
Para hablar de esta sensación hay que ver diferentes contextos: El escalofrío puede ser una respuesta del cuerpo por permanecer en un ambiente frío o bien puede ser un episodio de temblores asociados a la fiebre, la palidez y a las infecciones. En ese último caso, los escalofríos son frecuentes cuando se inicia una infección.
Hay que tener en cuenta que nuestro organismo tiene unos receptores que se encargan de transmitir los estímulos procedentes del exterior al sistema nervioso. Por tanto, la sensación del frío llega a nuestro cerebro y una vez allí, hay una glándula endocrina llamada hipotálamo que se encarga de mantener nuestra estabilidad corporal y envía una respuesta al estímulo presentado.
Cuando nos llega una información de frío desde el exterior, nuestro cuerpo puede reaccionar de diversas formas y una de ellas es el escalofrío. Por tanto, el escalofrío es un mecanismo de defensa en la que los músculos se contraen de forma involuntaria a un ritmo irregular y alta frecuencia.
La “piel de gallina” también se asocia con la sensación del frío pero no tiene por qué estar ligada con la fiebre o los escalofríos.
Además de producirse por un ambiente frío, los escalofríos pueden aparecer en caso de padecer resfriados, gripe, meningitis, gastroenteritis bacteriana o viral, mononucleosis infecciosa, neumonía, faringitis o infecciones urinarias entre otras.
Generalmente, los niños son quienes tienden a sufrir muchos escalofríos ya que suelen tener fiebre más alta que los adultos. Los escalofríos predicen muchas veces la aparición de la fiebre o el incremento de la temperatura corporal central.
Los escalofríos también se pueden producir en situaciones en las que nos entra pánico o miedo, ya que conlleva una variación de la temperatura corporal.
Contenidos relacionados
Licencia atribución CC/Cláudio Franco La gripe es una enfermedad epidémica aguda que puede ir acompañada de fiebre y que se presenta con síntomas de catarro. La gripe viene causada por un virus que se contagia a través de estornudos, con la tos, etc. y una vez contraída no se puede curar mediante medicamentos ya que estos sólo sirven para aliviar sus síntomas. Lo que sí podemos hacer es prevenir y vacunarnos contra la gripe. Una gripe puede durarnos hasta dos semanas, y se caracteriza por un malestar general en todo el cuerpo, dolores musculares, de cabeza, de garganta, tos, escalofríos, y fiebres que pueden alcanzar los 40º. Este malestar puede paliarse con analgésicos y antipiréticos, pero el proceso viral no se puede interrumpir, por lo que se recomienda vacunarse cada año. El virus de la gripe muta con facilidad, por lo que hay que vacunarse de esa cepa del virus en particular, y sólo puede hacerse una vez se ha detectado dicha cepa. La vacuna es voluntaria, y cualquiera puede acudir a la farmacia y solicitar una vacuna, aunque la Seguridad Social garantiza la vacunación para personas que se consideran grupos de riesgo, como algunos enfer...
Esta wuapo
Cuando a uno le dan ganas de ir al baño también le dan escalofríos… Por qué será?
Hola , Quería hacer una pregunta… yo siempre tengo escalofríos y también se como preovocarlos, queria saber si era insano y si es normal, desde que soy chiquita puedo hacerlo…
pd: Gacias!!
Yo también puedo
Googlea ASMR capaz es eso lo que te pasa!
Estoy padeciendo escalofrío