Posibles peligros para la piel de las fragancias marca blanca

Si bien a primera vista puede parecernos interesante la idea de adquirir un perfume de marca blanca para ahorrar algo dinero, lo cierto es que es un error, ya que existen diferentes riesgos que asumimos directamente al usar este tipo de fragancias no originales. A continuación te contamos cuáles son los posibles peligros para la piel de las fragancias de marca blanca, según los expertos.

0 comentarios
salud
viernes, 11 noviembre, 2022
Posibles peligros para la piel de las fragancias marca blanca

Riesgos para la piel de usar fragancias de marca blanca

En un primer momento puede parecernos una buena alternativa seleccionar una fragancia de marca blanca para disponer de un perfume con un buen aroma si no tenemos mucho dinero. También parece una buena idea si queremos adquirir varios perfumes de marca blanca en lugar de adquirir solamente uno de mayor calidad o si queremos hacer un regalo coqueto sin tener que invertir un gran presupuesto. Ahora bien, como en todo en la vida, a la hora de escoger los perfumes lo barato también termina saliendo caro ya que los perfumes o fragancias de marca blanca resultan especialmente peligrosos para la salud de nuestra piel en comparación con los perfumes originales y de calidad elaborados con los más altos estándares y que además han tenido que superar un gran número de pruebas diferentes de las autoridades para poder salir al mercado de manera legal. De esta manera, los perfumes de marca blanca que pueden parecer una alternativa económica al principio, terminan saliendo caros si tenemos en cuenta que pueden provocarnos diferentes problemas en la piel, e incluso problemas de salud más graves.

Qué dicen los estudios sobre los principales peligros de las fragancias de marca blanca

Según los expertos, diferentes estudios evidencian como los perfumes de marca blanca o las imitaciones de los perfumes actuales más valorados incluyen ingredientes que entrañan diferentes peligros y riesgos para los usuarios que se deciden a utilizarlos con el fin de ahorrar algo de dinero o poder disponer de más perfumes a un precio más bajo. En este punto, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética ha realizado diferentes análisis de laboratorio en los que se ha detectado que los ingredientes y la composición de la mayoría de perfumes de marca blanca supone un riesgo para la seguridad, la salud y la piel de los consumidores. En estos análisis se han identificado los componentes de estos productos de marca blanca para compararlos con perfumes originales y lo primero que se ha destacado es que mientras los perfumes originales tienen más de 80 componentes, las falsificaciones no tienen más de veinticinco, pero además estos veinticinco ingredientes no son saludables ni seguros. Los perfumes de marca blanca suelen elaborarse con etanol industrial o con etanol de baja pureza en forma de disolvente. En estos perfumes también se han detectado algunos compuestos prohibidos por la legislación, como por ejemplo el etilenglicol. Son perfumes que no tienen protección ultravioleta, como si ocurre con los perfumes de mujer originales de PacoPerfumerias y las alternativas originales de calidad a este tipo de perfumes de marca blanca, de imitación o falsificados en muchos casos. Al no tener protección ultravioleta y contar entre sus ingredientes con tantos componentes químicos (algunos de ellos prohibidos) pueden afectar directamente a la piel provocando dermatitis, foto degradación, reacciones alérgicas e incluso manchas, porque además estos ingredientes se detectan en grandes cantidades en los perfumes de marca blanca, y en la mayoría de casos se presentan sin tratar. No es de extrañar si tenemos en cuenta que la mayoría de perfumes de marca blanca se fabrican en instalaciones que no controlan las autoridades sanitarias, y además sin las notificaciones que deben realizarse ante la Unión Europea. De esta manera, se trata de perfumes cuyos ingredientes no pasan ningún tipo de control de calidad ni tampoco respetan las medidas de evaluación de seguridad establecidas por el Reglamento Europeo de Cosméticos, lo cuál es bastante grave si tenemos en cuenta que se trata de productos que pasan muchas horas en contacto con la piel de los usuarios que los adquieren. Según otros expertos consultados, las fragancias de marca blanca también suelen contener niveles altos de bacterias y de aluminio. Además, en muchos casos se incluyen ingredientes carcinógenos conocidos como el berilio, el arsénico o el cadmio. Los perfumes que además de ser de marca blanca son falsificaciones de otros perfumes originales suelen elaborarse además con D y ftalato. Con todos estos compuestos y sin la regulación adecuada, los perfumes de marca blanca pueden producir erupciones cutáneas graves en la piel y utilizados de manera constante pueden llegar a producir alergias crónicas o el debilitamiento de la capa superior de la piel, haciéndonos más propensos a sufrir quemaduras y otro tipo de dolencias cutáneas. Asimismo, otros efectos negativos de las fragancias de marca blanca para la salud de la piel son la psoriasis, los problemas de acné, las erupciones y hasta las infecciones oculares en algunos casos concretos. De nuevo, cabe reseñar que las fragancias de marca blanca pueden provocar la fotodegradación de la piel al no contener filtros UV como las fragancias originales, pero además, comparando ambas alternativas, los cosméticos de marca blanca cuentan con hasta un cincuenta por ciento de agua en su composición, así como diferentes sustancias tóxicas como el dietilenglicol, lo cuál se traduce en muchísimos riesgos para el cuidado de nuestra piel. Se trata de perfumes que no cumplen con los estándares internacionales recogidos por la Agencia Internacional de Fragancias y que pueden desde producir alergias o reacciones inmediatas hasta provocar problemas en la piel a medio y largo plazo, así como problemas más graves en la salud de las personas que los utilizan regularmente.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *