

Mercadona y Alcampo se plantean retirar el aceite de palma de sus marcas
18 abril 2017 | Por raquel sm
La polémica desatada las últimas semanas sobre los efectos del aceite de palma ha hecho que supermercados de gran reconocimiento como Mercadona y Alcampo se planteen retirar dicho aceite de sus marcas. ¿Cuáles son los verdaderas consecuencias de consumir este aceite para nuestra salud? Hablamos sobre ello en las siguientes líneas.
Las campañas sociales y mediáticas enfocadas a promover una forma de vida saludable han cobrado una gran fuerza durante los últimos años. Todo ello tiene como resultado una importante concienciación e interés por la calidad de los alimentos que consumimos, a cuyas marcas se exige una mayor transparencia y cuidado en su elaboración. No es de extrañar, por tanto, el debate que presenciamos actualmente sobre los posibles efectos del aceite de palma para la salud. Aunque la alarma social saltaba el pasado mes de febrero, lo cierto es que estudios previos ya relacionaban esta sustancia con determinadas enfermedades. En concreto, en diciembre del año pasado el periódico El País se hacía eco de la investigación llevada a cabo por el científico Salvador Aznar Benitah y su equipo en el IRB, publicada en la revista Nature. Dicho proyecto situaba al aceite de palma como uno de los mayores inductores de metástasis. Hace unos 150 años que este ingrediente está presente en la mayoría de nuestras dietas, pero hoy existe un preocupante desconocimiento sobre el mismo. [izquierda]Hace unos 150 años que este ingrediente está presente en la mayoría de nuestras dietas, pero hoy existe un preocupante desconocimiento sobre el mismo. [/izquierda]