¿Podemos tomar leche si somos intolerantes a la lactosa?

La intolerancia a la lactosa, producida en el organismo de aquellas personas que ante la ausencia de una enzima conocida como lactasa tienen dificultades para digerir la mencionada lactosa o azúcar natural presente en la leche, es una afección que sufren 1 de cada 3 personas en la sociedad española, ¿esto quiere decir que hemos de alejar la leche de nuestra dieta diaria? En nuestro blog de Salud os hablamos de la primera leche sin lactosa enriquecida en vitamina B6.

0 comentarios
miércoles, 8 abril, 2015
¿Podemos tomar leche si somos intolerantes a la lactosa?

Sobre la intolerancia a la lactosa

El cansancio, la pesadez, el malestar general, la distensión abdominal, las náuseas o la diarrea son algunos de los síntomas más comunes asociados a la antes comentada intolerancia a la lactosa. A pesar de que los datos oficiales nos hablan de la existencia actual de un 34% de los ciudadanos afectados por dicha intolerancia, lo cierto es que únicamente el 10% de estos casos están diagnosticados.

Los exámenes que en el ámbito médico se llevan a la práctica para detectar la intolerancia a la lactosa abarcan desde las llamadas pruebas de aliento para lactosa-hidrógeno, análisis del ph presente en las heces o las pruebas de tolerancia al azúcar natural de la leche.

Sobre la intolerancia a la lactosa

De entre los productos lácteos que pueden ser más fáciles de digerir destacamos leche de soja, productos fermentados como el yogur, el helado, o, incluso, la leche de cabra. No obstante, como se comentaba en líneas anteriores, el hecho de ser intolerante a la lactosa no quiere decir que debamos sacrificar el consumo de leche en nuestra dieta, dado que contiene nutrientes que son necesarios para nuestra dieta como son la vitamina D, el calcio, la proteína o riboflavina.

No hemos de confundir la intolerancia con la alergia a la proteína de la leche de vaca, porque en este último caso sí es necesario eliminar este tipo de alimento de la dieta diaria dado que tu organismo podría ser víctima de una reacción alérgica de especial gravedad en el aparato digestivo, vías respiratorias o, incluso, la piel. Sin embargo, si hablamos de una intolerancia, basta con optar por productos deslactosados.

Beneficios de la leche sin lactosa con vitamina B6

Una alternativa para nuestro organismo con objeto de seguir apostando por esta bebida saludable es fijarnos en productos como los que nos traen desde Pascual, a través de la primera leche sin lactosa enriquecida en vitamina B6 que podemos encontrar en el mercado.

Además de mantener el sabor agradable y atrayente que caracteriza a este tipo de productos, lo cierto es que Pascual ha añadido en su leche sin lactosa la enzima conocida como lactasa de la que hemos hablado al principio, encargada de dividir la lactosa y convertirla en azúcares más simples, haciendo que nuestro organismo lo pueda digerir más fácilmente.

Beneficios de la leche sin lactosa con vitamina B6

Precisamente, al estar enriquecida en vitamina B6, la leche de Pascual sin lactosa será de utilidad para combatir los síntomas asociados con el cansancio o la fatiga, otorgando esa sensación de mayor energía y fortaleza para afrontar cada una de nuestras responsabilidades diarias.

La piridoxina o vitamina B6 es un nutriente esencial que además de ayudarnos a combatir el cansancio, será ideal para el síndrome premenstrual y las complicaciones asociadas con la menstruación o las náuseas matinales relacionadas con el embarazo.

Leche sin lactosa

Recuerda, si eres intolerante, no por ello renuncies a la leche. En productos como leche Pascual sin lactosa enriquecida en vitamina B6 encontrarás la ayuda que necesitas para mejorar tu bienestar y sentirte más fuerte y sano, aprovechando todos los nutrientes de esta bebida que son necesarios para tu día a día.

¿Qué os parece a vosotros la leche sin lactosa enriquecida en vitamina B6 de Pascual?

Contenidos relacionados

10 beneficios de la leche de cabra

¿Sueles incluir la leche de cabra en tu dieta diaria? Te contamos 10 de sus principales beneficios en nuestro blog de Salud.  Aunque la leche de vaca es mucho más popular y se consume diariamente deberíamos fijarnos en las grandes ventajas que nos aporta la leche de cabra. Y es que, seguramente, cuando acabemos de leer este post y descubramos los beneficios de esta leche cambiaremos de vacas a cabras. ¿Qué beneficios nos aporta la leche de cabra? Para saber qué beneficios nos aporta la leche de cabra, has de tener en cuenta los siguientes puntos: -Colesterol: La leche de cabra tiene un nivel inferior de colesterol que la de vaca. Además de ayudarnos a controlar el colesterol también es un producto ideal para prevenir la diabetes y la arteriosclerosis. -Calcio: Por si surge el temor respecto al consumo básico de calcio tenemos que saber que la leche de cabra nos aportará todo lo que necesitamos. -Alergia: En esta leche encontraremos menos lactosa por lo que a casi todos los estómagos les sentará fenomenal. -Toxicidad: La gran mayoría de la leche de vaca que consumimos tiene muchas hormonas que no se generan de forma natural, esto es porq...


Alimentos muy ricos en calcio

En este post vamos a ver cuales son los alimentos ricos en calcio, porque como estamos viendo estos últimos días en nuestro blog de Salud, para tener huesos fuertes y sanos son fundamentales dos nutrientes: el calcio y la vitamina D. Alimentos ricos en calcio Beneficios del calcio para la salud Por un lado, el calcio es un mineral que necesitamos para formar y mantener los huesos y dientes fuertes. No es su única función, ya que entre los beneficios del calcio también está que interviene en el control muscular, la circulación sanguínea y el buen funcionamiento del corazón y de los nervios. Se ha demostrado en numerosos estudios que una ingesta insuficiente de calcio origina, a largo plazo, un debilitamiento de nuestros huesos, una disminución de la densidad ósea y, por tanto, un mayor número de lesiones y fracturas. A pesar de su importancia, la mayoría de nosotros no toma la cantidad necesaria de calcio para que nuestros huesos crezcan y se mantengan siempre sanos. Es por ello que se debe tomar conciencia sobre el cuidado y la salud de nuestros huesos, ya que estamos hablando de la estructura que nos mantiene, que soporta todo nuestro ...


Alternativas a la proteína láctea

Existen en el mercado una serie de alternativas a la proteína láctea pensadas para ese porcentaje considerable de personas que están optando por eliminar la leche de vaca de su dieta debido a su intolerancia a la lactosa, una dieta vegetariana, o por decisión personal. ¿Qué alternativas hay a la proteína láctea? ¿Sabes qué alternativas hay a la proteína láctea?, te lo contamos en las próximas líneas: LECHE DE AVENA  La leche de avena es una forma de recibir una nutrición esencial de una fuente natural sin lactosa todos los días; posee un sabor suave y ligeramente dulce. Es pobre en proteínas  y rica en fibra, además de estar  libre de de colesterol y grasas saturadas. Es baja en azúcares y calorías, por lo que es una excelente opción si  estás tratando de perder peso. Aporta además vitaminas del grupo B beneficiosas para el sistema nervioso, como B2 y B12 y vitamina D. También contiene avenina, un alcaloide con efecto calmante. Esta bebida es fácil de digerir y proporciona energía para todo el día. LECHE DE ARROZ  Se presenta como otra de las alternativas a la proteína láctea, bastan...


Beneficios de la Leche de Almendras

¿Sabes para qué es buena la leche de almendras?. La leche de almendras aporta interesantes beneficios que vale la pena aprovechar, como su contenido en nutrientes, las pocas calorías que aporta y una excelente ayuda para perder peso,  como parte de un programa de dieta. Nutrientes de la leche de almendras La leche de almendras es muy nutritiva con poca grasa saturada, y muy baja en calorías, ya  que contiene sólo 40 calorías por porción; no contiene muchos carbohidratos,  sólo 1,4 gramos por porción; además el contenido en  vitamina A ayuda a la capacidad ocular para adaptarse a los cambios en la luz y mejora la función de los ojos. Contiene cerca de tres gramos de grasa por cada 225 gramos de leche de almendras, siendo equivalente a la leche de arroz, y resulta perfecta para los vegetarianos. Para qué es buena la leche de almendras Entre los beneficios de la leche de almendras, destacan los siguientes: – Ayuda a reducir el colesterol,y a limpiar las arterias, y es realmente de gran ayuda para aquellas personas que buscan perder peso; además es apta para aquellas personas intolerantes a la lactosa o que sufren d...


¿Qué hacer frente a la intolerancia a la lactosa?

Padecer intolerancia a la lactosa supone la incapacidad para digerir y absorber el azúcar de la leche o lactosa, por lo que no se pueden ingerir productos lácteos o alimentos que contengan leche, produciendo síntomas gastrointestinales, como diarrea, dolor abdominal y flatulencia y,  en menor medida,  algunas personas pueden padecer distensión abdominal y náuseas. La forma más común en que  se diagnostica intolerancia a la lactosa, es mediante la dieta de la eliminación, pero debe de ser rigurosa, realizada por un dietista o seguida mediante una guía de eliminación de la lactosa, seguida durante un tiempo suficiente, para evaluar claramente que mejoras con la dieta. Debes de tener en cuenta que eliminando todos los productos lácteos, así como aquellos otros realizados con leche o sus derivados deben de eliminarse los síntomas por completo. El tratamiento de intolerancia a la lactosa consiste en reducir  la cantidad de lactosa en la dieta, ya que la mayoría de las personas que son intolerantes a la lactosa pueden tolerar pequeñas cantidades de lactosa, por lo que se requiere  la eliminación de los principales productos q...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *