
Probablemente les haya sucedido que en algún momento alguien a quien creían su mejor amigo los defraudó, los traicionó o se alejó sin ninguna explicación. O tal vez, buscando una palabra de aliento no la encontraron y sintieron que nadie les llevaba el apunte.
En realidad a todos alguna vez nos pasó querer comentar algún tema banal sin importancia y comprobar que los demás estaban demasiado ocupados con sus cosas como para perder tiempo escuchándonos.
Sin embargo ninguna de estas razones son válidas para aislarse del resto del mundo y negarse a confiar en los demás. No tener amigos, no valorar la palabra de los otros y pensar que nadie nos puede ayudar en realidad habla de una dificultad para comunicarse y el efecto de esta situación es que uno termina sintiéndose muy solo y vulnerable.
Como explica el doctor Finkels-tein, quien siente mucha hostilidad contra el mundo, se coloca en una posición muy omnipotente donde pareciera que los demás no tienen nada más que hacer en este mundo que perjudicarlo a él. Peor aún es vivir resentido, enojarse constantemente, no poder aceptar las bromas de los demás o que los otros pueden estar ocupados con sus propios problemas.
Todas estas frustraciones en realidad surgen de una esperanza casi infantil de que nos solucionen la vida. Como esto no es posible uno puede terminar sintiéndose mal. Es decir, abandonándose a sí mismo aunque proclame lo contrario y sin poder aplicar la regla básica del sobreviviente: apelar a cualquier recurso intrínseco y extrínseco para seguir viviendo y también soñando.
Es que en el sentirse mal, aclara el psicoanalista, no hay futuro, uno no sabe cómo termina esto, y agrega: el mejor puente con el pasado es el rencor. Solamente aliviando el rencor puede comenzar uno a hacerse cargo de sí mismo.
Contenidos relacionados
La Gripe A H1N1 sigue expandiéndose por el mundo con una velocidad inusual y los número de infectados va en aumento al igual que la cifra de decesos. En los últimos días, fueron varias las declaraciones de responsables de la OMS sobre la primera pandemia del siglo XXI. Que «es estable» o que «es imparable», son algunos de los dichos volcados a la prensa por estos jerarcas. Por un lado, la directora general de la OMS, doctora Margaret Chan, expresó la Gripe A H1N1 está estable. En el marco de la visita que realizó a la ciudad de Moscú, Rusia, y durante la cual se reunió con el presidente Putin, la jerarca dijo que no existen señales de que se haya combinado con otros virus como el de la gripe aviar o aviaria, informó Reuters. En conferencia de prensa, y en presencia de varios periodistas, Chan dijo que si bien el virus H1N1 es estable, es sabido que éste es impredecible y con gran potencial de mutación, divulgó Reuters. Por otro lado, la directora de la Iniciativa para la Investigación de Vacunas de la OMS, Marie-Paule Kieny, aseguró que la pandemia de Gripe A es imparable. En el marco de una importante reunión de especialistas, realizada ...