Principales enfermedades cardiovasculares

16 noviembre 2021 | Por Noemi

Las enfermedades cardiovasculares son trastornos o anomalías en el corazón y los vasos sanguíneos. Este tipo de enfermedades también reciben el nombre de enfermedades cardíacas o coronarias tienen un gran impacto en la salud siendo la principal causa de muerte tanto en hombres como en mujeres. En este artículo vamos a ver cuáles son las principales enfermedades cardiovasculares que existen.

Ver 0 Comentarios

Principales enfermedades cardiovasculares

¿Cuáles son las principales enfermedades cardiovasculares que existen?

A continuación vamos a ver algunas enfermedades cardiovasculares típicas, qué las causa y qué consecuencias puede traernos. Pero que no nos de la hipocondría, sólo hay que cuidarse un poquito para evitar padecerlas.

  1. Infarto agudo de miocardio: Comúnmente llamado ataque al corazón, éstos son provocados por un coágulo que bloquea alguna de las arterias coronarias, que llevan sangre y oxígeno al corazón.
  2. Enfermedades cerebrovasculares: Son aquellas en las que los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro se ven afectados de forma que el flujo de sangre disminuye o, incluso, de detiene, lo que da lugar a trombosis o hemorragias cerebrales.
  3. Cardiopatía coronaria: Es el proceso por el que se va acumulando placa en las arterias que llevan sangre al corazón, haciendo que se estrechen. Como consecuencia podemos sufrir una angina de pecho o un infarto de miocardio.
  4. Arteriopatías periféricas: Se produce cuando las arterias de piernas y pies se estrechan y endurecen, lo cual podría llevar hasta la amputación del miembro.
  5. Angina: Se trata de un dolor o molestia en el pecho que se da cuando no llega suficiente sangre al músculo cardíaco. La angina es a su vez un síntoma de la enfermedad de la cardiopatía coronaria, antes mencionada.
  6. Cardiopatía congénita: Es un problema presente desde el nacimiento, es decir, que la persona lo tiene desde siempre. Debe ser tratada desde que sea localizada porque a la edad adulta puede derivar en otros problemas cardiovasculares.
  7. Hipertensión arterial: Es una enfermedad por la que la tensión arterial está de forma constante por encima de los valores normales. A lo largo del día es normal sufrir alteraciones en nuestra tensión arterial, pero siempre dentro de unas cifras por debajo de 140 y de 90. Por lo general no se conoce la auténtica razón por la que una persona sufre de hipertensión arterial, pero a veces tiene que ver con la aparición de otras enfermedades.
  8. Aneurisma: Se llama así al ensanchamiento anormal de un área de una arteria, probablemente a raíz de la debilidad en la pared del vaso sanguíneo. Como en el caso de la hipertensión arterial, tampoco se conocen las causas exactas que hacen que alguien padezca este problema.
  9. Trombosis venosas profundas: Son coágulos de sangre que se encuentran en una vena profunda del cuerpo, por lo general en las de las piernas. El desprendimiento de alguno de estos coágulos podría dar lugar a una embolia pulmonar.
  10. Cardiopatía reumática: Es la posible consecuencia que podemos sufrir tras pasar una fiebre reumática, en la que las válvulas coronarias se dañan de forma irreversible. Habitualmente es la bacteria conocida como estreptococo la responsable de esta patología.

Factores de riesgo

Los principales factores de riesgo que nos pueden llevar a desarrollar algún problema relacionado con este punto son tan sencillos como ‘fáciles’ de resolver. En primer lugar está el tabaquismo, argumento más que resabido para dejar de fumar es precisamente que nos provoque alguna dolencia cardiovascular. También la falta de actividad física es inexcusable para tener un organismo sano, aparte de sentirnos mejor por fuera, también lo haremos por dentro y evitaremos otro mal que nos influye negativamente en nuestro corazón: el sobrepeso. Por último, pero no menos importante, debemos procurar mantener una dieta equilibrada y saludable, puede parecer un mundo, pero las verduras también pueden ser sabrosas. Así que ya sabes para evitar tener estas enfermedades cardiovasculares tienes que cuidarte y ante el menor síntoma, como un dolor en el brazo izquierdo, acudir a tu médico.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *