

Cuando hay falta de lágrimas en el ojo, desequilibrio conocido como ojo seco, surgen una serie de complicaciones y molestias que es necesario atajar, tanto por salud como por bienestar. Encontrar la solución para ese problema se vuelve de vital importancia para quien lo sufre y uno de los tratamientos que se pueden encontrar en el mercado lo descubrimos en dietetica central, pero quizás sea importante reconocer la enfermedad para saber cómo mejorar el ojo seco.
¿Qué es el ojo seco?
El ojo seco es una enfermedad oftalmológica que, aunque no sea de gravedad en sí misma, puede suponer daños irreversibles en nuestra visión. Se trata de una escasez de la cantidad de lágrima porducida por el ojo, llevando a una inflamación en la zona y a sus molestias correspondientes. Hay muchas causas posibles detrás de esta enfermedad, aunque la más común es un alteración hormonal que afecta las glándulas lagrimales y disminuye la producción de lágrimas. También algunas enfermedades autoinmunes se pueden relacionar con el inicio de este problema. Además, hay algunas acciones que pueden facilitar su aparecimiento o empeorar la situación. Es el caso del uso abusivo de aparatos electrónicos y el parpadeo poco frecuente, principalmente en ambientes poco húmedos o muy ventosos.
Signos y síntomas del ojo seco
Hay varias señales, bastante evidentes, que nos harán sospechar de ojo seco. El picor, escozor y quemazón ocular es, probablemente, la queja principal. Hay una sensación de tener constantemente arenilla en el ojo y la visión un poco borrosa, con necesidad de parpadear varias veces. Esto se debe a la falta de lágrima y, por lo tanto, a la ineficaz limpieza y lubricación del ojo. Además, pueden surgir varias complicaciones como conjuntivitis habituales o queratitis corneal, entre otras.
Tratamientos
No hay un tratamiento como tal para el ojo seco. Lo que existe son formas de minimizar los síntomas pero que se deben mantener en el tiempo para evitar volver a sufrir las molestias. En realidad, el hecho de eliminar la sintomatología es bastante importante pues evita, igualmente, las complicaciones inherentes. Uno de los más conocidos es la utilización de lágrima artificial aunque hay otras posibilidades que mantendrán el ojo humedecido sin necesitar utilizar, constantemente, colirios. Si buscamos soluciones prácticas y eficaces encontraremos humecnat. En su formulación se incluyen antioxidantes y minerales que mejoran la calidad de la lágrima y reducen las molestias. Además, se trata de un producto natural. De igual modo, aumentar la dosis de omega 3, sea en la dieta o en forma de suplementación, también contribuirá a una mejoría de la calidad de la lágrima. Otra solución existente es recurrir a la utilización de lentillas hidrofílicas. Sin embargo, aunque sean mucho más prácticas que la utilización de colirios, por su mayor durabilidad, pueden resultar incómodas.