Obsesión por la comida sana

29 febrero 2008 | Por alejandro castellon

Ver 1 Comentario

Obsesión por la comida sana

En el siglo XXI, uno de los problemas a los que nos tenemos que enfrentar es a la mala alimentación. Algunas personas sienten verdadera obsesión por la comida sana. En nuestro blog de salud vamos a hablar de ortorexia. Digamos que la ortorexia es el nombre que se le da a la enfermedad de estar obsesionado por la comida sana. Etimológicamente, la palabra ortorexia proviene del griego: orthos significa correcto y orexis apetito, es decir, apetito correcto. Ese ideal de la alimentación, en la sociedad occidental actual en la que vivimos, puede llegar a convertirse en un verdadero problema social y alimenticio. Toda obsesión es mala. Una persona que sufre ortorexia, está constantemente controlando todo lo que come, mirando todas las etiquetas de los productos para saber que componentes lleva. Se quiere llevar un control tan estricto de la alimentación, que lo único que se consigue es empeorarla y poner en peligro la salud. La idea de que sólo se puede comer lo que considere correcto y beneficioso para el organismo, tiene muchas consecuencias negativas. Una de esas consecuencias puede ser el aislamiento social. Es decir, una persona ortoréxica no come fuera de su casa, ya que no saben qué le van a poner en la comida. Puede llegar incluso al aislamiento. Suelen rechazar los productos grasos, como la carne y también se dan extremos de personas que rechazan los alimentos cultivados, por si contienen pesticidas o herbicidas; sólo quieren la comida sana. Ya no sólo eso, sino que también se obsesionan por el recipiente en el que van a tomar la comida; así, rechazan los recipientes metálicos y se quedan con los de cerámica. El único pensamiento es la comida, es una auténtica obsesión por la comida sana. Cuanto más aguda es la obsesión, peores consecuencias puedes tener: malnutrición, falta de vitaminas, falta de minerales, anemias, falta de calcio, depresión, ansiedad, hipotensión, etc. Personas muy exigentes consigo mismas, personas con tendencias obsesivo-compulsivas y deportistas obsesionados con su cuerpo, son el prototipo de pacientes que pueden padecer ortorexia. También las mujeres y las chicas de entre 15 y 25 años, que le dan más importancia a su físico, pueden llegar a obsesionarse. Para tratar esta obsesión por la comida sana, lo mejor es acudir a un especialista en cuanto se empiecen a notar manías y obsesiones con la comida. No hay que sentirse culpable por lo que uno come, hay que disfrutar de la comida y no pensar más allá. Lo mejor es buscar el equilibrio, pero claro, eso es tarea ardua complicada; difícil, ¿verdad?.

Contenidos relacionados

Un comentario en «Obsesión por la comida sana»

  1. Hola,
    Estoy leyendo sobre este término y creo que es exagerado por una razón que no se explica aqui,ni en ningún post sobre la Ortorexia: Los alimentos que hoy dia se compran en casi todos los sitios están adulterados, todos, desde la carne hasta las verduras, pasando por el mercurio o plomo que lleva el pescado. Llega a ser normal que la gente se lo piense dos veces, cuando se investiga sobre como funcionan y las hormonas y antibióticos que lleva la carne actualmente. Solo con saber que efecto produce el azucar en el cerebro, uno se lo piensa dos veces.Y todo esta comprobado cientificamente.
    Puede ser que haya gente que llegue al extremo,como dejar de hacer vida social; eso seria importante, si, pero habria que empezar a revisar los acuerdos que tienen los gobiernos con las industrias cárnicas, el veto que se aplica en las aduanas para el paso de la estevia en sustitición del azúcar, y mucho mas. Hay que investigar, con datos, y asi, mas de uno se dará cuenta que estamos alimentados por porqueria. El hecho de que se de este sindrome de la ortorexia, viene de ahi: de los acuerdos y de la falta de información que hay en la alimentación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *