
No se sí tendrá que ver con la fiebre que tiene esta sociedad en la que vivimos por el consumo. Estamos inmersos en una sociedad dominada por el consumismo. Esto puede unirse a la subida de precios para que hayamos optado por incrementar el consumo de marcas blancas.
Supongo que habrá que centrarse en la subida de precios como un factor determinante para que se haya producido este hecho. Hay determinados productos alimenticios que como consecuencia de la llamada crisis, han tenido que aumentar su precio. Alimentos tan básicos como el arroz, el maíz, el aceite de girasol, la leche o la pasta, son un claro ejemplo de estos alimentos que ahora valen más que antes.
Según afirma el estudio TNS Distribución 2008, los españoles han dedicado un 2,15% más la compra de productos de gran consumo en 2007 con respecto a 2006. La razón, insisto, puede ser la subida de precios. Además, las marcas blancas son más baratas que las marcas normales, y encima, la gran mayoría de productos "blancos" son los mismo que la marca normal, es decir, los fabrica el mismo fabricante pero le cambian la etiqueta, por lo que la calidad es exáctamente la misma. La población se ha dado cuenta de este hecho y por eso, se ha decantado por la compra de marcas blancas, que saben que son iguales que las marcas normales.
En definitiva, el aumento en el consumo de las llamadas marcas blancas es algo lógico. Por cierto, las marcas blancas ya no sólo hay que relacionarlas con los productos alimenticios, sino que también podemos encontrar marcas blancas en otros muchos productos, como por ejemplo los neumáticos de los coches. Aunque eso sí, en los alimentos es donde más se nota el ahorro al comprar marcas blancas, ya que el mercado está poniendo los precios por las nubes.
Contenidos relacionados
No es la primera vez que desde nuestro blog de salud insistimos en la necesidad de tener una dieta equilibrada y variada, en la que hay que comer de todo. La carne es un alimento esencial y necesario, aunque a veces surga la duda de si comer carnes rojas o blancas. A priori, lo que podemos decir es que hay que comer de todo pero en su justa medida, evidentemente. El truco para llevar una dieta sana es comer de todo y en su justa medida. Por tanto, la carne es necesaria, ya que nos aporta proteínas y una serie de nutrientes que nuestro organismo necesita para funcionar; se recomienda comer carne cuatro veces por semana. Lo que no se puede ni se debe hacer es abusar de la carne. Pero, ¿qué tipo de carne es mejor?. En teoría, las carnes rojas y las carnes blancas no se diferencian en mucho, teniendo en cuenta la composición de proteínas, vitaminas y minerales que tienen. Pero lo que sí hay que tener en cuenta es la frecuencia con la que debemos comer ambos tipos de carne. El color de la carne depende de la mioglobina que contenga, es decir, una especie de proteína que se encuentra en el músculo. Por tanto, la carne roja presenta una concetración ma...
Uno de los muchos problemas sociales a los que nos tenemos que enfrentar en el presente siglo XXI, es el consumo de cocaína: aumento; una peligrosa relación que no hemos dejado pasar inadvertida en este blog de salud. Estamos ante un tema delicado y preocupante, que la autoridades deberían pararse a reflexionar. El consumo de cocaína se está convirtiendo en una práctica habitual en una sociedad marcada por el estrés, por las prisas y por las responsabilidades. Los jóvenes, cada vez toman más drogas y también muchos empresarios, en ocasiones (y no todos, claro está), recurren a este tipo de sustancias para poder hacer frente a la dificil situación y a la larga jornada laboral a la que se tienen que enfrentar. Las drogas se han convertido en esa sustancia necesaria para salir de la rutina diaria y para buscar la diversión. Un dato alarmante es que España es el país europeo con mayor consumo de cocaína. Así lo refleja un informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), que depende de la ONU. Esto nos debería hacer reflexionar y buscar las causas de tan penoso hecho. Además, también señala que el consumo de cocaína...
Todo lo que sea cuidar y mejorar nuestra imagen, bienvenido sea. Si padeces acné, seguramente te hayas preguntado cómo borrar las marcas del acné. Hay muchas fórmulas para cuidar y prevenir. ¿Te interesa conocerlas? Te recuerdo que el acné no sólo puede aparecer entre los adolescentes, sino que también es común entre los adultos, ya lo sabías, ¿verdad?, claro, hemos hablado de ello en este blog. Por lo tanto, lo que te interesa es conocer los remedios más importantes para evitarlo y prevenirlo, es decir, cómo borrar las marcas del acné. Pues bien, lo primero que tienes que hacer es prevenir. Como bien dice el refrán, prevenir es curar, y qué razón que tiene. Es cierto que en muchos casos se trata de una enfermedad crónica, pero puedes combatirla: la hidratación de la piel es fundamental, sobretodo en aquellas pieles que se secan con facilidad; en otras ocasiones, los poros de la piel se quedan como atascados, pero puedes abrirlos, con toallitas o gasas húmedas y calientes, antes de echarte una crema. A esto, le puedes añadir una higiene completa de tu rostro. Lávate la cara diariamente. También es importante que no te toques los puntos ...
Como ya hemos visto en diferentes ocasiones en este blog de salud, el alcohol tiene muchos efectos negativos en nuestro organismo, sobre todo cuando el consumo es a largo plazo. El consumo excesivo de alcohol puede conllevar una serie de alteraciones orgánicas significativas, como estos principales trastornos neurológicos derivados del consumo de alcohol que hoy te mostramos. Digamos que los trastornos neurológicos más frecuentes pasan por las neuropatías, es decir, las enfermedades del sistema nervioso. Además, en este tipo de trastornos suelen presentarte tanto el dolor como las contracturas musculares. En cuanto a los trastornos en sí, destaca la afectación al nervio óptico, que deriva una disminución de la agudeza visual. Del mismo modo, un consumo continuo de alcohol puede afectar al Sistema Nervioso Central. Para soliviantar estos trastornos neuropáticos, además de la reducción en el consumo de alcohol, se suele administrar vitamina B. Pero hay más trastornos neurológicos derivados del consumo de alcohol, como los trastornos de ansiedad o los depresivos. Estos suelen aparecer cuando el consumo es crónico, ya que como bien sabes, podemos ...