Por qué aparece el insomnio y cómo combatirlo con técnicas sencillas

Descansar de forma incorrecta desencadena una serie de consecuencias y reacciones en el cuerpo que se dejan ver cuando ha transcurrido bastante tiempo de malos hábitos. Por ello, es importante aprender a escucharte, decidir con base a tus necesidades, y descifrar cuando estás lejos de lo que quieres. De ese modo, podrás evitar pensar en exceso y el temido insomnio por ansiedad.

0 comentarios
insomnio
viernes, 7 febrero, 2025

No es lo mismo tener mal dormir a causa del ruido externo de tu entorno, o por algún malestar físico en particular que ocurre uno que otro día, a sufrir alteraciones emocionales frecuentes asociadas con preocupaciones y estrés. Aunque en ambos escenarios se puede dificultar la conciliación del sueño, el segundo puede generar respuestas de alerta acompañadas de síntomas muy preocupantes, que más vale atajar rápidamente. 

El insomnio por ansiedad, o de cualquier otra índole, es considerado un trastorno que puede hacer que tengas problemas para quedarte dormido, y al mismo tiempo, puede causar estragos cuando más necesites estar despierto. Si sientes que es tu caso, o conoces a alguien que pueda estar dominado por los efectos de un mal sueño, presta atención a los detalles de este artículo. 


Insomnio por ansiedad: ¿por qué no puedes descansar aunque tengas sueño?

De acuerdo al Instituto del Sueño, el insomnio por ansiedad o estrés es una respuesta normal del organismo ante un peligro inminente, y la razón por la que no puedes relajarte cuando cae la noche es porque en ese momento hay en ti una mayor activación fisiológica y cognitiva

Es decir, que dentro de tu cuerpo se está produciendo una cascada de acontecimientos biológicos, cuando te estresas a nivel hormonal y neuronal, que deja como resultado alteraciones en la segregación de sustancias, como el cortisol, principal responsable de inhibir y suprimir el sueño.

Por si no lo sabías, la prolactina y la serotonina, también están muy relacionadas con la regulación de los ciclos del sueño, estados anímicos, percepción del dolor, entre otras situaciones. Así que, si has estado expuesto a fuertes circunstancias de manera prolongada, en los últimos días o meses, es probable que el estrés y la ansiedad estén desencadenando ese insomnio que no veías venir desde hace mucho.

El insomnio por ansiedad es un problema real, pero con técnicas adecuadas y cambios de hábitos puedes mejorar tu descanso y recuperar el equilibrio.

Los pensamientos intrusivos, la sobreactividad física, y un mar de preocupaciones que no son tratadas con soluciones efectivas y reales, pueden causar todos estos cambios en ti, incluso, enfermedades, problemas personales o crisis. No obstante, cabe destacar que cuando eres constante con las buenas prácticas, tienes en tus manos el poder de aligerar un poco esa carga.

Una de las mejores apuestas para este tipo de circunstancias, es acudir a un especialista del Instituto del Sueño, que te genere confianza y te permita drenar, de algún modo, todo eso que se ha ido formando como ruido interno. Durante largos años este centro, con sede en Madrid, ha servido de referencia local e internacional gracias a su experiencia, y métodos efectivos que se ajustan a cada asistido.

Sería oportuno echarles un vistazo, o concertar una primera terapia de prueba que te funcione para evaluar, reajustar y reconsiderar situaciones que, tal vez, no estaban puestas sobre la mesa, y pueden servir de ayuda para tratar el insomnio por ansiedad.


Técnicas para combatir el insomnio

Realizar una actividad tranquila y relajante antes de dormir, o hacer el esfuerzo de acostarte a la misma hora, es una rutina sencilla que te prepara para el sueño, aun con todas las dificultades y responsabilidades que tuviste en el día. El punto es, que todo tiene una solución, incluso esa angustia o tensión psíquica y corporal, que generan pensamientos acelerados.

El insomnio por ansiedad es un problema real, y lograrás minimizarlo con el tiempo, una vez que aprendas a observar que siempre hay circunstancias que se escapan de tu control. El truco para cada situación está en hacerte las preguntas correctas:

  • ¿Qué puedes hacer con eso que está pasando? 
  • ¿Qué puedes aprender de esa situación? 
  • ¿Qué puedes obtener a tu favor?

Según el Instituto del Sueño, el objetivo principal es ajustar esas emociones a las situaciones que las provocan, y finalmente, tomar acción con las herramientas apropiadas. Por ello, es tan importante buscar ayuda a tiempo, si sientes que lo necesitas. Básicamente, porque el abordaje de estos problemas va dirigido a los síntomas frecuentes, y el análisis de los tres niveles en los que se manifiesta tu ansiedad: pensamientos, respuestas físicas y reacciones motoras. 

Esto se vería reflejado de la siguiente forma:

  • Aplicando técnicas cognitivas, como parada de pensamiento, intención paradójica, autoinstrucciones, y solución de problemas.
  • Estudiando técnicas fisiológicas de relajación o desactivación física.
  • Probando técnicas motoras que tienen que ver con estimular, autocontrol, habilidades sociales, entre otras.

Debes ser capaz de hacerle frente a cada una de ellas, bajo un método asertivo, y aparte de la terapia con un experto, sería acertado asistir a programas de inoculación al estrés que te enseñen herramientas muy útiles para la vida. Por ejemplo, si sufres de insomnio por ansiedad, sería positivo para ti aprender más sobre:

  • Planificación del tiempo.
  • Toma de decisiones.
  • Habilidades sociales.
  • Control de la asertividad.
  • Ejercicios de relajación.
  • Mejora de autoestima.

¿Por qué elegir una Clínica del Sueño?

Una clínica especializada en Medicina del Sueño te hará saber exactamente las soluciones que debes aplicar para mejorar tu salud. Empezarán realizándote un diagnóstico profundo que será bien estudiado con tratamientos de vanguardia, y si así lo requieres, también tendrás la oportunidad de contar con una segunda opinión facilitada por médicos internacionales. Todo esto es posible porque el Instituto del Sueño está pensado para trabajar como un centro multidisciplinar de alto rendimiento para todos sus pacientes.

Estarás bajo la observación del Dr. García Borreguero, un reconocido especialista en medicina del sueño, y junto a él, le acompañan un equipo de profesionales preparados para abordar y resolver tus preocupaciones relacionadas con los hábitos de descanso. 

Trabajar por turnos no es algo que siempre puedas evadir, y posiblemente este sea el principal factor por el que está afectando tu sueño y calidad de vida. Sin embargo, recuerda que existen soluciones especializadas que, bajo el cuidado adecuado, te ayudarán a recuperar ese descanso reparador que tanto estás demandando. ¡No lo dejes para después! Si es necesario, empieza ahora. 

Contenidos relacionados

Alimentos Funcionales
Alimentos Funcionales: La Nueva Tendencia para Mejorar tu Bienestar

En los últimos años, los alimentos funcionales se han convertido en una tendencia creciente en el mundo de la salud y el bienestar. Más allá de su valor nutricional básico, estos alimentos ofrecen beneficios adicionales que pueden ayudar a prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida. Pero, ¿qué los hace tan especiales? Los alimentos funcionales contienen componentes bioactivos, como vitaminas, minerales, antioxidantes, probióticos y fibras, que trabajan en el cuerpo para mejorar su funcionamiento. Por ejemplo, el yogur con probióticos no solo alimenta, sino que también refuerza la salud intestinal. ¿Sorprendido? Sigue leyendo para descubrir por qué estos alimentos pueden ser la clave para un estilo de vida saludable. Los beneficios de los alimentos funcionales 1. Mejora de la salud intestinal Uno de los beneficios más conocidos de los alimentos funcionales es su capacidad para equilibrar la microbiota intestinal, un factor crucial para el bienestar general. Productos como el kéfir, el yogur y alimentos fermentados como el kimchi contienen probióticos que promueven bacterias saludables en el intestino. Curiosidad: ¿Sabías que el 70% del s...


proteínas sin gluten
Beneficios de las proteínas sin gluten

Para los celíacos e intolerantes a ciertos componentes nutricionales, les resulta complicado encontrar los alimentos idóneos para mantener su digestión a salvo. En el caso de las proteínas, muchas de ellas poseen almidón y están presentes en una gran variedad de cereales que se usan para producir panificados.  Por suerte, hay varias alternativas para recibir las proteínas que necesitas y que no tienen gluten. Además de eso, brinda varios beneficios a la salud y es posible obtenerlos de distintas fuentes, los cuales explicaremos en este artículo.  ¿Qué significa que un producto no tiene gluten?  Por lo general, cuando un producto tiene la etiqueta “sin gluten”, significa que carece de la proteína amorfa presente en la cebada, el trigo y el centeno. Si tienes una enfermedad celíaca, es esencial que te fijes bien en lo que comes para evitar problemas de salud.  ¿Cuáles son los beneficios que otorga el consumo de proteínas sin gluten?  Tanto si eres celíaco como no, consumir proteínas sin gluten te ayudará a rendir más durante cualquier tipo de entrenamiento o práctica deportiva. Además de sus componentes energéticos, ...


salud mental
Cuidar de tu salud mental en tiempos de estrés financiero

La salud mental es un pilar fundamental de nuestro bienestar, pero en ocasiones se ve seriamente afectada por factores externos que no siempre podemos controlar. Uno de los detonantes más comunes de ansiedad y estrés es la incertidumbre económica. La sensación de no poder hacer frente a las deudas, de que las facturas se acumulen y de no encontrar una salida clara puede convertirse en un peso insoportable. En estos casos, además de cuidar nuestro bienestar emocional, también es importante conocer las herramientas legales que pueden ayudarnos a gestionar esta carga, como la Ley de la Segunda Oportunidad, un recurso que empresas como Tramideudas ponen al alcance de las personas endeudadas para ayudarlas a recuperar la tranquilidad. El impacto del estrés financiero en nuestra mente y cuerpo El estrés financiero no es simplemente una preocupación pasajera. Es un tipo de estrés crónico que puede tener repercusiones tanto en nuestra salud física como mental. Estudios recientes han demostrado que las personas que enfrentan dificultades económicas son más propensas a padecer trastornos como ansiedad, depresión e insomnio. Pero ¿cómo afecta esto a nuestro cuerpo?...


mindfulness
Cómo combatir el estrés con técnicas de Mindfulness y Meditación

El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones desafiantes, pero cuando se convierte en algo crónico, puede afectar gravemente nuestra salud física y mental. Para los jóvenes profesionales españoles en sus primeros años de trabajo, el estrés puede ser especialmente agobiante: nuevas responsabilidades, jornadas intensas y la presión por destacar en un mercado laboral competitivo son factores comunes. En este artículo, exploraremos cómo el mindfulness y la meditación pueden ser herramientas efectivas para gestionar el estrés. Con el respaldo de investigaciones científicas y ejemplos prácticos, te mostraremos cómo estas técnicas pueden transformar tu bienestar. Entendiendo el Mindfulness como una herramienta contra el estrés El mindfulness, o atención plena, es una práctica que consiste en centrarse en el momento presente sin juzgarlo. Esto puede parecer simple, pero su impacto en la reducción del estrés está bien documentado. Según un estudio publicado en JAMA Internal Medicine, el mindfulness puede reducir significativamente los niveles de estrés percibido y mejorar la calidad del sueño en personas que lo practican regularmente....


dieta keto
Qué es la dieta keto y qué alimentos no pueden faltar en ella

La dieta keto, o dieta cetogénica, es una de las tendencias alimenticias más populares para aquellos que buscan mejorar su bienestar personal y adoptar una alimentación sana. Esta dieta se basa en un enfoque bajo en carbohidratos y alto en grasas saludables, que induce al cuerpo a un estado metabólico llamado cetosis. En este estado, el organismo utiliza las grasas como su principal fuente de energía en lugar de los carbohidratos, lo que no solo favorece la pérdida de peso, sino que también aporta múltiples beneficios para la salud. Cuando hablamos de snacks saludables, los frutos secos y las semillas son protagonistas indiscutibles en este tipo de alimentación. Estos alimentos no solo son deliciosos y versátiles, sino que también están cargados de nutrientes esenciales que contribuyen al bienestar personal. A continuación, te contaremos más sobre la dieta keto y los alimentos imprescindibles para mantenerla con éxito. ¿En qué consiste la dieta keto? La dieta cetogénica se basa en un cambio en la fuente de energía del cuerpo. Normalmente, el organismo utiliza los carbohidratos para obtener glucosa, su combustible principal. Sin embargo, al reducir drás...


tendencias en nutrición
Tendencias en nutrición que todo profesional de la salud debe conocer para atender mejor a sus pacientes

En los últimos años, la nutrición ha ganado un protagonismo innegable en la salud pública y en las consultas médicas. Más allá de cubrir necesidades básicas, la alimentación es ahora vista como un pilar fundamental en la prevención y el tratamiento de enfermedades. Por ello, estar al día con las últimas tendencias en nutrición es crucial para los profesionales de la salud que desean brindar un enfoque integral y personalizado a sus pacientes. Las preferencias y necesidades alimentarias de la población han evolucionado, influenciadas por avances científicos, movimientos sociales y el acceso a información a través de plataformas digitales. En este artículo exploraremos las principales tendencias en nutrición y cómo pueden integrarse en la práctica clínica diaria. Conocer estas tendencias no solo permitirá ofrecer un mejor asesoramiento, sino también fomentar una comunicación más efectiva con los pacientes. Alimentación personalizada La nutrición personalizada está revolucionando la manera de abordar la alimentación. Este enfoque se basa en la premisa de que cada individuo tiene necesidades nutricionales únicas determinadas por factores gen...


Tratamiento de adicciones
Tratamiento de adicciones: cuándo se necesita y cómo se realiza

Las adicciones son unos de los principales problemas de salud a nivel mundial. Hoy en día sabemos que nos podemos hacer adictos a cualquier cosa que nos cause placer, como el móvil, el sexo o las situaciones de riesgo. Y, por supuesto, a las sustancias como las drogas o el alcohol.  Al tratarse de una enfermedad crónica, las adicciones no tienen una cura completa, más bien, su tratamiento supone una superación o control de la conducta compulsiva. Esto hace que muchos se pregunten si en realidad vale la pena. Y la respuesta es: por supuesto que sí. ¿Cuándo es necesario un tratamiento de adicción? La necesidad de un tratamiento de adicción varía según el tipo de conducta y la gravedad de la misma. Lo mejor es acudir a un centro especializado, como Orbiumadicciones, para recibir un diagnóstico por un médico profesional. Sin embargo, hay algunos síntomas generales que demuestran que es necesaria una intervención más profunda. Son estos:  La necesidad de realizar la actividad o consumir la sustancia adictiva es incontrolable para la persona. La conducta y pensamiento de la persona es obsesiva hacia el consumo o ejecución de la actividad adicti...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *