Los beneficios del envasado al vacío de los alimentos

Llevar una buena alimentación es siempre fundamental para mantener un buen estado de salud. De ahí que sea muy importante prestar la suficiente atención a la conservación en buen estado de los alimentos que vamos a comer. Hay que tener en cuenta que la mayoría de los alimentos que consumimos son perecederos, por lo que requieren de cierto cuidado en su tratamiento, manipulación y también conservación. De este modo, estaremos evitando que se deterioren por el ataque de distintos tipos de microorganismos (bacterias, lavaduras o mohos).

0 comentarios
martes, 11 septiembre, 2012

A pesar de que muchos alimentos cuentan de forma natural con sustancias antimicrobiana, consumir un alimento en mal estado es siempre un peligro que puede originar graves consecuencias para nuestra salud. Como vemos, es necesario asegurarnos de que la calidad original del alimento se mantiene intacta hasta su consumo final y que, por tanto, conserva todos su nutrientes y propiedades beneficiosas para la salud.

Para almacenar y conservar los productos perecederos en cualquier época del año hay distintos métodos, pero uno de los más efectivos es la conservación al vacío, ya que aseguran una mejor y más duradera conservación de los alimentos. Precisamente ese es el objetivo de los modelos de la empresa FoodSaver: ofrecer la solución más avanzada que existe en el mercado para almacenar y conservar los productos perecederos mucho más tiempo y en perfectado estado.

Gracias a una tecnología propia, podemos envasar al vacío cualquier alimento y disfrutarlo, en las mejores condiciones, en cualquier momento. Las envasadoras al vacío FoodSaver conservan los alimentos hasta cinco veces más que con otros métodos de conservación. Así, estaremos aprovechando los alimentos, disfrutando de todas sus propiedades y no estaremos echando a perder ninguno. Además de una óptima conservación, nos aseguramos que se mantenga todo el sabor y la frescura del primer día, ya sea en el frigorífico, congelador o despensa.

El envasado el vacío nos ofrece un gran número de ventajas, como como mantener los alimentos libres de bacterias que pueden ser dañinas para la salud, mantener los alimentos frescos durante más tiempo o evitar que se desperdicien alimentos sobrantes y, por tanto, ahorrar dinero.

El método FoodSaver utiliza una potente bomba que extrae el aire de sus bolsas patentadas con precisión. A continuación, el canal de vacío lo retira mientras que la banda de sellado, de cobertura antiadherente y fácil limpieza, las sella herméticamente creando un vacío de gran calidad. Esta técnica elimina el oxígeno y el exceso de humedad, que son los causantes de la pérdida de nutrientes y de que se acelere el proceso de descomposición.

Contenidos relacionados

Los 5 alimentos naturales más saludables

Además del ejercicio físico, el otro pilar básico para mantener un buen estado de salud es la alimentación. Es muy importante tomar conciencia sobre la importancia que tiene llevar una dieta equilibrada y rica en nutrientes. De este modo, si llevamos una alimentación sana no solo estaremos garantizando un crecimiento, mantenimiento y funcionamiento del organismo, sino que también nos protegeremos contra enfermedades neurodegenerativas, cardíacas y algunos tipos de cáncer. En todos los medios, podemos consultar multitud de dietas, artículos sobre alimentación y aquellos alimentos que son son más ricos en una determinada vitamina o nutriente. Sin embargo, ¿qué alimentos son los más beneficiosos para la salud?. En Cosas de Salud hemos elaborado una lista con 5 de los alimentos más saludables que podemos consumir y que no deberían faltar en tu dieta habitual. Todos ellos son una fuente de salud: – Brócoli Es uno de los mejores alimentos naturales por sus excelentes y numerosas propiedades nutritivas y antioxidantes. Sus fitonutrientes (sustancias que le dan su color y sabor) protegen contra enfermedades como el cáncer, cardipatías y la d...


Seguridad alimentaria: envases de plástico

Los clásicos tupper, en los que nos llevamos la comida o la guardamos en el frigorífico de casa, han contado con la duda de si eran buenos conservadores de los alimentos. El problema siempre va a estar ahí y la solución pasa por utilizarlos de manera correcta para salvaguardar la seguridad alimentaria: ¿son buenos los envases de plástico? Posiblemente, esta pregunta tendríamos que lanzársela a un verdadero experto en la materia, aunque ya os anticipo que no hay un consenso absoluto en cuanto a seguridad alimentaria se refiere, ya que la alternativa, el vidrio, tampoco cuenta con todo el apoyo suficiente. Por tanto, ante la necesidad de conservar los alimentos nos vemos en la necesidad de utilizar envases de vidrio y de plástico. Éstos últimos utilizan una serie de aditivos y compuestos químicos que al contacto con los alimentos se liberan y, al ingerirlos, pueden ocasionar problemas en el organismo de las personas. Teniendo en cuenta los posibles problemas que el plástico pudiera ocasionar, una de las principales medidas que se debe adoptar es no reutilizar los envases de plástico, puesto que se ha demostrado que un uso reiterado de los mismos f...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *