
Esta práctica, totalmente ilegal como podrá imaginar el lector, tiene un lenguaje propio y discreto. Así lo recoge expresamnte la Ley 29/2006, de 26 de julio, de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios explicando claramente que "se prohíbe el ofrecimiento directo o indirecto de cualquier tipo de bonificación, incentivo, descuento, primas u obsequios por parte de quien tenga intereses directos o indirectos en la producción, fabricación y comercialización de medicamentos, a los profesionales sanitarios implicados en el ciclo de prescripción, dispensación y administración de medicamentos o a sus parientes o/y a personas de su convivencia.
No obstante, la industria farmacéutica siempre ha buscado la "colaboración" de los médicos para intentar aumentar sus beneficios. Una práctica muy extendida que se conoce en España como taruguear. Es algo que se lleva produciendo desde hace mucho tiempo.
Así, y después de conocer por qué nuestro médico se empeña en recetarnos el paracetamol de la marca "X", pongamos en duda cuáles son los beneficios que le reporta. Quizá sea una imposición estatal por ser un medicamento genérico, pero a lo mejor es él, por su condición de médico, quién se está beneficiando.
Lógicamente, las pruebas de la corrupción existentte en el ámbito sanitario son difíciles de obtener por los emdios de comunicación y los jueces ya que ni las autoridades, ni los inspectores sanitarios, ni los colegios médicos, ni las fuerzas de seguridad del Estado, actúan. Todos hacen la vista gorda y dejan pasar un escándalo inaceptable.
Contenidos relacionados
Uno de los alimentos naturales más completos y que más ayudas nos aporta es la miel. Por ello, desde nuestro blog de salud, nos hemos propuesto acercarte los beneficios médicos de la miel. No es la primera vez que hablamos de ella, ya que, como digo, tiene muchos beneficios y ayuda nuchos a nuestro organismo. Las principales aplicaciones y las más beneficiosas van encaminadas a aliviar el dolor de garganta. La miel es un alimento que tiene muchos beneficios para nuestra garganta, por lo que es ideal tomársela mezclada con un vaso de leche caliente; si además, a la miel le añadimos limón, los beneficios que conseguimos son mucho mayores. La miel también es eficaz para luchar contra el catarro. Existe una cierta preocupación al relacionar la miel con la diabetes. Es decir, hay diabéticos que piensan que por tomar miel les va a subir el azúcar; de momento, no está comprobado (al menos no he podido informarme de lo contrario) que exista relación alguna entre el aumento de diabetes y el consumo de miel. Me parecía interesante y oportuno mencionar esta relación. Ahora bien,es obvio que la miel contiene azúcar, y que los diabéticos no pueden tomar az...
Estamos ante uno de los problemas de la sanidad española que hay que tratar con sumo cuidado: la falta de médicos en España. En este blog de salud, vamos a intentar explicar por qué. En España, existe una preocupación social por la falta de médicos. Pese a ello, los gobiernos regionales siguen abriendo hospitales, sin saber muy bien cómo se van a ocupar las plazas que se están ofertando. Sé que hay algunos sectores de la población que no opinan del mismo modo, pero creo que sí que faltan médicos en España, algo que no se puede negar. Otra cosa es que exista una mala gestión de los profesionales sanitarios, que los que tienen que organizarlo no tengan la capacidad o no lo hagan como es debido. Pero para analizar el verdadero problema, tenemos que irnos a la base del mismo, es decir, a las universidades españolas. Parece ser que la nota de corte para acceder a la carrera de medicina es muy alta, por lo que hay muchos aspirantes que se quedan fuera. Por ello, se habla que de cara al próximo curso, se va a ampliar el número de plazas para poder acceder a la carrera, con la consiguiente bajada de la nota de corte. Este parece ser el primer p...
Cuando España estaba consiguiendo dejar el debate sobre el carnet por puntos para los conductores, el Defensor del Paciente se desmarca proponiendo un nuevo carnet por puntos. Esta vez para profesionales de la medicina. Carmen Flórez, presidenta del Defensor del Paciente, en una carta dirigida al ministro de Sanidad, Bernat Soria, le anima a organizar un sistema de puntos, similar al de las infracciones de tráfico, con el objetivo de tratar de disminuir las negligencias médicas y sanitarias. Para Carmen Flórez, sancionar de forma administrativa a los profesionales ayudaría a disminuir las imprudencias. El carnet por puntos sanitario no sólo se aplicaría a los propios médicos y profesionales sanitarios, sino que los hospitales también tendrían sus propios puntos. Como el carnet de tráfico, el quedarse sin puntos significaría la retirada, en este caso, de la profesión por un tiempo prudencial estipulado por una ley específica para dicho carnet. Flórez lo considera «un castigo» necesario, que espera que evite la reiteración en los errores, ya que, como afirma, «cientos de personas fallecen al año por imprudencias de acción u omisión». «La...
Se trata de una cuestión polémica, que no acaba de convencer a ninguno de los dos colectivos ni a los usuarios de la sanidad. Desde este blog de salud analizamos la situación de las recetas de fármacos: médicos o enfermeros. La polémica sobre quienes deben hacer la prescripción de los fármacos está servida. Los médicos avisan de los peligros a los pacientes. Hoy en día, por la falta de médicos y la gran cantidad de trabajo, los enfermeros (y las enfermeras, se entiende) se ven en la obligación de tener que recetar ellos mismos y hacer la prescripción de los fármacos. En teoría, según recoge la Ley de Medicamentos de julio de 2006, los únicos profesionales sanitarios que pueden recetar fármacos son los médicos y los odontólogos. Entonces, ¿por qué está recetando el colectivo de enfermería? Puede resultar algo ligeramente contradictorio. Por un lado, los médicos avisan del peligro para el paciente, ya que son ellos quienes tienen la potestad para poder recetar; pero por otro lado, es obvio que faltan médicos en España, y apenas tienen tiempo para recetar, en consultas que están masificadas. A esto tenemos que añadir que las enferme...
Un seguro médico es un servicio necesario para nuestra rutina, ya que una persona adulta es habitual que vaya al menos un par de veces al médico al año. Para evaluar y tratar de dar un servicio mucho más específico y profesional, las empresas de seguros médicos proporcionan una serie de planes especificos para cada cliente/paciente. En España, hay un gran número de empresas que se dedican a proporcionar unos servicios concretos a los pacientes, entre ellas Aresa, compañía de salud de Mutua Madrileña, con más de 45 años de experiencia en el sector. En Aresa, ofrecen una amplia gama de productos sanitarios con la mejor calidad en asistencia privada.Servicios y productos, que te vamos a especificar ahora, para que cada cliente elija el que más se ajuste a su perfil. Tipos de seguros Aresa En todas las compañías de seguros médicos el cliente puede personalizar todo tipo de servicios a su manera y casi a su gusto, ya que desde el comienzo cada seguro y cada póliza es para una sola persona. En Aresa, el seguro médico básico integra las siguientes especialidades médicas: medicina primaria, medicina preventiva y medios de diagnóstico. Pero adem...