
Digamos que la ortorexia es el nombre que se le da a la enfermedad de estar obsesionado por la comida sana. Etimológicamente, la palabra ortorexia proviene del griego: orthos significa correcto y orexis apetito, es decir, apetito correcto. Ese ideal de la alimentación, en la sociedad occidental actual en la que vivimos, puede llegar a convertirse en un verdadero problema social y alimenticio.
Toda obsesión es mala. Una persona que sufre ortorexia, está constantemente controlando todo lo que come, mirando todas las etiquetas de los productos para saber que componentes lleva. Se quiere llevar un control tan estricto de la alimentación, que lo único que se consigue es empeorarla y poner en peligro la salud. La idea de que sólo se puede comer lo que considere correcto y beneficioso para el organismo, tiene muchas consecuencias negativas.
Una de esas consecuencias puede ser el aislamiento social. Es decir, una persona ortoréxica no come fuera de su casa, ya que no saben qué le van a poner en la comida. Puede llegar incluso al aislamiento. Suelen rechazar los productos grasos, como la carne y también se dan extremos de personas que rechazan los alimentos cultivados, por si contienen pesticidas o herbicidas; sólo quieren la comida sana. Ya no sólo eso, sino que también se obsesionan por el recipiente en el que van a tomar la comida; así, rechazan los recipientes metálicos y se quedan con los de cerámica.
El único pensamiento es la comida, es una auténtica obsesión por la comida sana. Cuanto más aguda es la obsesión, peores consecuencias puedes tener: malnutrición, falta de vitaminas, falta de minerales, anemias, falta de calcio, depresión, ansiedad, hipotensión, etc.
Personas muy exigentes consigo mismas, personas con tendencias obsesivo-compulsivas y deportistas obsesionados con su cuerpo, son el prototipo de pacientes que pueden padecer ortorexia. También las mujeres y las chicas de entre 15 y 25 años, que le dan más importancia a su físico, pueden llegar a obsesionarse.
Para tratar esta obsesión por la comida sana, lo mejor es acudir a un especialista en cuanto se empiecen a notar manías y obsesiones con la comida. No hay que sentirse culpable por lo que uno come, hay que disfrutar de la comida y no pensar más allá. Lo mejor es buscar el equilibrio, pero claro, eso es tarea ardua complicada; difícil, ¿verdad?.
Contenidos relacionados
En general, tenemos la idea de que las dietas son para adelgazar y para bajar de talla. Pero claro, también hay otro tipo de dietas que buscan precisamente todo lo contrario. En esta ocasión queremos compartir contigo una dieta sana para ganar peso, ya que no todo el mundo quiere hacer dieta para perderlo. La obsesión por perder esos kilos de más que tanto incordian a la mayoría de las personas, se vuelve una obsesión para otras, pero más bien por todo lo contrario, es decir, por no ser capaces de coger esos kilitos. Si algo nos enseña este hecho, es que hay mucha gente que no está a gusto con su cuerpo, y esto, creo, es un problema. Los que tienen más peso quieren perderlo y adelgazar, y los que tienen menos quieren ganarlo. Esto es algo muy habitual. Si me dejáis que os de un consejo, os diría que hay que intentar contentarse con lo que cada uno tiene, ni más ni menos. Ya sé que es difícil y que habrá personas con verdaderos problemas, pero en general, hay muchas personas que podrían vivir perfectamente con su peso habitual, sin ningún tipo de problema. Alimentos para ganar peso rápido de forma sana Pues bien, después de esta charla que os h...
La comida es la base principal para que nuestro organismo esté sano y fuerte, por lo que debemos cuidar nuestra alimentación, sin caer en problemas que puedan generar enfermedades. Desde nuestro blog de salud nos preguntamos cuáles son los principales trastornos alimenticios, aquellos que en nuestra sociedad se están acomodando, por desgracia. Porque el culto al cuerpo, la necesidad de estar bien, de gustarnos, es una de las características que los jóvenes (y no tan jóvenes) de hoy en día adoptan con mucha frecuencia. Pero claro, de estar guap@ a tener un trastorno alimenticio no hay mucho camino, ya que las dietas exageradas, la gente que apenas come para no engordar, la obsesión por la comida sana, son la nota dominante de aquellas personas que no piensan má allá de su físico. Estos son algunos de los principales trastornos alimenticios que muchas personas padecen hoy en día. Pero podemos ponerle nombre a estos trastornos. Por ejemplo, los más comunes son la bulimia o la anorexia, que estamos más que habituados a escuchar hablar de ellos. Pero estas dos enfermedades se han quedado un poco obsoletas, ya que han nacido otra nueva gama de Trasto...
Parece que los beneficios de llevar una vida sana, a base de hacer deporte, comer sano y no hacer prácticas perjudiciales para nuestra salud no paran de producir buenos resultados para nuestra vida. Una de las últimas relaciones que hemos conocido desde este blog de salud es sobre una alimentación sana: una relación feliz. Es decir, aquí se funden dos aspectos. Por un lado nos encontramos con el aspecto de la alimentación sana, mediante el cual tenemos que realizar al menos 30 minutos de ejercicio al día, comer muchas frutas y verduras, desterrar el alcohol, las drogas y el tabaco, evitar en lo posible los alimentos grasos y comida basura si queremos vencer a la tarea de mantener un cuerpo y mente sanos. Por otro lado está el aspecto de la relación en pareja. Por lo que a parte de proporcionar un cuerpo y mente sanos, todos los hábitos alimenticios correctos y saludables para tu organismo también podrían garantizar una relación feliz con tu pareja. En este aspectos, uno de los diversos estudios que relaciona la alimentación sana y la relación feliz es el realizado en un grupo de hombres con sobrepeso de la Universidad de Utah, mediante el cual ...
Este blog de salud ya te ha transmitido en muchas ocasiones cuáles son los beneficios de una dieta sana para nuestro organismo. Pero en esta ocasión queremos ir un poco más allá para comprobar la relación de una dieta sana para una mente sana. Tener buenos hábitos alimenticios puede mejorar tu estado de optimismo. Comer sano para tener una mejor percepción de la vida es lo que se desprende de uno de esos múltiples estudios sobre hábitos alimenticios. En esta ocasión, se ha comprobado cómo una dieta rica en vegetales, frutas, fibra, lácteos descremados y carne magra, mejora la salud física y mental, según el especialista Felice N. Jacka de la Universidad de Melbourne, encargado de llevar a cabo este estudio. Para ello, los investigadores evaluaron la dieta y los exámenes psiquiátricos realizados a 1.046 mujeres de la población australiana durante diez años y el resultado fue que 925 tenían trastornos anímicos y 121 depresión o ansiedad. Entre los resultados obtenidos, el estudio demuestra que una dieta abundante en hamburguesas, pan blanco, pizza, patatas fritas, alimentos azucarados y cerveza, está asociada con más de un 50% de posibili...
Hola,
Estoy leyendo sobre este término y creo que es exagerado por una razón que no se explica aqui,ni en ningún post sobre la Ortorexia: Los alimentos que hoy dia se compran en casi todos los sitios están adulterados, todos, desde la carne hasta las verduras, pasando por el mercurio o plomo que lleva el pescado. Llega a ser normal que la gente se lo piense dos veces, cuando se investiga sobre como funcionan y las hormonas y antibióticos que lleva la carne actualmente. Solo con saber que efecto produce el azucar en el cerebro, uno se lo piensa dos veces.Y todo esta comprobado cientificamente.
Puede ser que haya gente que llegue al extremo,como dejar de hacer vida social; eso seria importante, si, pero habria que empezar a revisar los acuerdos que tienen los gobiernos con las industrias cárnicas, el veto que se aplica en las aduanas para el paso de la estevia en sustitición del azúcar, y mucho mas. Hay que investigar, con datos, y asi, mas de uno se dará cuenta que estamos alimentados por porqueria. El hecho de que se de este sindrome de la ortorexia, viene de ahi: de los acuerdos y de la falta de información que hay en la alimentación.