Los beneficios saludables más desconocidos del CBD

El CBD o cannabidiol es uno de los compuestos presentes en la planta Cannabis Sativa. Habitualmente se asocia de forma incorrecta con las drogas y, por tanto, se le atribuyen propiedades negativas que resultan de la ausencia de información.

0 comentarios
salud
viernes, 29 septiembre, 2023

El CBD en sí mismo puede ser utilizado con fines medicinales y terapéuticos, aprovechando sus múltiples beneficios. Esta sustancia solamente tiene efectos negativos cuando se combina con el tetrahidrocannabinol o THC. El THC sí es perjudicial. Es el componente principal de sustancias psicotrópicas como la marihuana. La marihuana cuenta con una gran variedad de psicoactivos. Los psicoactivos (como el THC) son sustancias que afecta perjudicialmente a la actividad mental.

Si hablásemos en términos coloquiales podríamos decir que el THC es el responsable del famoso "colocón" de quienes consumen drogas. En cambio, el CBD, tras investigarse en profundidad, es un compuesto que utilizado dentro de cierto porcentaje, puede aportar beneficios a la salud, ya que a diferencia del THC, no es una sustancia ni psicoactiva ni psicotrópica. No afecta a la mente y tampoco al sistema nervioso.

Los beneficios saludables más desconocidos del CBD

Los beneficios del CBD

Dejar de fumar

La nicotina es la sustancia responsable de la adicción al tabaco. Proporciona una sensación falsa de alivio que se esfuma en cuanto que el fumador intenta dejar de lado este hábito. El organismo nota la ausencia de nicotina y se estresa; estrés que parece reducirse mediante la consumición de un cigarrillo más. El CBD interactúa con el sistema de endocannabinoideas presente en nuestro organismo mediante los receptores CB1 y CB2. El CB1 es el encargado de regular los efectos de la nicotina.

Artrosis

Esta enfermedad afecta a las articulaciones y ligamentos. El CBD proporciona alivio de dolor en las articulaciones y reduce la inflamación de las mismas. Una de las aplicaciones más frecuentes del CBD como medicamento en estos casos es en forma de aceite. El aceite cbd presenta esta sustancia en su composición. Habitualmente se combina con aceite de oliva o coco. Hay distintos tipos de aceite en función de la concentración de CBD que se incluye. Se aplica como una loción, masajeando la zona en cuestión.

Cuidado de la piel

El efecto del CBD sobre la piel es calmar la actividad de las células, limitando su reactividad. Se utiliza especialmente en casos de enrojecimientos o brotes de acné. Gracias a sus antioxidantes reduce los efectos del envejecimiento. Además, contribuye también a solucionar problemas relacionados con la sensibilidad cutánea.

Bruxismo

El estrés es una de las causas más recuentes de bruxismo. Se trata de un actividad parafuncional (inintencionada) en la que la persona hace rechinar sus dientes, mientras aprieta con fuerza la mandíbula. Suele producirse en estado de sueño. El CBD alivia los dolores musculares, faciales y dentales, además de favorecer el sueño y equilibrar el Sistema Dopaminérgico, cuya disfunción se vincula con el bruxismo.

Adelgaza con CBD

Las grasas presentes en el organismo se clasifican en dos tipos: grasas blancas y marrones. Los glóbulos blancos son responsables de las primeras, las almacenan, comportándose así como suministros de energía. Las grasas marrones, en cambio, son aquellas que nos proporcionan calor y queman calorías.

Cuando se habla de sobrepeso, se habla de organismos en los que la grasa marrón es menor que la blanca. Cuando se hace ejercicio, este tipo de grasa blanca se convierte en grasa marrón. A partir de algunas investigaciones y estudios recientes, comprar cbd con el fin de adelganzar es una práctica justificada, porque el CBD contribuye, favorece la transformación de células de grasa blanca en células de grasa marrón.

¿Tiene efectos adversos?

Generalmente se tolera bien. En la mayor parte de las ocasiones no hay efectos secundarios. Sin embargo, es conveniente consultar previamente a su consumo con algún médico en caso de que se esté tomando otros medicamentos, como anticoagulantes, con los que el cannabidiol podría interactuar.

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *