Los videojuegos no sustituyen al ejercicio físico

Las consolas han puesto de moda en los últimos años los videojuegos activos. Dispositivos de control como el Wiimote, Kinect o Move permiten una nueva forma de jugar sin mando, ya que estos dispositivos reconocen nuestros movimientos e incluso voz en el caso de Kinect. Esta nueva tendencia ha puesto de moda los juegos deportivos que simulan la práctica de los deportes más conocidos, de baile o fitness que permiten no sólo disfrutar jugando a personas de todas las edades, sino también realizar al mismo tiempo ejercicio físico, ya que obligan al jugador a moverse y simular los movimientos que se harían en la práctica real de esas actividades.

0 comentarios
AMarcos
miércoles, 29 febrero, 2012
kinect-sports

Sin embargo, estos nuevos dispositivos de control y videojuegos no sustituyen en ningún caso a la práctica de ejercicio diario, muy al contrario de lo que se pensaba. Así lo ha señalado un estudio realizado por la Escuela de Medicina Baylor, en Houston (Estados Unidos) y publicado en Pediatrics (la revista oficial de la Asociación Americana de Pediatría). Según este estudio, los videojuegos activos no satisfacen las necesidades diarias de ejercicio que tiene un niño para llevar una vida sana, por lo que en ningún caso podrían ser considerados como un sustitutivo de la práctica deportiva.

wii-sports

De hecho, los investigadores han comprobado que los niños que juegan de forma habitual con este tipo de juegos no realizan un mayor ejercicio que aquellos que juegan con los videojuegos sentados en el sofá. Esta investigación contradice la idea generalizada que se tenía, incluso por muchos especialistas médicos, sobre que los videojuegos podrían ser una alternativa seria a la práctica de deportes, ejercicio y juegos al aire libre, tan necesaria a todas las edades, pero sobre todo en la infancia. Los resultados del estudio demuestran que casi no hay diferencia entre la actividad física que realizan estos niños y los que se limitan a jugar con los controles de toda la vida que no requieren prácticamente ningún esfuerzo.

Para realizar el estudio se repartieron consolas a niños de entre 9 y 12 años con problemas de sobrepeso, de modo que la mitad jugaran a juegos activos como 'Wii Sports' o 'Dance Dance Revolution', mientras que la otra mitad optaron por juegos tradicionales que se juegan con los mandos de toda la vida. Los investigadores estudiaron los niveles de actividad física de ambos grupos mediante un acelerómetro situado en un cinturón.

Al cabo de 13 semanas, los resultados fueron bien claros, dejando claro que los niños que habían utilizado juegos activos no habían hecho más ejercicios que los que habían utilizado juegos inactivos. De hecho, el promedio de minutos de actividad física realizada fue idéntico en ambos grupos.

La principal conclusión del estudio es que este tipo de juegos pueden ayudar a mantener un buen estado de forma, pero que en ningún caso se puede sustituir por la práctica de ejercicio y deporte al aire libre. En lo que sí que ayudan, y mucho, los videojuegos es en desarrollar la inteligencia, la creativa, la agilidad y la destreza visual, por lo que utilizados de forma correcta y moderada pueden ser de gran ayuda para personas de todas las edades.

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *