Los Estiramientos

Hoy explicaremos la importancia de realizar unos buenos estiramientos antes de realizar ejercicio. Como sabéis es fundamental para prevenir lesiones y para poner a punto nuestros músculos antes de un ejercicio de mucha intensidad.

1 comentario
viernes, 16 noviembre, 2007
Estirar

Antes de realizar una sesión de ejercicios o un entrenamiento, sea cual sea, siempre es aconsejable calentar de forma progresiva para que así el cuerpo se vaya adaptando paulatinamente al esfuerzo que realizará a continuación y de paso evitar alguna posible lesión. Pero si es importante el antes, no lo es menos el después. ¿Qué tenemos que hacer una vez hemos terminado de hacer ejercicio? Realizar un buen estiramiento.

Cuando hacemos ejercicio, las fibras musculares de nuestro cuerpo se contraen (ya sea de forma excéntrica o concéntrica) y es gracias a esta contracción que podemos generar fuerza. Ahora bien, cuando terminamos nuestra sesión los músculos que hemos trabajado acaban contraídos y gracias a los estiramientos los devolvemos a su posición natural. Si no realizáramos ejercicios de estiramientos, nuestros músculos se irían sobrecargando, y tendríamos altos riesgos de sufrir una tendinitis, una elongación, una rotura muscular…

¿Qué ventajas logramos con los estiramientos?
Previene lesiones como los tirones.
Reduce la tensión muscular y hace sentir al cuerpo mas relajado.
Ayuda a la coordinación permitiendo un movimiento más libre y más fácil.
Aumenta la amplitud de los movimientos.
Ayuda a la recuperación del músculo tras el esfuerzo.
Aumenta la elasticidad del tejido muscular y tendinoso.
Favorece la circulación al crear cierta vasodilatación.
En las siguientes imágenes podéis ver como estirar el biceps y el pectoral

Contenidos relacionados

Conseguir el peso ideal antes de ganar músculo

Una cuestión tan cotidiana como acudir al gimnasio a fortalecer los músculos y a poner esos bíceps grandes que se acostumbran a ver por esos lugares, es una tarea que requiere, cuanto menos, una previa reflexión: conseguir el peso ideal antes de ganar músculo. Desde este blog de salud te damos más detalles. Acudir al gimnasio, así, sin más, no suele ser recomendable. Primero, hay que saber para qué se quiere ir: tonificar, fortalecer, sacar músculo, mantener la forma, … Es decir, hay que estar seguro de lo que se quiere. Por ello, el hombre o la mujer que quiera conseguir definición muscular haciendo pesas, deberá primero asegurarse de que se encuentra en su peso apropiado antes de comenzar con la misión que se ha propuesto. En este sentido, lo primero será tener en cuenta cuánta es la grasa corporal con la que la persona que acude al gimnasio se sentirá cómoda antes de comenzar el ciclo de entrenamiento. Por lo que si optas por trabajar la definición muscular, debes comenzar por conseguir un peso apropiado considerando tu altura y complexión corporal de los huesos. Esto es lo más apropiado antes de trabajar en tu masa muscular, y es...


Cómo combatir el estrés

Las situaciones de estrés producen sentimientos de tristeza y mucho nerviosismo pudiendo llegar a estados de depresión. El estrés puede aumentar por las preocupaciones familiares, el trabajo o los problemas de dinero, que llegan a producir una situación de cansancio y tensión y de pensar que el estado en que se encuentra no tiene remedio. El estrés produce sentimientos de temor y desesperación e incluso produce incapacidad para descansar y dormir. También se producen dolores articulares y musculares y en estas situaciones se puede fumar y beber más, alimentarse indebidamente e incluos abusar de las drogas. Es necesario ante estas situaciones buscar un espacio para uno mismo. Para relajarse hay que tratar de realizar ejercicio diariamente y aliviar así la tensión. Es necesario limitar el consumo de tabaco y alcohol y tratar de llevar una dieta sana, además de tratar de ser ser positivo ante estas situaciones. Para aliviar el estrés, se aconseja respirar profundamente varias veces, y para relajar los músculos debes realizar ejercicio diariamente, donde se realicen estiramientos que ayudarán a sentirse menos tenso; especialmente los del...


Ejercicio contra el Párkinson

Una enfermedad como el Párkinson debe tratarse con cuidado y siendo generoso a la hora de hacer ejercicio, ya que estar en forma es clave para tratar el Párkinson. Por ello, desde nuestro blog de salud nos proponemos hacer ejercicios contra el Párkinson. Una enfermedad en la que el movimiento es limitado y que tienes dificultades para controlarlos, es conveniente mantenerse en forma para luchar contra los síntomas motores de esta enfermedad. El ejercicio regular ayuda a mantener una buena calidad de vida y hasta cierto punto, permite que los pacientes sean autónomos y puedan valerse por sí mismos. Son varios los expertos y estudios que aseguran que el ejercicio es bueno para combatir los síntomas del Párkinson. De este modo, es vital que el paciente al que se le diagnostica Párkison comience lo antes posible a integrar el ejercicio físico a sus rutinas diarias. De este modo, conseguirá habituarse a hacer deporte, siendo muy beneficioso para paliar los efectos de los síntomas de una enfermedad como el Párkinson. Por ejemplo, con una simple dedicación diaria a caminar, unos 30 minutos al día, puede ser una primera dedicación a luchar contra e...


El agua con azúcar no quita las agujetas

Después de someter al músculo a una sesión excesiva de ejercicio, surgen las molestas agujetas. Para contrarrestar el dolor que producen, algunos deportistas, después de una sesión de entrenamiento, se lanzan a tomar agua con azúcar. Pues bien, desde este blog de salud derribamos el mito: el agua con azúcar no quita las agujetas. Seamos claros: los milagros, al menos en este sentido que estamos tratando, no existen. Tomar agua con azúcar después de hacer ejercicio tan sólo servirá para lograr una mejor hidratación, pero no para quitar las agujetas. La tradición cuenta que las agujetas surgen por culpa del ácido láctico, el cual se produce durante el ejercicio físico. Como consecuencia del esfuerzo físico, éste ácido se solidifica y se cristaliza, clavándose como «agujas» (de ahí el nombre de agujetas) en los músculos. En realidad, lo que causa el dolor son pequeñas microrroturas fibrilares y su inflamación. Para calmar la molestia de las agujetas lo que sí puedes hacer es ponerte hielo o frío, para bajar la comentada inflamación. Aunque en realidad, lo único realmente eficaz es realizar una actividad física progresivamente, es d...


Los numerosos beneficios de la Natación

Desde CosasdeSalud siempre recalcamos la importancia de hacer ejercicio físico diario porque eso nos ayudará a mantenernos en forma. Si todavía estás dudosa y no sabes por qué deporte decantarte, te enumeramos los beneficios de la natación. La natación es uno de los deportes más completos que podemos realizar porque con él movemos todos y cada uno de los músculos de nuestro cuerpo. La razón principal es que el cuerpo sumergido en el agua, pesa menos y por tanto, aumenta la elasticidad y la movilidad de una persona. Los beneficios de la natación son numerosos. Suele ser un ejercicio aconsejado para las personas que tienen problemas de espalda y obesidad. Además también favorece el desarrollo motriz de nuestro cuerpo y quienes lo practican aseguran que ayuda a liberar tensiones. Por suerte el grado de intensidad y dificultad lo marca la propia persona. Al practicar natación, nuestro organismo se fortalece y puede prevenir diferentes enfermedades como los dolores de espalda. Su carácter muscular y óseo nos ayuda a mejorar nuestra postura corporal. La natación es un deporte para todas las edades y puede practicarse en cualquier época del año. ...


Un comentario en «Los Estiramientos»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *