
Muy pocas personas tienen la capacidad de saber contar las cosas con el tacto adecuado para no herir la sensibilidad de nadie. Por suerte o por desgracia, parte del trabajo de los médicos va por ese camino: hay ocasiones en las que no hay más remedio que dar una mala noticia. Ahora bien, hay muchas maneras de dar una mala noticia.
Y los médicos tienen que saber que se están moviendo en un campo muy delicado, por lo que la OMC ha elaborado un documento en el que se dan a conocer las Recomendaciones para dar bien las malas noticias. Está dirigido a los médicos y el primero de los 19 puntos de los que consta es muy claro al respecto: "Dar malas noticias es un acto médico y al mismo tiempo un arte que debe ser aprendido, para el que no existen fórmulas ni protocolos rígidos. Cada médico tiene su propio estilo".
Porque claro, el médico debe saber que el paciente tiene derecho a recibir información sobre su enfermedad, tal y como está recogido en el Código de Ética y Deontología Médica de esta organización. Asimismo, en el mismo Código se especifica que el médico debe esforzarse en dar la información "con delicadeza y de manera que pueda comprenderla”. Así que, no solamente debe contarle al paciente lo que le pasa sino que además tiene que hacerlo con un vocabulario comprensible, por lo que debe evitar los tecnicismos innecesarios.
Sea como fuere, parece que no es fácil dar malas noticias.
Contenidos relacionados
La industria farmaceútica siempre ha buscado la colaboración de los médicos para intentar aumentar sus beneficios. Una práctica muy extendida en España es repartir regalos, viajes, privilegios o directamente dinero si recetan sus productos. Esta práctica, totalmente ilegal como podrá imaginar el lector, tiene un lenguaje propio y discreto. Así lo recoge expresamnte la Ley 29/2006, de 26 de julio, de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios explicando claramente que «se prohíbe el ofrecimiento directo o indirecto de cualquier tipo de bonificación, incentivo, descuento, primas u obsequios por parte de quien tenga intereses directos o indirectos en la producción, fabricación y comercialización de medicamentos, a los profesionales sanitarios implicados en el ciclo de prescripción, dispensación y administración de medicamentos o a sus parientes o/y a personas de su convivencia. No obstante, la industria farmacéutica siempre ha buscado la «colaboración» de los médicos para intentar aumentar sus beneficios. Una práctica muy extendida que se conoce en España como taruguear. Es algo que se lleva produciendo desde hace m...
Se trata de una cuestión polémica, que no acaba de convencer a ninguno de los dos colectivos ni a los usuarios de la sanidad. Desde este blog de salud analizamos la situación de las recetas de fármacos: médicos o enfermeros. La polémica sobre quienes deben hacer la prescripción de los fármacos está servida. Los médicos avisan de los peligros a los pacientes. Hoy en día, por la falta de médicos y la gran cantidad de trabajo, los enfermeros (y las enfermeras, se entiende) se ven en la obligación de tener que recetar ellos mismos y hacer la prescripción de los fármacos. En teoría, según recoge la Ley de Medicamentos de julio de 2006, los únicos profesionales sanitarios que pueden recetar fármacos son los médicos y los odontólogos. Entonces, ¿por qué está recetando el colectivo de enfermería? Puede resultar algo ligeramente contradictorio. Por un lado, los médicos avisan del peligro para el paciente, ya que son ellos quienes tienen la potestad para poder recetar; pero por otro lado, es obvio que faltan médicos en España, y apenas tienen tiempo para recetar, en consultas que están masificadas. A esto tenemos que añadir que las enferme...
Un seguro médico es un servicio necesario para nuestra rutina, ya que una persona adulta es habitual que vaya al menos un par de veces al médico al año. Para evaluar y tratar de dar un servicio mucho más específico y profesional, las empresas de seguros médicos proporcionan una serie de planes especificos para cada cliente/paciente. En España, hay un gran número de empresas que se dedican a proporcionar unos servicios concretos a los pacientes, entre ellas Aresa, compañía de salud de Mutua Madrileña, con más de 45 años de experiencia en el sector. En Aresa, ofrecen una amplia gama de productos sanitarios con la mejor calidad en asistencia privada.Servicios y productos, que te vamos a especificar ahora, para que cada cliente elija el que más se ajuste a su perfil. Tipos de seguros Aresa En todas las compañías de seguros médicos el cliente puede personalizar todo tipo de servicios a su manera y casi a su gusto, ya que desde el comienzo cada seguro y cada póliza es para una sola persona. En Aresa, el seguro médico básico integra las siguientes especialidades médicas: medicina primaria, medicina preventiva y medios de diagnóstico. Pero adem...
Disponer de un seguro médico es un servicio que cada vez más, demanda la sociedad. Cada persona, puede personalizar el tipo de seguro médico que mejor le convenga, lo que hace mucho más flexible disfrutar de estos servicios. Mapfre es una de las empresas especializadas en seguros más importantes de España, seguros de vida, por accidente, automovilísticos y médicos son las temáticas más conocidas. Pero especialmente hoy, queremos hablar de los seguros médicos, modalidad muy demandada y básica para los clientes. Tipos de seguros médicos Mapfre ofrece múltiples seguros médicos, personalizados para cada cliente y situación. Por ello, lo primero que hay que hacer si se está interesado es tratar de ajustar lo máximo tu seguro, de tal forma que aguarde todas las necesidades médicas del paciente. Los tipos de seguros médicos que Mapfre ofrece pueden ser varios, el servicio seguros médicos para el trabajador y su familia es uno de los más demandados porque una de las mayores preocupaciones, tanto por parte de una empresa como por parte de sus empleados, es incrementar el bienestar y la protección social de los que forman parte de ell...
Como ya hemos comentando en alguna ocasión en cosasdesalud, los seguros médicos son un aval para que nuestra salud no se vea afectada y pueda ser mejorada y controlada periódicamente. Por ello, las empresas de seguros médicos ofrecen seguros personalizados para cada cliente de manera que las necesidades del paciente y todo tipo de control médico esté cumplido. En concreto hoy te hablamos de Sanitas, empresa especializada y dedicada íntegramente a los seguros de salud. Los seguros de salud tienen casi siempre muchas variaciones por lo que es importante que el cliente o paciente, tenga claro lo que necesita y lo que quiere contratar. Tipos de seguros médicos Sanitas ofrece distintos planes o seguros de salud dependiendo el tipo de paciente, por lo tanto debemos diferenciar entre: los particulares autónomos, pymes y grandes empresas. Si eres un particular diponen de los siguientes tipos de seguros médicos: Seguros de cuadro médicoSeguros médicos de reembolsoSerivicios de saludResidencias para mayores Estos son las principales coberturas médicas más demandadas, pero además todas estas modalidades se pueden personalizar y adecuar a cada pacien...