendo del tipo de alopecia del que estemos hablando podemos referirnos a unas causas y tratamientos muy bien diferenciados. -Una de las más comunes y que afecta de forma sobresaliente a los hombres (y en raras ocasiones a las mujeres) es la que se conoce como alopecia androgenética o androgénica. Se debe básicamente a la acción que ejercen las hormonas masculinas, conocidas como andrógenos, sobre el folículo piloso, provocando su reducción de manera progresiva. Por esa misma razón muchos de los tratamientos centrados en combatir este tipo de calvicie se encargan de inhibir la producción de estas hormonas. En el caso de que las hormonas no se detengan en su empeño por acabar con nuestro cabello y los folículos sigan muriendo, el proceso se vuelve irreversible y es en estos casos cuando se precisa de otros métodos como el microtrasplante capilar, consistente en trasplantar folículos que se mantienen llenos de vitalidad en otras zonas hacia las partes de las entradas y la coronilla donde la calvicie suele denotar su presencia en primer término. -Por otro lado, también podemos encontrar otro tipo de alopecias causadas, por ejemplo, por el uso de determinados instrumentos para el pelo como los secadores o determinados peines metálicos que pueden llegar a generar lesiones de carácter grave sobre nuestro cuero cabelludo. En estos casos podemos hablar de alopecia traumática, que llegará a su punto más extremo con la modalidad conocida como tricotilomía, una patología que lleva al individuo a arrancarse el pelo como hábito nervioso. -Igualmente, existen ciertos fármacos que pueden ser la causa de alopecia, especialmente cuando hablamos de un consumo excesivo de vitamina A, mercurio, anticoagulantes, o citostáticos y que por lo general suele desaparecer cuando se elimina esta medicación. También puede deberse dicha alopecia a enfermedades sistemáticas que puedan tener un origen endocrino, por Lupus eritematoso sistémico o de origen infeccioso. -Sin embargo, existe un tipo de alopecia de la que se desconoce su causa, nos referimos al tipo areata, que genera una especie de parches redondos ausentes de cabello en determinadas zonas de la cabeza. Esta modalidad puede extenderse por toda la cabeza o a otras partes del cuerpo, en cualquier caso,  los folículos no son destruidos por lo que el cabello puede volver a crecer. Los métodos que se suelen aplicar en estos casos son, por ejemplo, la luz ultravioleta o las inyecciones de esteroides. -Finalmente destacamos en nuestro blog de Salud la alopecia difusa, una de cuyas modalidades es el conocido técnicamente como efluvio telogénico que puede abarcar un período de entre 4 a 6 meses para después recuperarse nuestro cabello y volver a crecer. Se genera normalmente después del parto, de procesos que han cursado con fiebre, enfermedades graves o pérdidas importantes de peso.

Cómo reactivar el crecimiento del cabello

Tal y como se comentaba en líneas anteriores, gracias a los avances actuales podemos disfrutar de algunos de los tratamientos más revolucionarios como los que nos traen desde los Laboratorios Vichy. Dercos Neogenic es el nombre con el que se conoce a su nuevo tratamiento de renacimiento capilar, con el que podremos motivar el crecimiento saludable de nuestro cabello. Sin parabenes, hipoalergénico, científicamente formulado para hombre y mujer, y no pegajoso, Neogenic te permitirá aumentar en aproximadamente un 4% tu densidad capilar después de haberlo utilizado durante un plazo estimado de unos tres meses. Su eficacia ha sido comprobada tanto por la comunidad científica como por los propios consumidores que han visto los resultados sobre su cabello. ¡¡Ha llegado el momento de que tu pelo se merezca una vida más saludable para que luzca fuerte y sano como el primer día!! ¿Y tú? qué haces para fortalecer el cabello?, ¿has probado el nuevo DercosNeogenic de Vichy?, ¿cómo fue tu experiencia? Descubre todas las opiniones, comentarios deNeogenic en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=Pn_E7YW2pRA&list=PL30sFLR1D6Q60maP5shJTEtessdRkdd8d También se puede cuidar utilizando productos especiales, como un buen champu descamacion

Contenidos relacionados

2 comentarios en «Lo mejor para reactivar el crecimiento del cabello»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *