Más allá del volumen: síntomas menos conocidos del lipedema que deberías tener en cuenta

Cuando pensamos en el lipedema, lo primero que se suele mencionar es el aumento de volumen en piernas o brazos. Sin embargo, esta enfermedad crónica e inflamatoria del tejido graso va mucho más allá de lo visible. Existen síntomas menos evidentes, que a menudo pasan desapercibidos o se atribuyen erróneamente a otras causas. Reconocerlos puede marcar la diferencia en el diagnóstico precoz y mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.

0 comentarios
lipedema
jueves, 19 junio, 2025

El cansancio no siempre es normal

El sistema digestivo también se ve afectado con frecuencia. Muchas pacientes con lipedema presentan hiperpermeabilidad intestinal (conocida como “intestino permeable”), SIBO (sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado) o síndrome de intestino irritable. Estas condiciones, aunque pueden parecer menores, generan inflamación de bajo grado que impacta directamente en la progresión del lipedema. La relación entre intestino y sistema inmunitario no es menor: un intestino dañado puede actuar como un "interruptor" de la inflamación sistémica.

A esto se suman las disfunciones tiroideas, especialmente el hipotiroidismo. Estudios y experiencia clínica coinciden en que una proporción significativa de mujeres con lipedema presentan alteraciones en la función tiroidea. Esto refuerza la idea de que el lipedema no es un simple problema estético, sino una condición médica compleja que involucra múltiples sistemas del organismo. Detectar estas alteraciones permite aplicar tratamientos más integrales y personalizados.


Trastornos digestivos y tiroideos: señales silenciosas

El sistema digestivo también se ve afectado con frecuencia. Muchas pacientes con lipedema presentan hiperpermeabilidad intestinal (conocida como “intestino permeable”), SIBO (sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado) o síndrome de intestino irritable. Estas condiciones, aunque pueden parecer menores, generan inflamación de bajo grado que impacta directamente en la progresión del lipedema. La relación entre intestino y sistema inmunitario no es menor: un intestino dañado puede actuar como un "interruptor" de la inflamación sistémica.

A esto se suman las disfunciones tiroideas, especialmente el hipotiroidismo. Estudios y experiencia clínica coinciden en que una proporción significativa de mujeres con lipedema presentan alteraciones en la función tiroidea. Esto refuerza la idea de que el lipedema no es un simple problema estético, sino una condición médica compleja que involucra múltiples sistemas del organismo. Detectar estas alteraciones permite aplicar tratamientos más integrales y personalizados.


Menstruación, estrógenos y dolor

El dolor cíclico durante la menstruación, el aumento de sensibilidad en piernas o la inflamación en fases hormonales concretas son también signos relevantes. Los estrógenos, hormonas femeninas predominantes, actúan como detonantes en personas genéticamente predispuestas al lipedema. Esto explica por qué muchos de los primeros síntomas aparecen en la pubertad, se agravan durante el embarazo o se modifican en la menopausia.

El lipedema no es solo una cuestión estética: fatiga, dolor, problemas digestivos o hormonales son señales de alerta que no deberías ignorar.

El tejido graso afectado por el lipedema es extremadamente sensible a los cambios hormonales. Algunas pacientes reportan una sensación de "presión" constante en las piernas, o dolor al tacto, especialmente durante el ciclo menstrual. Este dolor no siempre es comprendido o validado, lo que puede llevar a frustración y retraso en el diagnóstico.


Daños articulares y problemas posturales

Otro aspecto poco reconocido es el impacto del lipedema en las articulaciones, especialmente en rodillas, tobillos y zona lumbar. El peso adicional mal distribuido altera la biomecánica corporal, generando desequilibrios que afectan a la postura, el andar y la estabilidad. Esto se traduce en dolor crónico, rigidez y, en casos avanzados, en limitación funcional.

Muchas pacientes terminan desarrollando compensaciones musculares que empeoran el cuadro: contracturas, sobrecarga en la espalda o incluso lesiones en la planta del pie. A menudo, estos problemas se tratan de forma aislada (como si fueran lesiones deportivas) sin tener en cuenta su origen en el lipedema. Un abordaje integral y personalizado puede prevenir el deterioro articular progresivo.


Impacto emocional y autoestima: el síntoma invisible 

No se puede hablar de lipedema sin mencionar su impacto emocional. Muchas mujeres pasan años sin recibir un diagnóstico claro, sintiéndose juzgadas por su cuerpo y acusadas de falta de voluntad. El estigma en torno al peso y la presión estética afectan la autoestima, generando ansiedad, aislamiento y en algunos casos, depresión.

Reconocer el lipedema como una condición médica real y compleja permite aliviar parte de esa carga emocional. Contar con un diagnóstico preciso y un equipo médico empático cambia radicalmente la forma en que las pacientes se relacionan con su cuerpo. La validación es parte del tratamiento.


Tratamiento no quirúrgico: qué se puede hacer 

Si bien actualmente no existe una cura definitiva para el lipedema, hay estrategias eficaces para frenar su progresión y mejorar la calidad de vida. El tratamiento no quirúrgico se basa en tres pilares fundamentales:

  1. Terapias físicas: como el drenaje linfático manual, presoterapia o ejercicios acuáticos que ayudan a reducir la inflamación y el dolor.
  2. Nutrición antiinflamatoria: no se trata de dietas restrictivas, sino de adaptar la alimentación para reducir la inflamación y mejorar el funcionamiento intestinal.
  3. Acompañamiento emocional y educativo: entender la enfermedad empodera. La información es una herramienta terapéutica más.

¿Te ves reflejada en estos síntomas?

Si bien el lipedema se manifiesta de forma distinta en cada persona, la combinación de varios de estos síntomas debería ser motivo suficiente para consultar con un especialista. Un diagnóstico certero no solo ayuda a comprender lo que está ocurriendo, sino que permite evitar errores como dietas extremas, ejercicio inapropiado o diagnósticos incorrectos como obesidad o linfedema.

En Clínicas Simarro contamos con más de 15 años de experiencia en el tratamiento no quirúrgico del lipedema. Disponemos de herramientas diagnósticas avanzadas, un enfoque integrador y un equipo médico especializado que puede ayudarte a dar ese primer paso. El conocimiento es poder, y en este caso, puede ser también alivio.

Tu cuerpo merece comprensión, no juicio.


Campaña gestionada por Comunicare

Contenidos relacionados

dieta antiinflamatoria
Alimentación antiinflamatoria: Clave para prevenir la inflamación crónica

¿Sabías que la inflamación puede ser tanto una herramienta de defensa como un enemigo silencioso? Nuestro cuerpo ha desarrollado a lo largo de la evolución mecanismos muy eficientes para defenderse de amenazas externas. Uno de los más antiguos y efectivos es la inflamación aguda, que aparece cuando nos lesionamos, tenemos una infección o sufrimos una agresión biológica. Esta inflamación es temporal, localizada y necesaria para curar tejidos, activar al sistema inmune y mantenernos con vida. Sin embargo, en los últimos años se ha identificado otro tipo de inflamación mucho más dañina: la inflamación crónica de bajo grado, silenciosa, constante, sin síntomas claros pero con consecuencias devastadoras a medio y largo plazo. Este tipo de inflamación no se manifiesta como fiebre ni dolor inmediato, pero sí genera un entorno metabólico inflamado que dispara el riesgo de enfermedades crónicas como: Diabetes tipo 2 Enfermedades cardiovasculares Hipertensión Obesidad Artritis reumatoide Alzheimer Depresión Ciertos tipos de cáncer Y es aquí donde la alimentación antiinflamatoria cobra una importancia vital, no solo como herramienta ...


Natusure
La importancia de los suplementos naturales: todos los beneficios para tu bienestar

Desde tiempos antiguos, los suplementos naturales han sido un pilar fundamental en los cuidados de la familia y, también, a nivel mundial. Culturas como la china, la india y la egipcia han utilizado hierbas y plantas medicinales para tratar una variedad de dolencias y promover el bienestar.  En nuestra cultura, el uso de suplementos naturales también ha sido común desde hace siglos, a menudo integrados en la vida diaria a través de ungüentos, caldos y tisanas que se preparaban en casa. Estos remedios caseros, hechos con ingredientes como la manzanilla, el jengibre o el ajo, se utilizaban para aliviar síntomas comunes como dolores, resfriados y problemas digestivos. Esta tradición se ha mantenido hasta nuestros días, adaptándose y evolucionando, pero siempre con el mismo objetivo: aprovechar los recursos de la naturaleza para cuidar nuestra salud. A lo largo de los siglos, el conocimiento sobre los beneficios de los suplementos naturales ha evolucionado, pero su importancia ha permanecido constante. Hoy en día, estos suplementos se utilizan para mejorar la salud general, aumentar la energía, apoyar la digestión y fortalecer el sistema inmunológico. La popula...


Apps para el Cuidado de la Salud
Las Mejores Apps para el Cuidado de la Salud en 2024

La tecnología ha revolucionado casi todos los aspectos de nuestra vida, y el cuidado de la salud no es la excepción. En 2024, las apps de salud no solo nos permiten monitorear y mejorar nuestro bienestar, sino que también nos ayudan a crear hábitos saludables a largo plazo. Desde aplicaciones que miden nuestra actividad física y alimentación hasta aquellas que nos ofrecen meditación guiada o análisis detallado de nuestro sueño, estas herramientas han demostrado ser aliadas esenciales. En este artículo, te compartimos una selección de las mejores apps de salud que puedes aprovechar en 2024 para cuidar de tu cuerpo y mente. ¡Descubre cuál puede ser la más adecuada para ti y dale un empujón a tu bienestar! Apps para el Cuidado General de la Salud Estas aplicaciones están diseñadas para quienes buscan llevar un control completo y sencillo de su bienestar general. Son ideales para monitorear aspectos como el estrés, la alimentación y la actividad física en un solo lugar. HeadspaceLa salud mental es tan importante como la física, y Headspace se ha convertido en una app popular para reducir el estrés y mejorar el enfoque. Con meditaciones guiadas, ejerc...


piel apagada
Piel apagada: cómo recuperar su brillo

Hay momentos en la vida en la que se puede notar que la piel ha perdido su brillo esencial y se presenta una dermis más apagada y oscura. Lo cierto es que en la actualidad existen muchos trucos y tratamientos que contribuyen a mejorar ese brillo natural al cutis, si bien, para contar con todas las garantías, es importante llevar a cabo de manera adecuada las rutinas que recomiendan algunos expertos en la materia. Tal y como su nombre indica, cuando se habla de piel apagada se hace referencia a aquel cutis que carece de brillo. Es decir, es el momento en el que la dermis presenta un tono más gris y opaco y en muchas ocasiones, también puede presentar imperfecciones o irregularidades al tacto. La piel apagada y con poca luminosidad es algo bastante característico entre las mujeres de en torno a los 30 años, ya que es la época en la que comienzan a darse estos signos de envejecimiento, no obstante, esta opacidad se puede dar a cualquier edad y en cualquier momento. Así lo afirmó, en la décima conferencia de la Asociación Internacional de la Coenzima Q10, la profesora Kerstin Brismar que pertenece al Karolinska Institutet de Estocolmo.  La dermis puede presentars...


insomnio
Por qué aparece el insomnio y cómo combatirlo con técnicas sencillas

Descansar de forma incorrecta desencadena una serie de consecuencias y reacciones en el cuerpo que se dejan ver cuando ha transcurrido bastante tiempo de malos hábitos. Por ello, es importante aprender a escucharte, decidir con base a tus necesidades, y descifrar cuando estás lejos de lo que quieres. De ese modo, podrás evitar pensar en exceso y el temido insomnio por ansiedad. No es lo mismo tener mal dormir a causa del ruido externo de tu entorno, o por algún malestar físico en particular que ocurre uno que otro día, a sufrir alteraciones emocionales frecuentes asociadas con preocupaciones y estrés. Aunque en ambos escenarios se puede dificultar la conciliación del sueño, el segundo puede generar respuestas de alerta acompañadas de síntomas muy preocupantes, que más vale atajar rápidamente.  El insomnio por ansiedad, o de cualquier otra índole, es considerado un trastorno que puede hacer que tengas problemas para quedarte dormido, y al mismo tiempo, puede causar estragos cuando más necesites estar despierto. Si sientes que es tu caso, o conoces a alguien que pueda estar dominado por los efectos de un mal sueño, presta atención a los detalles de este a...


Principales Pruebas Diagnósticas en la Detección de Tumores

Las pruebas diagnósticas son herramientas fundamentales en la medicina moderna, especialmente cuando existe la sospecha de una lesión tumoral. Estas pruebas permiten a los profesionales de la salud obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo, evaluar el funcionamiento de órganos y tejidos, y detectar posibles anomalías en etapas tempranas. Una de las técnicas más avanzadas en este ámbito es la PET-TAC, una combinación de tomografía por emisión de positrones y tomografía axial computarizada que ofrece imágenes precisas y detalladas, facilitando la detección precoz de tumores malignos y otras patologías. En CADPET, empresa dedicada a la medicina nuclear, se especializan en la realización de este tipo de estudios para proporcionar diagnósticos precisos y confiables. A continuación, exploraremos en detalle las principales pruebas diagnósticas utilizadas en la detección y evaluación de lesiones tumorales, con un enfoque en aquellas que emplean técnicas de medicina nuclear. Tomografía por Emisión de Positrones (PET) La Tomografía por Emisión de Positrones (PET) es una técnica de imagen que permite observar el metabolismo y el funcionamient...


Tratamiento de adicciones
Tratamiento de adicciones: cuándo se necesita y cómo se realiza

Las adicciones son unos de los principales problemas de salud a nivel mundial. Hoy en día sabemos que nos podemos hacer adictos a cualquier cosa que nos cause placer, como el móvil, el sexo o las situaciones de riesgo. Y, por supuesto, a las sustancias como las drogas o el alcohol.  Al tratarse de una enfermedad crónica, las adicciones no tienen una cura completa, más bien, su tratamiento supone una superación o control de la conducta compulsiva. Esto hace que muchos se pregunten si en realidad vale la pena. Y la respuesta es: por supuesto que sí. ¿Cuándo es necesario un tratamiento de adicción? La necesidad de un tratamiento de adicción varía según el tipo de conducta y la gravedad de la misma. Lo mejor es acudir a un centro especializado, como Orbiumadicciones, para recibir un diagnóstico por un médico profesional. Sin embargo, hay algunos síntomas generales que demuestran que es necesaria una intervención más profunda. Son estos:  La necesidad de realizar la actividad o consumir la sustancia adictiva es incontrolable para la persona. La conducta y pensamiento de la persona es obsesiva hacia el consumo o ejecución de la actividad adicti...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *