Lo que debes saber de los exámenes prenatales

Gracias al uso de los exámenes prenatales la salud del futuro niño y la de la mamá están mucho más seguras. Los exámenes prenatales son una serie de estudios que se llevan a cabo durante el proceso de embarazo y sirven para controlar la salud, tanto de la madre como de su bebé.

0 comentarios
salud
viernes, 11 noviembre, 2022
Lo que debes saber de los exámenes prenatales

A través del uso de estos exámenes podemos descubrir enfermedades o problemas que podrían poner en riesgo la futura salud del bebé en el caso de no ofrecer el tratamiento necesario. Por ejemplo, uno de los exámenes que más se llevan a cabo en el País Vasco es el test cribado prenatal Bilbao. En este artículo vamos a ver algunos de estos exámenes prenatales más frecuentes para saber cómo pueden ayudar a las embarazadas.

El examen de la primera visita

La primera visita que llevarás a cabo a tu médico será para confirmarte que te encuentras embarazada. En este caso los primeros exámenes que se hacen son de exploración, ya que serán más completos un poquito más adelante.

Dentro de estos exámenes nos podemos encontrar con un examen físico completo, controlando tanto el peso del cuerpo como la presión sanguínea o el estado de los pechos y la pelvis. Una vez que se confirme el embarazo, habitualmente a través de un test de orina, se calculará la fecha del parto dependiendo del último periodo menstrual.

Además, se utilizará la orina del propio análisis para ver si existe algún signo de infección. Por otro lado, se llevará también a cabo un análisis de sangre para hacer una analítica completa de la embarazada.

Exámenes prenatales durante el primer trimestre

Ahora llega el turno de los exámenes que se llevan a cabo durante el primer trimestre. Gracias a estos exámenes podemos detectar afecciones que se producen durante el embarazo. Estas pruebas irán llevándose a cabo a lo largo de los días ya que no se harán todas de golpe.

Algunas de las pruebas más frecuentes serían un cribado. Este cribado prenatal supondrá realizarse un análisis de sangre para ver el estado de la embarazada y también del bebé. Otra de las más habituales son la ecografía. Gracias a estas pruebas podemos comprobar si el feto sufre algún riesgo de sufrir una anomalía como el síndrome de down o si puede tener alguna deformación congénita.

También se lleva a cabo un examen de ADN libre a través del cual se examina el ADN del feto. Esto es necesario para comprobar si existe riesgo de que el feto pueda sufrir un trastorno cromosómico. Este examen es más habitual en mujeres de elevada edad o si cuentan con antecedentes de haber tenido un bebé que haya sufrido alguna anomalía cromosómica.

Como en cualquier otro tipo de enfermedad, estas pruebas sirven para conocer el estado de salud tanto de la madre como del feto y así poder reaccionar a tiempo en el caso de que hubiera algún problema. Gracias a todo este tipo de exámenes los niños pueden nacer mucho más seguros y es posible corregir a tiempo patologías que de otra forma hubiera sido imposible de predecir.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *