Mejorar la postura con el método Rolfing

El cuerpo está constantemente amenazado por los desequilibrios y los problemas que pueden inducir a padecer cuadros de dolor, malas posturas, contracturas, tensión muscular o estrés, que pueden causar a la persona a un estado de depresión o desánimo,  que dificultan enormemente la recuperación. Una de las alternativas para  tratar estos casos, una alternativa técnica que va ganando terreno desde su creación en los años 70: el Rolfing.

0 comentarios
viernes, 11 noviembre, 2022
Mejorar la postura con el método Rolfing

¿Qué es el método Rolfing?

Este método, también conocido como  integración estructural, surgió entre los años 60 y 70 derivado de la investigación de la Dra. Ida Rolf, especialmente dirigido a tratar los casos de problemas de discapacidad o motores, pero a pesar de los buenos resultados después de la aplicación de la técnica de Rolfing, este tratamiento  terapéutico no está científicamente reconocido, e incluso ha sido cuestionado por muchos profesionales de la medicina. El metodo Rolfing busca la curación del cuerpo de una manera holística, actuando principalmente sobre el tejido conectivo o fascia que rodea los músculos, los huesos y los órganos en el entrenamiento del cuerpo,  para incorporar los principios prácticos sobre la libre circulación saludable; esta técnica se utiliza para mejorar la postura y para conocer la manera correcta de moverse. La técnica de Rolfing busca reestructurar el cuerpo y restaurararle su orden regular. Este método se aplica utilizando técnicas de masaje, yoga y prácticas similares y las enseñanzas necesarias para crear una mayor conciencia de su cuerpo; no sólo se limita a un problema específico para curar una lesión o contractura,  también con la enseñanza sabes cómo evitarlos y mantienes el cuerpo saludable. En el caso de masaje del tejido profundo,  se lleva a cabo en el cuerpo y puede ser un poco doloroso, pero es un dolor temporal que dura sólo durante la sesión de masaje. https://youtu.be/niIzp_STY1k Los problemas que se pueden resolver con este método,  son muy numerosos, destacando los relativos a las lesiones, tensión muscular y calambres, mala postura o problemas motores entre otros. En definitiva con el método Rolfing lo que se busca es alinear el cuerpo sobre su eje con el fin de conseguir crear unas condiciones físicas ideales, gracias a las cuales las personas puedan desarrollarse plenamente. Y vosotros ¿habéis probado este método? ¿qué resultados habéis tenido con él? No dejéis de compartir vuestra experiencia con nosotros en los comentarios.

Contenidos relacionados

Remedios para Combatir el Insomnio

Actualizado el viernes, 11 noviembre, 2022 El insomnio es un trastorno del sueño que cada vez es más frecuente entre la población. Normalmente se asocia con procesos de preocupación o estrés, aunque no siempre son éstas las causas. Dormir bien ayuda a renovar nuestra mente y cuerpo, por lo que es imprescindible en nuestro día a día. Desde CosasdeSalud te damos algunos remedios para combatir el insomnio. No descansar bien puede producir resultados más negativos e incluso dramáticos de lo que pensamos. Malestar general o dolores son algunos de los síntomas que pueden padecer aquellos que no duermen. El insomnio puede afectar a la vida social y laboral, pues disminuye la calidad de vida. Cualquiera que padezca algún trastorno del sueño, debe acudir a su médico para que le haga un estudio junto con la Unidad del Sueño. No obstante, existen algunos remedios y hábitos saludables para combatir el insomnio. Por ejemplo, hay que usar la cama sólo para dormir y durante las horas necesarias, al menos 8 diarias. Además hay que evitar las cenas copiosas basadas en grasas y saladas. Muchas terapias alternativas tratan los trastornos del sueño. Antes de ir...


Todas las vísceras del cuerpo humano

Actualizado el viernes, 11 noviembre, 2022 Las vísceras son los órganos blandos del interior del cuerpo humano. Estos órganos están contenidos dentro de las cavidades del cuerpo y que estén en perfecto estado es de una importancia vital para nuestra salud. La especialidad que se encarga del estudio de las vísceras es la esplacnología. Clasificación de las vísceras Podemos clasificarlas en dos grandes grupos: Vísceras macizas Son aquellas que, como su nombre indica, son sólidas en su interior y en su constitución anatómica presentan dos partes bien diferenciadas, que son el tejido de sostén (estroma) y el tejido funcional (parénquima). Algunas de estas vísceras son los riñones o el hígado Vísceras huecas Son aquellas que (como os podéis imaginar) son huecas en su interior. Están conformadas por un saco hueco recubierto por unas capas estructurales. Un ejemplo de este tipo de vísceras es el estómago. Vísceras del cuerpo humano Una vez vista la clasificación de este tipo de órganos, pasamos a enumerar las mismas: Vísceras sólidas: Los pulmones El corazón El cerebro El hígado (se trata de la víscera má...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *