Tal y como su nombre indica, cuando se habla de piel apagada se hace referencia a aquel cutis que carece de brillo. Es decir, es el momento en el que la dermis presenta un tono más gris y opaco y en muchas ocasiones, también puede presentar imperfecciones o irregularidades al tacto. La piel apagada y con poca luminosidad es algo bastante característico entre las mujeres de en torno a los 30 años, ya que es la época en la que comienzan a darse estos signos de envejecimiento, no obstante, esta opacidad se puede dar a cualquier edad y en cualquier momento. Así lo afirmó, en la décima conferencia de la Asociación Internacional de la Coenzima Q10, la profesora Kerstin Brismar que pertenece al Karolinska Institutet de Estocolmo.
La dermis puede presentarse así debido tanto a causas externas como internas. En este sentido, las primeras se dan cuando hay una exposición durante bastante tiempo a agentes externos, tales como la contaminación, el tabaco o los rayos de sol. Por su parte, las causas internas son la edad, la genética, los trastornos hormonales o incluso el estrés. Según Cantabria Labs, uno de los laboratorios de referencia en España en este terreno, son muchas las razones por las que la dermis puede verse deteriorada, si bien es cierto, también a día de hoy existen numerosos tratamientos y rutinas que pueden ayudar a mejorar su aspecto.
¿Cómo darle brillo a una piel apagada?
Como ocurre con prácticamente todo, una de las primeras cosas que hay que hacer para acabar con la piel apagada es cambiar los hábitos y el estilo de vida, además de incluir ciertas rutinas en el día a día. En este sentido, tal y como aconseja en su blog de noticias la Academia Española de Dermatología y Venereología, las mejores son las que se detallan a continuación.
Transforma tu piel apagada en un cutis radiante con exfoliación, hidratación y cuidados diarios. ¡Descubre cómo recuperar tu brillo natural y salud dermal!
Exfoliación y limpieza
Como no podía ser de otra manera, para mejorar la piel apagada una de las primeras cosas que hay que hacer es limpiar muy bien la dermis con un jabón suave, de esta forma se retira la grasa acumulada y sobre todo la suciedad, que es bastante dañina en estos casos. Asimismo, es importante exfoliar el cutis al menos un par de veces a la semana y así acabar con las células muertas.
Hidratación
Según indican desde La Roche-Posay, es muy importante aplicar un buen tratamiento hidratante en la piel. Así, lo ideal es utilizar un sérum dermatológico de calidad que tenga propiedades antioxidantes y antiarrugas. Este se debe aplicar tanto en la cara como en el cuello, generalmente por las mañanas, puesto que suele contener vitamina C que ayuda notablemente a dar mayor luminosidad a la piel y mejorar la textura.
Prevención frente a los rayos de sol
Como bien es sabido, la exposición prolongada a los rayos de sol puede ser perjudicial para la piel. Precisamente por este motivo, es importante también aplicar un buen protector solar para evitar riesgos.
Productos específicos
Además de lo comentado anteriormente, para darle brillo a una piel apagada también se recomienda tomar productos específicos para ello, como es el caso de Vitanatur Collagen Piel Antiedad. Se trata de una fórmula en viales cuyo principal componente es el colágeno y que ayuda notablemente a regenerar la piel. Entre otros efectos destaca su acción antiedad y el plus para cabellos y uñas, gracias a sus componentes de vitamina C, zinc y extracto de pepitas de uva, entre otras cosas.
Más hábitos esenciales
Además de lo mencionado, si se quiere recuperar el brillo natural en la piel es muy relevante cambiar ciertos hábitos y adoptar otros en el día a día, algunos de los más recomendados son practicar deporte, evitar consumir de manera excesiva carbohidratos o alimentos que contengan mucha azúcar y, sobre todo, descansar de manera adecuada.
Según indica la doctora Rosa Ortega, profesora de Dermatología en la Universidad de Granada y miembro de la Academia Española de Dermatología y Venerología (AEDV), en la revista Men´sHealth, antes habrá que identificar cuáles son los síntomas de una piel apagada para saber cómo actuar en cada caso. Así, para poder lucir una piel radiante durante todo el año existen algunas reglas esenciales que se deben cumplir. De esta forma, hay que dar cuidados basándonos en el tipo de piel que se presente y, por supuesto, prestar mayor atención a las zonas que son más sensibles..
De igual modo, la limpieza debe ser suave y tener mucha precaución en la zona del contorno de ojos, ya que es más delicada. Tanto la exfoliación como la hidratación nunca pueden faltar, al igual que la protección contra el sol. Y además de todo esto, se recomienda, a la hora de maquillarse, que se elija un maquillaje hipoalergénico.
Contenidos relacionados
En los últimos años, los alimentos funcionales se han convertido en una tendencia creciente en el mundo de la salud y el bienestar. Más allá de su valor nutricional básico, estos alimentos ofrecen beneficios adicionales que pueden ayudar a prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida. Pero, ¿qué los hace tan especiales? Los alimentos funcionales contienen componentes bioactivos, como vitaminas, minerales, antioxidantes, probióticos y fibras, que trabajan en el cuerpo para mejorar su funcionamiento. Por ejemplo, el yogur con probióticos no solo alimenta, sino que también refuerza la salud intestinal. ¿Sorprendido? Sigue leyendo para descubrir por qué estos alimentos pueden ser la clave para un estilo de vida saludable. Los beneficios de los alimentos funcionales 1. Mejora de la salud intestinal Uno de los beneficios más conocidos de los alimentos funcionales es su capacidad para equilibrar la microbiota intestinal, un factor crucial para el bienestar general. Productos como el kéfir, el yogur y alimentos fermentados como el kimchi contienen probióticos que promueven bacterias saludables en el intestino. Curiosidad: ¿Sabías que el 70% del s...
El cuidado de la piel no solo tiene que ver con la belleza exterior, sino con mantener la piel saludable y protegida a lo largo del tiempo. La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo, y cuidarla es fundamental para mantener una buena salud general. A lo largo del mundo, cada cultura ha desarrollado secretos y rituales de skincare únicos que, además de embellecer, fortalecen la piel, la protegen y la mantienen en óptimas condiciones. Hoy exploraremos cómo prácticas culturales de Corea, Japón, Marruecos, India y Europa ofrecen beneficios significativos para la salud de la piel, desde antioxidantes hasta técnicas de hidratación profunda. Elementos esenciales para la salud de la piel Incorporar prácticas de diferentes culturas en nuestra rutina de skincare puede ofrecer resultados sorprendentes para la salud de nuestra piel. Los antioxidantes, presentes en ingredientes naturales como el té verde japonés y el cúrcuma indio, ayudan a combatir los radicales libres y reducir la inflamación, dos factores clave para prevenir el envejecimiento y los problemas cutáneos. La hidratación en capas, común en Corea, protege la barrera cutánea, evitando la sequedad y ...
La flacidez facial es un problema que se acentúa con el paso de la edad, síntoma inequívoco de que vamos haciéndonos mayores. Si esta es una de tus preocupaciones, no temas, en este artículo te vamos a dar algunos consejos para que puedas combatir la flacidez facial, así como algunos de los tratamientos de estética facial más recomendados y además para que puedas contar con los labios de película. Los tratamientos estéticos más recomendados Uno de los más recurridos y recomendados es el tratamiento estético con colágeno. Gracias al colágeno se consigue mejorar la firmeza de la piel evitando los síntomas de flacidez. Se trata de un tratamiento sencillo en donde primero se lleva a cabo una profunda limpieza del rostro para luego aplicar una mascarilla de colágeno junto con ácido hialurónico y elastina para que tu piel quede mucho más firme y saludable. Otra solución es optar por la radiofrecuencia. A través de este tratamiento se aplicarán ondas electromagnéticas de alta frecuencia que calentarán las capas de la piel que son las responsables de la producción de colágeno. De esta forma estas capas se activan, produciendo el colágeno y mejor...
Las temperaturas van a la baja y nos pillan desprevenidos en temporadas como ésta. Aunque el frío en sí mismo no provoca resfriados, es cierto que en esta época los catarros son protagonistas. Medidas para afrontar el frío Es importante tomar algunas medidas preventivas, higiénicas y de alimentación para contribuir así a estar más sanos y fuertes en épocas de frío. Algunas de estas medidas son: Preparar la casa para el frío. Es fundamental que preparemos nuestro hogar para las bajas temperaturas, para ello lo ideal es contar con una buena empresa de reformas que nos asesore y nos ayude a aislar convenientemente nuestro hogar. Por ejemplo, si las ventanas no están bien aisladas, vamos a perder entre un 25% y un 30% del calor a través de ellas, cambiándolas y aislando correctamente las paredes ganaremos en confort y ahorraremos energía. Además, antes de que llegue el frío, debes revisar los radiadores. Asegúrate que no tiene fugas, púrgalos en caso de que no tengan un purgador automático y quítales el polvo que pudieran tener, pues solo con mantenerlos limpios comprobarás como funcionan mejor. Cuando los radiadores están funcio...
Los suplementos naturales han cobrado gran relevancia en el cuidado de la salud en los últimos años. Estos productos pueden ofrecer un apoyo valioso para complementar la dieta, ayudando a cubrir deficiencias nutricionales y potenciando el bienestar general. Sin embargo, es importante elegir suplementos de alta calidad, que sean elaborados por marcas confiables como Natusure si queremos aprovechar todos sus beneficios y cuidarnos tanto por dentro como por fuera. La pureza, la efectividad y la ciencia detrás de cada composición son factores determinantes para que estos productos realmente aporten los beneficios esperados. En épocas festivas, el impacto positivo de los suplementos naturales se vuelve aún más significativo. Durante las celebraciones, es común que las comidas sean copiosas y ricas en calorías, lo que puede generar una sensación de pesadez y malestar. Por ejemplo, las cenas navideñas a menudo incluyen platos como carne rellena y postres cargados de azúcares, lo que puede afectar la digestión y el bienestar general. Además, las comidas suelen programarse a deshoras, lo que interrumpe los ritmos naturales del cuerpo. Saltarse comidas o comer en horario...
Mantener la piel sana, cuidada y protegida no solo contribuirá a nuestro propio bienestar a nivel dermatológico, sino que también dará como resultado una piel más radiante y hermosa. Porque la belleza no está reñida con la salud, dado que ambas variables están conectadas, hoy vengo a opinar sobre los dermocosméticos de Atache. Esta marca de cuidado facial es el ejemplo perfecto de que una piel sana es sinónimo de una piel más bella. Vamos a comprobarlo. La relevancia del cuidado de la piel para la salud La piel se presenta como uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo. No solo es una barrera mecánica, dotada de muy importantes propiedades defensivas a nivel inmunológico, sino que también controla la temperatura corporal, la hidratación y, por si esto fuera poco, interviene en el metabolismo, contribuyendo, entre otras muchas cosas, a la síntesis de la vitamina D3. Mantener una piel sana tendrá sus efectos no solo en nuestro propio organismo, sino que se apreciarán notablemente en el exterior, pues, al final, todo está relacionado, aunque muchas veces nos empeñemos en buscar diferencias. No olvidemos que, además, una apariencia física c...