
Por tanto, en una parafarmacia puedes comprar además cremas hidratantes, productos anticelulíticos, mascarillas, lociones y tónicos hidratantes. Cepillos de dientes, champús, preservativos, geles de baño, complejos vitamínicos, complejos nutricionales, sustitutos alimenticios, tiritas, dispositivos anti-verrugas...en fin, muchos productos. Claro, seguramente piensas que todos estos productos igualmente los puedes encontrar en una farmacia. Por eso decía al principio, que la farmacia, en general, estaba para vender medicamentos, aunque hoy en día ya nos venda de todo.
Y claro, están también las parafarmacias para bebés. Imagínate, todo lo que te he contado antes pero aplicado al bebé. El objetivo es darles todos los cuidados posibles al pequeño. Desde leches especializadas hasta una dietética exclusiva para cada niño, pasando por biberones, chupetes, sueros fisiológicos, dodotis, toallitas húmedas, medicamentos...no son pocos los productos que puedes encontrar en estos sitios. Lo mejor de todo es que los tienes todos juntos, sin necesidad de tener que acudir a centros distintos. En este aspecto, es una ventaja clara. Os digo esto, porque estoy seguro que hay mucha gente que no sabe que existen las parafarmacias para bebés.
Por lo que, es interesante que sepas que existen parafarmacias para bebés on-line. Bueno, realmente las hay para bebés y para adultos. Por ejemplo, hay una que tiene muchos productos, tanto para bebés como para adultos; se llama tubotica. Hay otras destinadas únicamente para bebés. Esta última, es muy completa y nos ofrece muchos productos para el niño.
Contenidos relacionados
El deporte es fuente de salud, y tengas la edad que tengas, siempre es recomendable hacerlo. Por ello, desde este blog de salud potenciamos el ejercicio físico. Así, los padres tienen que saber cuáles son los beneficios de la gimnasia para bebés, una opción que hace que los más pequeños se muestren más despiertos y coordinados. La gimnasia para bebés es una interesante opción para que los más pequeños de la casa comienzan a despertar sus instintos, mejoren su equilibrio y adquieran una pronta coordinación motora. Además, uno de los mayores beneficios que puede acarrear la gimnasia para bebés es la interactuación con sus padres. De este modo, padre, madre y bebé pasan un tiempo juntos, se conocen, se toman más afecto y mejora la calidad de vida familiar. Hay ejercicios que se pueden realizar en el gimnasio, de hecho existen gimnasios dedicados a los bebés, pero también puedes estar con el bebé en casa. En cuanto al tipo de ejercicios a realizar con el bebé, depende de la edad que tenga. En este sentido, la edad en la se tienen que comenzar a desarrollar actividades con el pequeño es a partir de los cuatro meses. Desde entonces y hast...
Para dar respuesta a esta pregunta de por qué nacen bebés prematuros, desde nuestro blog de salud, tenemos que enfrascarnos en las principales causas que motivan el nacimiento de bebés prematuros. En términos generales, un bebé prematuro es todo recién nacido que ha nacido antes de la 37 semana de gestación y con un peso inferior a 2’5 kilos. Cerca del 10% de los neonatos vivos son prematuros. Es decir, para que todos nos entendamos mejor, un bebé prematuro es un bebé que nace antes de tiempo. También podemos decir que las causas, en general, están propiciadas por algún tipo de enfermedad. Por ejemplo, es muy común que por algún problema de la madre, el bebé nazca antes de tiempo. Enfermedades endocrinas, hepáticas o del corazón, son algunas de las causas que pueden acelerar el nacimiento, dando como resultado un bebé prematuro. También las infecciones graves de cualquier parte del cuerpo, puede generar la reacción del propio organismo de la madre para dar a luz antes de lo previsto. Los problemas ginecológicos son otra causa del nacimiento prematuro. Por ejemplo, la inflamación del endometrio, la estrechez pélvica o el desprendim...
Según un informe publicado por el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO), la venta de productos naturales para tratar gripes y resfriados se ha disparado en un 24,5% el año pasado. La equinácea y los productos hechos a base de própolis son los máximos protagonistas del aumento del consumo de estas plantas medicinales. A partir de los datos conseguidos por la consultora Nielsen, INFITO ha demostrado que los productos naturales están a la orden del día y que nosotros, de una manera más habitual, consumimos este tipo de productos para deshacernos del incómodo constipado y la sufrida gripe. Sólo en el mes de noviembre del pasado año, se compraron en las farmacias más de 236.000 productos desarrollados a partir de sustancias naturales en España, con el fin de tratar y aliviar los síntomas del resfriado y la gripe. En el mismo período del año anterior, se vendieron 178.000 productos de las mismas características. Es la equinácea la planta medicinal más consumida por los españoles. Esta planta suele utilizarse para fortalecer el sistema inmunológico y su uso ha crecido hasta un 25%. Algunos de sus componentes como los compuestos fenóli...
El invierno puede ser uno de los peores enemigos de la piel. Al frío y al viento diario, se le suman los largos baños de agua caliente, la calefacción y la falta de cuidado. El resultado es una piel seca, sensible y enrojecida. Las solución a este problema es ser constante con los remedios caseros que en cosasdesalud.es te presentamos. Aunque haya partes más visibles que otras, hay que mantener todo el cuerpo hidratado. Vamos por partes: Rostro: es uno de los que más se afecta. Está en contacto directo con el viento y el frío. Por ser una zona de piel tan delicada, es la que más hay que cuidar y proteger. El agua caliente es lo más dañino para la piel, pero es indispensable durante el invierno. Hay que procurar terminar el baño con agua fría, al menos en la cara. Para humectar la piel un remedio casero muy efectivo es el que se consigue mezclando yogurt con miel y fresas trituradas. Esta mascarilla puesta sobre el rostro 10 minutos y retirada con agua tibia es excelente para devolver la vitalidad al rostro. Para lograr que cualquier hidratante, casero o comercial tenga efecto, es recomendable hacer primero una exfoliación. El azucar mezcla...
Tener un buen botiquín en casa es fundamental. Heridas, cortes, dolores de cabeza, quemaduras… los accidentes son imprevistos, por ello todo el mundo en casa debe de saber dónde se encuentra. Tiene que estar en lugar seguro de los niños, pero accesible para poder encontrarlo rápidamente en caso de emergencia. No puede estar en un sitio especialmente húmedo, pero tampoco uno especialmente seco y tiene que estar alejado de focos de calor. Evita la cocina o el baño. Además, hay que revisarlo cada cierto tiempo para evitar que estén los productos caducados. Qué debe contener un buen botiquín? Vamos a hacer una lista de lo que nunca te puede faltar en él. – Antosépticos: desinfectante yodado, agua oxigenada, mercromina, alcohol. – Algodón, vendas de diferentes tamaños y también elásticas, gasas esterilizadas y toallitas limpiadoras. – Guantes desechables, esparadrapo y tiritas. – Termómetro, tijeras y pinzas. – Suero fisiológico. – Analgésicos y antitérmicos para el dolor y la fiebre: paracetamol, ibuprofeno, aspirina. – Pomada para quemaduras superficiales. Otra cosa útil sería in...