No obstante, la medicina especializada en este tipo de problemas ha experimentado un desarrollo sin precedentes durante las últimas décadas. Ello implica la existencia de una amplia variedad de posibilidades para intervenir tanto a nivel preventivo como paliativo y, también, regenerativo.
Tratamiento para la pérdida de pelo en la coronilla
Pero, ¿qué tratamiento deberíamos escoger en cada caso? A continuación, te hablamos de la mejor solución para tratar una de las consecuencias más extendidas de la alopecia: La pérdida de pelo en la coronilla. ¡Presta atención!
Esta manifestación de la alopecia es especialmente común entre los hombres y una de las causas más frecuentes es el desarrollo de un tipo de alopecia denominada androgénica.
Como su propio nombre indica, se trata de una afección que tiene su origen en la genética y/o los trastornos hormonales por lo que su tratamiento tiende a ser relativamente más complejo y difícil de abordar. La caída de pelo de la coronilla es uno de sus síntomas más comunes y se mide a través de la escala Hamilton-Norwood siendo el grado 3 el punto en el que la pérdida de cabello en dicha zona comienza a hacerse más evidente.
A pesar de que, como hemos mencionado, la alopecia androgénica ha sido considerada tradicionalmente una de las variantes más difíciles de tratar, debes saber que en la actualidad existen tratamientos que pueden ayudar a reducir su impacto de una forma considerable e, incluso, hacerla desaparecer, si bien es importante tener en cuenta algunas particularidades de este tipo de enfermedad capilar.
Uno de sus principales rasgos reside en el hecho de que provoca un tipo de caída irreversible, es decir, que una vez que el cabello se cae por motivo de ésta, no vuelve a crecer con independencia del tipo de tratamientos que se apliquen. Ello se debe a que la Dihidrotestosterona, hormona masculina, ataca de forma directa a los folículos pilosos generando gradualmente su miniaturización y posterior destrucción.
Ello no significa que no exista forma de eliminar sus efectos y lograr que vuelva a crecer nuevo cabello. Sin embargo, debido a las características de esta modalidad de alopecia y a las causas que originan la caída y el debilitamiento de los folículos, tan sólo existe un método eficaz para recuperar de forma total y definitiva el cabello perdido en la zona de la coronilla: El implante capilar.
Aunque existen fármacos y tratamientos capilares que pueden ayudar a ralentizar el proceso de caída o puede favorecer el fortalecimiento del cabello, no pueden, bajo ningún concepto, hacer que crezca cabello en aquellas áreas en donde ya no hay. En este tipo de circunstancias, la única posibilidad de volver a recuperar el cabello perdido en en la coronilla en un supuesto de alopecia androgénica es el injerto capilar en España.
El injerto capilar FUE (acrónimo de Folicular Unit Extraction) ofrece sólidas garantías estéticas gracias a sus naturales resultados y la ausencia de cualquier rastro o tipo de cicatrices tras la finalización del tratamiento.
La metodología se basa en la extracción de folículos sanos procedentes de una zona donante (es decir, un área del cuerpo del propio paciente que no está afectada por la alopecia) para, posteriormente, proceder a su injerto en el área afectado, en este caso, la coronilla.
Los resultados de este tratamiento se materializan de forma plena y definitiva en un periodo promedio de un año tras el momento del implante si bien en algunos casos, los ritmos de crecimiento pueden verse ralentizados por las características se la zona de la coronilla pudiendo extenderse, en promedio, hasta los 18 meses.