Los 10 virus más peligrosos del mundo

Algunos de ellos los conoceremos sobradamente pero nunca está demás valorar qué podemos hacer para protegernos a nosotros y a los nuestros de los 10 virus más peligrosos del mundo.

0 comentarios
admin
martes, 2 enero, 2018
Los 10 virus más peligrosos del mundo

Virus más peligrosos del mundo

Esta es la lista de los virus más letales que existen:

Fiebre hemorrágica de Marburgo

Este virus causa una fiebre hemorrágica muy grave que produce una tasa de mortalidad de hasta el 88%. Se cree que el huésped natural de este virus es un murciélago de la fruta. Entre seres humanos se transmite por contacto sanguíneo, sexual u otros líquidos del organismo. La primera vez que se identificó este virus fue en 1967 cuando se produjeron varios brotes simultáneos en la ciudad alemana de Malburgo, en Frankfurt y en Belgrado, Serbia. Los síntomas que se observan son, al comienzo, fiebres elevadas, fuertes dolores de cabeza y un constante malestar general. Posteriormente surge diarrea, erupciones en la piel así como sangrados en encías, vagina, nariz y vómitos en los casos más graves. Actualmente no hay vacunas o tratamientos específicos para hacer frente a este virus.

Ébola

Tristemente hemos escuchado mucho acerca de este virus. Fue identificado por primera vez en 1976, fecha en la que fallecieron el 80% de las personas afectadas. La enfermedad comienza con altas fiebres, dolores, vómitos y diarreas. Después aparecen las hemorragias severas, deshidratación y, en consecuencia, un fallo multiorgánico que lleva al paciente a la muerte. Sin lugar a dudas el Ébola es uno de los virus más letales.

Fiebre Crimea-Congo

Hace tan sólo unos días saltaba a las noticias la aparición de este virus en nuestro país. Esta afección se transmite a través de las garrapatas y los síntomas de los enfermos guardan mucho parecido con los producidos por el Marburgo y el Ébola.

Herpes Zóster

La afección se inicia con picores u hormigueos en la cara o en algún lado del cuerpo. Es común confundirlo con un herpes común pero el Zóster se extiende como una erupción roja por toda la piel acompañada de intensos dolores. La siguiente fase de la enfermedad pasa por un aumento agudo de los síntomas que a veces deriva en una neuralgia posherpética. La peor parte de esto es que los enfermos sufren estas terribles molestias durante años con diferentes intensidades. Aunque es una enfermedad poco conocida se calcula que al menos una de cada cuatro personas la padecerán en algún momento.

Juni

Se trata de una fiebre hemorrágica argentina durante la que los pacientes sufren sepsis, sangrado en la piel y conjuntivitis. La parte más negativa de este virus es que la sintomatología no es exactamente igual en la mayoría de los casos por lo que a veces no se reconoce el problema.

VIH

Sida o Virus de Inmunodeficiencia Humana es otro de los virus más peligrosos del mundo es conocido por la alta mortalidad que ha producido en las últimas décadas. Sin embargo, la perspectiva respecto a este virus ha mejorado ya que gracias a los antiretrovirales ha disminuido considerablemente las muertes. Pese a esto, se calcula que en 2012 murieron más de millón y medio de personas en el mundo, y es que no todos tienen acceso a los tratamientos pertinentes. Aunque se avanza científicamente y se ha logrado aumentar la esperanza de vida y la calidad de ésta de los afectados, a día de hoy continúa siendo un virus incurable y letal que debilita el sistema inmunitario, con lo que el organismo se hace cada vez más vulnerable a todo tipo de enfermedades.

Virus de Lassa

Anualmente mueren varios miles personas al año debido a este virus, cuyos portadores son ratas y ratones del oeste de África. Los síntomas incluyen dolores de garganta, tos, fiebre, cefaleas y problemas gastrointestinales. Actualmente no existe vacuna para frenarlo.

Dengue

Según los cálculos de la OMS se contagian del Dengue 100 millones de personas al año. Los mosquitos son quienes transmiten esta enfermedad, dispersándola por doquier. El dengue provoca síntomas gripales pero en algunas ocasiones deriva en lo que se conoce como dengue grave, que es una causa de mortalidad infantil en países latinoamericanos y asiáticos. Pese a que no hay tratamientos específicos, es importante detectar rápidamente la afección en los pacientes y asistirles sanitariamente ya que gracias a esto la tasa de mortalidad se queda bajo el 1%.

Rabia

Se incluye en esta lista de los virus más peligrosos la rabia, porque hoy día sigue siendo un problema en algunos países pese a que existe una vacuna. Una vez más la incapacidad para acceder a una apropiada asistencia sanitaria es la culpable de que mueran muchas personas. Se contagia por medio de mordiscos, arañazos y/o saliva.

Virus del Papiloma Humano

Es la ETS (Enfermedad de Transmisión Sexual) más común en el globo. Las mujeres son las más afectadas por alguno de los 150 tipos diferentes de este virus que existen. En ellas puede producir verrugas genitales o cáncer de útero, vulva o vagina. Mientras que en los hombres podría llegar a desarrollarse cáncer de pene, anal u orofaríngeo, además de verrugas.

Como veis en esta lista de los 10 virus más peligrosos del mundo no sólo es importante la amenaza del virus en sí, sino también la posibilidad de acceder a los tratamientos adecuados de los que carece una buena parte de la población mundial desgraciadamente.

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *