causas de la epilepsia

¿Por qué se produce la epilepsia?

27 marzo 2023 | Por adm834ha

La epilepsia se trata de un trastorno cerebral durante el cual una persona sufre convulsiones de forma repetida durante un periodo de tiempo. Estas convulsiones se llevan a cabo de forma descontrolada y anormal y pueden acusar cambios en el comportamiento de la persona o su atención.

Ver 0 Comentarios

En este artículo vamos a conocer mejor las causas de la epilepsia para saber más acerca de este trastorno que afecta a muchas personas.

Las causas de la epilepsia

La epilepsia no cuenta con una causa identificable en, al menos, la mitad de las personas que la padecen. Sin embargo, en la otra mitad de los caos si que se puede encontrar una causa en concreto, para ser más exactos, puede deberse a varias causas.

Una de las primeras causas es la influencia genética. La epilepsia se puede clasificar dependiendo de la convulsión que padezca la persona o por la parte del cerebro que ha sido afectada. En algunos casos, la epilepsia se trata de un trastorno hereditario.

Esto se debe a que los investigadores han logrado asociar determinados tipos de epilepsia con unos genes específicos. En la mayoría de estos casos, estos genes son solo una parte de las causas que producen la epilepsia. Estos genes pueden hacer que ciertas personas sean más sensibles a las condiciones ambientales que producirían las convulsiones de la epilepsia.

Otra de las causas que puede favorecer a la aparición de la epilepsia sería un traumatismo craneal. Una persona que haya sufrido un fuerte golpe en la cabeza, por ejemplo, derivado de un accidente automovilístico, puede llegar a sufrir episodios de epilepsia.

Las anomalías cerebrales también son otra de las causas más habituales en la epilepsia. Aquí estamos hablando de lesiones que pueden ser los tumores cerebrales, malformaciones vasculares, arteriovenosas, accidentes cardiovasculares… cualquier problema que se pueda desencadenar en el cerebro podría estar asociado a los episodios de epilepsia que sufriría más adelante.

Algunas infecciones también pueden producir epilepsia, por ejemplo, una de las más habituales en la que suele ocurrir este problema es con la meningitis, por lo que puede ser más habitual de lo que parece.

Otra de las causas que puede facilitar la aparición de epilepsia se encuentra incluso antes de nacer con las lesiones prenatales. Estas lesiones pueden ser de diversos factores, por ejemplo, una mala infección que afecte a la madre o haber tenido una deficiencia de oxígeno o mala nutrición.

El daño cerebral que suponen esos problemas puede acabar provocando epilepsia en el bebé o también una parálisis cerebral infantil.

Finalmente, la epilepsia también puede aparecer como un trastorno del desarrollo. La epilepsia puede llegar a aparecer en personas que sufran autismo. A pesar de que es más habitual en los niños y adolescentes, lo cierto es que la epilepsia puede llegar a aparecer en cualquier edad.

Las infecciones cerebrales o enfermedades como la demencia, algo que llega con el paso de los años, también puede favorecer a que existan episodios de epilepsia en la persona.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *