

El sedentarismo no es más que la ausencia de actividad física, la cual es necesaria para que nuestro cuerpo se mantenga en buen estado. La incidencia del sedentarismo en la salud ha aumentado exponencialmente en los últimos años por diversas causas como son la mejora en los medios de transporte y la presencia cada vez mayor de la tecnología en el mundo laboral y sobre todo en nuestras actividades de ocio. Se estima que el sedentarismo afecta al menos al 80% de la población.
Riesgos del sedentarismo para la salud
Estos datos son realmente alarmantes pues hay que tener en cuenta que entre los riesgos del sedentarismo están:
- Aumento de los niveles de colesterol
- Relacionado también con el punto anterior, un mayor riesgo de padecer enfermedades del corazón (fatiga, insuficiencia cardíaca, angina de pecho, infarto, etc.).
- Aumento del riesgo de padecer artrosis, osteoporosis y artritis, esto es debido a que el organismo pierde calcio y por tanto se vuelve vulnerable.
- Atrofias musculares derivadas al adoptar malas posturas al sentarnos o al dormir.
- Disminución de la capacidad respiratoria
- También afecta a la salud emocional, hay estudios que indican un aumento del riesgo de sufrir depresión en las personas sedentarias
Con todo esto, se puede afirmar sin ningún género de duda que el sedentarismo nos hace débiles ante cualquier enfermedad.
La buena noticia es que a esto es muy sencillo ponerle remedio. Tan sólo debemos dedicar media hora al día para caminar, subir escaleras, correr o practicar nuestro deporte preferido.
Hacer ejercicio y tener un estilo de vida activo puede reportar muchos beneficios a nuestro organismo. Además hará que te sientas mucho mejor. Así que ya sabes, no te quedes en el sillón, levántate y sal a disfrutar del aire libre. Tu cuerpo te lo agradecerá