Musicoterapia, cuando la música cura

30 mayo 2019 | Por salud

Bien es sabido que la música calma a las fieras y es que la música, siempre ha tenido algo de especial. Durante los últimos años, se han llevado a cabo toda clase de estudios a través de los que se han descubierto que la música, puede llegar a curar, gracias a la musicoterapia.

Ver 0 Comentarios

Entendemos por musicoterapia a la aplicación de la música como fin terapéutico. Todo esto se consigue gracias a la utilización de ritmos, sonidos y melodías, pudiendo hacerse de forma individual o en grupo y obteniendo diferentes resultados como por ejemplo equilibrar el sistema nervioso, así como el organismo en general.

Como aplicar la musicoterapia

Pese a que son muchos los profesionales que aplican esta técnica, una de las ventajas que tiene, es que también la podemos aplicar en nuestro hogar. El método es bastante sencillo y básicamente, los resultados se obtienen a base de escuchar diferentes autores de música clásica que nos pueden ayudar a superar toda clase de problemas como sería la depresión, el insomnio o el estrés. Dentro de estos autores, nos encontramos a genios como Mozart, Beethoven, Chopin, Vivaldi y un largo etcétera de músicos. Si escuchamos música de estos autores durante algo de tiempo al día, podremos afectar a nuestras emociones de una forma bastante positiva. Estas emociones, se generan en base a recibir las vibraciones que nos genera este tipo de música, favoreciendo el buen funcionamiento de todo nuestro organismo. Los efectos de la misma son tanto a corto como a largo plazo, aliviando de forma inmediata diferentes trastornos leves que suframos, así como algunas enfermedades crónicas con el paso del tiempo. Elige una de las piezas que más te guste de estos autores, realiza respiraciones largas y profundas durante 15 minutos y trata de desconectar del exterior, simplemente, siente la música y empieza a notar los efectos.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *