Como si de un cocinero particular se tratara, esta ciencia estudia el genoma de cada individuo para saber cuáles son los alimentos que mejor se adaptan a sus características. De este modo, se crea una dieta capaz de prevenir enfermedades como la obesidad, la diabetes tipo II o incluso patologías cardiovasculares, basándose en el perfil genético del individuo.
Eso sí, no se trata de una dieta milagro, sino que la nutrigenómica sirve para prevenir, por lo que no se puede considerar una ciencia que cure ningún tipo de enfermedad.
Pero claro, tener que estudiar la genética de cada persona es una tarea inmensa, puesto que existen millones de variantes genéticas, y además, cada día ingerimos una cantidad enorme de sustancias alimenticias, por lo que la dificultad de la nutrigenómica es palpable.
Hay expertos que advierten sobre el hecho de que esta ciencia no es algo para perder peso, sino que sirve para combatir y para prevenir enfermedades, y quien sabe, quizás en un futuro pueda hacerse un verdadero menú a la carta en función del genoma de cada persona.
Con todo ello, la nutrigenómica debe estar indicada para aquellas personas que tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades como la diabetes tipo II, así como obesidad o problemas cardiovasculares.
No obstante, llevar unos hábitos de vida y alimenticios saludables te ayudará a tener un mejor estado de salud, y sólo si lo realmente lo necesitar, acudir a ciencias como la nutrigenómica, que estudia cómo influyen los nutrientes en interacción con los genes.
Contenidos relacionados
De sobra son conocidas todas las ventajas que tiene la dieta mediterránea sobre nuestro organismo, ya que es una de las más completas y sanas de cuantas podamos consumir. De este modo, queremos buscar cuáles son los beneficios de la dieta mediterránea. Comida ligera, sana y saludable: dieta mediterránea. Tan sólo con comer variado y saludable, estás dándole a tu organismo todo lo que necesita, por lo que este es uno de los grandes secretos de la cocina mediterránea, típica de Italia, España, Grecia o Francia. En ella tienes pescados, cereales, legumbres, frutos secos o ensaladas. Entre los beneficios de la dieta mediterránea sobre el organismo destaca la capacidad de prevenir el asma. Esto se debe a la gran cantidad de antioxidantes que, junto a los ácidos grasos como el Omega 3, combate el asma y otras enfermedades, como la rinitis o las alergias. Por otro lado, la dieta mediterránea también es eficaz para reducir la presión arterial. Los aceites naturales son buenos para ello, por lo que las personas hipertensas tienen en la cocina mediterránea una fuente de salud importante. Hay quienes, incluso, se atreven a decir que la dieta mediter...
Seguir una dieta estricta y severa puede ocasionar muchos problemas a nuestro cuerpo y a nuestro organismo. Como siempre te recomendamos en nuestro blog de salud, lo mejor es seguir una dieta equilibrada. La dieta Atlántica es un tipo de dieta que podemos considerar como una de las mejores dietas para el verano, ya que es una dieta completa y equilibrada. Ceñirse de forma estricta a lo que dice el plan que nos hemos propuesto para adelgazar ( o bien el médico o bien nosotros mismos), no es una buena medida. Eso no quiere decir que no haya que hacerle caso, ni mucho menos. Pero es evidente que las dietas están para seguirlas de forma equilibrada, siendo ese equilibrio lo que le da fuerza a la dieta que estemos llevando a cabo. Además, una dieta no es sólo para adelgazar, sino que es la forma de comer que tenemos diariamente. Por tanto, la dieta Atlántica no se concibe únicamente para adelgazar, sino también como una forma de cuidar el cuerpo. La zona y la región en la que se vive puede influir en el tipo de dieta que se siga. La zona atlántica, con su clima, influye en el tipo de vida de las personas así como en la dieta que decidan seguir; los alimen...
En nuestro blog de salud nos preocupamos por tu bienestar y porque tengas un buen estado de salud. Por ello, son muchas las dietas que te hemos ido desvelando en los últimos meses para que tengas un conocimiento de cuál es la que mejor se adapta a tus necesidades. La dieta Vegetariana es una dieta que aporta beneficios para la salud. Como su propio nombre indica, la dieta vegetariana se fundamenta en una alimentación a base de vegetales y verduras, digamos la llamada comida verde (por llamarla de alguna manera). Tener una alimentación sana es importante para prevenir enfermedades; desde este punto de vista tenemos que destacar la dieta vegetariana, que ayuda a combatir distintas enfermedades. Por una parte, las verduras, las frutas y los vegetales son indispensables en cualquier dieta y en cualquier tipo de alimentación, pero ojo, no se debe restringir la alimentación de una persona sólamente a base de estos alimentos. Es cierto que las dietas bajas en proteínas (principal componente de la carne) tiene beneficios para la salud, pero de ningún modo se debe restringir las proteínas de ninguna dieta, sea la que sea. El organismo está preparado para recib...
Puede llegar a sorprendernos la cantidad de dietas que existen. Unas son más conocidas, otras más eficaces, pero no creo que haya nadie que la haya probado todas. La dieta de la zona es un ejemplo de las muchas dietas que te contamos en nuestro blog de salud, para intentar que encuentres la que más se adapta a tus necesidades. Porque bien sabrás que cada cuerpo es distinto y necesita un tipo de dieta distinto. Es decir, que si la vecina te dice que ella ha probado una dieta milagro, puede que a tí no te vaya bien. Cada organismo funciona de una manera distinta, por eso, las dietas también afectan de distinta manera a nuestro organismo. La dieta de la zona se caracteriza por comer de todo pero de forma equilibrada. Es decir, no se basa en comer sólo un alimento, como la dieta de la alcachofa o la del melón, ya que de este modo se está dejando de lado otros componente básicos en nuestra alimentación. Para ello, hay que tratar de mantener estables los niveles de azúcar en el organismo. El truco está en comer alimentos integrales. Los productos integrales tienen un bajo índice glucémico, por lo que se pueden consumir con más habitualidad y menos r...
Es un tema que puede generar mucho debate, ya que hay muchas personas que viven de lo que el azúcar produce. Pero también hay otras muchas que critican los efectos que tiene en la salud, tildándolo de perjudicial. De hecho, el azúcar es responsable de una de las epidemias del siglo XXI: la diabetes. Desde nuestro blog de salud nos preguntamos si se debe eliminar el azúcar de la dieta. A priori, la respuesta inmediata es que no, que el azúcar es necesaria. Pero eso sí, la cantidad que necesitamos es mucho menor que la que estamos habituados a ingerir. De este modo, se podría reducir el número de personas que sufre una enfermedad crónica como la diabetes. Pero entonces, ¿debemos eliminar el azúcar de la dieta? Hoy en día, en todos los supermercados empiezan a proliferar los alimentos bajos en azúcar o sin azúcares añadidos. Y cada vez más gente se decide a comprar este tipo de alimentos. El problema viene cuando los fabricantes quieren endulzar un producto sin echarle azúcar, por lo que tienen que recurrir a la fructosa, sacarina, ciclamato o el aspartamo. En España, por ejemplo, se abusa bastante del azúcar. Desde diversas asociaciones nutr...
Un tema interesante! había oído algo pero no de esa manera, más bien en plan de alimentos que no sientan del todo bien según el grupo de sangre.
En fin un tema que motiva a estudiarlo! 😉