
Según publicó el sitio web de la FAO, se ha decidido adoptar algo más de 30 directrices entre nuevas normas internacionales y códigos de prácticas. Esto se decidió tras una larga discusión realizada en el seno de un importante encuentro de la Comisión del Codex Alimentarius, creada en 1963 por la FAO y la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el fin preciso de desarrollar normas alimentarias, reglamentos y otras cuestiones relacionadas a la protección de la salud de los consumidores.
En el encuentro realizado entre el lunes 29 de junio y sábado 4 de julio en la ciudad de Roma, Italia, se adoptaron las siguientes normas internacionales: reducción de la acrilamida en los alimentos; reducción de la contaminación con hidrocarbonos aromáticos policíclicos; prevención de la contaminación por ocratoxina A en el café; preparados en polvo de seguimiento; listeria monocytogenes en alimentos listos para el consumo; normas regionales para los productos del ginseng, pasta de soja fermentada y el gochujang, informó al web de la FAO.
Estas normas, al igual que las demás aprobadas en esa oportunidad, permitirán seguir mejorando la inocuidad de los alimentos a nivel mundial y proteger la salud de los consumidores, informó el sitio web de la OMS, que también se hizo eco de esta noticia. Según informó este organismo internacional, son millones de personas las que se enferman y muchas mueren por consumir alimentos insalubres.
Imagen sujeta a licencia CC
Contenidos relacionados
En el marco del Foro de Alto Nivel sobre la Promoción de la Salud Mundial ante la Crisis, que se llevó a cabo el pasado lunes 15 de junio, la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), doctora Margaret Chan, realizó una disertación en la que se destaca su preocupación para que haya mayor equidad en los sistema de salud internacionales. Chan fue la encargada de inaugurar, junto al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, este importante foro que se llevó a cabo en la sede oficial de la ONU en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. El mismo tuvo como objetivo realzar el debate mundial de la salud y alentar a participar a los representantes multisectoriales de todo el mundo, informó la ONU en su sitio web oficial. La directora general de la OMS expresó que las crisis son globales, pero las consecuencias no se sienten de manera equitativa, publicó la web de las Naciones Unidas, que agregó que los más afectados por los efectos negativos de éstas son los países en vías de desarrollo. Para Chan, estas naciones son las más vulnerables y las menos flexibles. Según informó la web de ...
Si será importante la salud mental, que hace ya bastante tiempo que las autoridades sanitarias internacionales decidieron fijarle una fecha en el calendario de las celebraciones mundiales. El pasado sábado 10 de octubre se realizó el Día Mundial de la Salud Mental en más de 100 países. A continuación este blog de salud explicará cuáles fueron los temas en los que se centró la edición 2009 como así también en que se basa esta celebración que busca que la gente sepa que tan importante es la salud mental para la vida de las personas. Como se viene haciendo desde hace varios años, se realizó el Día Mundial de la Salud Mental con el objetivo de lograr que las personas tomen conciencia de la importancia de este tema. Se estima que 450 millones de personas sufren de un trastorno de salud mental en el mundo y que menos de la mitad recibe la atención necesaria, según datos manejados por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH, por sus siglas en inglés) y publicados en su sitio web. Esta fecha es ideal para realizar debates sobre las enfermedades mentales como así también para lograr que se realicen inversiones en este campo de la salud, ...
En el marco del Ciclo de Conferencias y Seminarios sobre Seguridad Alimenataria e Higiene de los Alimentos, expertos dijeron, entre otras cosas, que el 60% de las enfermedades humanas transmisibles provienen de los animales. Aproximadamente un 60% de las enfermedades humanas transmisibles provienen de los animales. “Tres de cada cuatro enfermedades emergentes son transmitidas por ellos”, expresaron los especialistas del sector en un evento organizado por el Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud. Según se informa en el sitio web oficial del instituto, los especialistas concluyen que es necesario poner “manos a las obras” y realizar un incisivo control de los procesos de la industria alimentaria con el objetivo de analizar los riesgos y los beneficios de todos los productos que llegan al consumidor final, que es el que paga por ellos y a su vez es el más expuesto. Poniendo como ejemplo algunos problemas de salud pública, como los originados por posibles parásitos como el anisakis de los pescados o por procesos industriales como el tratamiento térmico que puede producir sustancias nocivas, la web agrega que urge adoptar medidas...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó un interesante estudio denominado “Global Health Risks”, el cual básicamente expresa que controlando determinados factores de riesgo para la salud se podría aumentar la expectativa de vida de las personas en todo el mundo. A continuación, este blog de salud hará referencia a este interesante documento que fue presentado hace algunos días por el organismo sanitario internacional. Según informó el sitio web de la OMS, hace algunos días la Organización Mundial de la Salud, recientemente distinguido con el Premio Príncipe Asturias de Cooperación Internacional 2009, presentó un informe acerca de los factores más comunes que afectan a la salud humana. Estamos hablando del informe titulado “Global Health Risks”, cuya traducción al español sería “Riesgo para la Salud Mundial”. El mismo fue realizado por la Organización Mundial de la Salud como una respuesta a la necesidad de contar con información de primera mano, constante y comparable sobre los peligros para la salud de las personas, tanto a nivel global como regional, informó la web de la OMS. En relación a los factores que ponen en p...
Este blog de salud continúa con los artículos periodísticos relacionados al balance realizado por la Organización Mundial de la Salud sobre los hechos y logros más significativos del año 2009. En esta ocasión, se hará alusión a la celebración de la pasada edición del Día Mundial de la Salud. Como se ha venido informando en los últimos días, la Organización Mundial de la Salud realizó una interesante memoria fotográfica con los doce hechos o logros más destacados del 2009. Entre los temas tratados en este balance anual, se destaca el de la realización de una nueva edición del Día Mundial de la Salud. El pasado 7 de abril de 2009 se llevó a cabo la celebración de Día Mundial de la Salud, una importantísima fecha utilizada por la OMS para que las personas tomen conciencia de los principales problemas sanitarios mundiales, informa el sitio web oficial del organismo sanitario internacional. El lema de la pasada edición fue “Para salvar vidas, hospitales seguros en las situaciones de emergencia”, según reza el balance de la OMS publicado en su web, que agrega que en ese marco se informó acerca de prácticas óptim...