

Los problemas para concebir un hijo después de mantener relaciones sexuales durante más de un año sin hacer uso en ningún momento de medidas anticonceptivas se convierte en razón más que suficiente para determinar que una persona es no fértil. Muy diversos estudios confirman que las probabilidades de que una mujer fértil logre quedarse embarazada antes de los 35 años se sitúa en torno al 25% o el 30%. A todo esto, diferentes expertos y profesionales médicos especializados en la materia estiman que el 40% de los casos de infertilidad se encuentran entre el público masculino, el otro 40% corresponde a la mujer y el 20% restante puede deberse a ambos miembros de la pareja.
Problemas de fertilidad en hombres y mujeres


Si analizamos cada caso, con respecto a los hombres, se podría decir en términos generales que, por cada milílitro de semen, el varón es capaz de producir más de 20 millones de espermatozoides, pero cuando esta cantidad es inferior, se puede decir que la persona presenta un alto riesgo de sufrir infertilidad. Igualmente, la producción de espermatozoides defectuosos o de poca calidad obstaculizarán sobremanera su desplazamiento por las trompas de Falopio de la mujer y, por consiguiente, su capacidad para penetrar la capa externa del óvulo.
En lo que respecta al público femenino, por ejemplo, afecciones como la endometriosis (inflamación del tejido de útero) no permitirá la implantación del óvulo que haya sido fecundado. Además, los trastornos de las hormonas a los que están sometidos las mujeres pueden dificultar o retrasar la maduración del óvulo en cuestión y por lo tanto cualquier liberación para que el óvulo pueda llegar a ser fecundado.
En ambos casos, no obstante, hemos de considerar que los hábitos de vida. Así, el hecho de tomar bebidas alcohólicas, fumar, consumir drogas, determinados medicamentos o cualquier otro tipo de adicciones similares pueden tener consecuencias negativas en los intentos de la pareja por lograr la concepción de un bebé.


Hoy en día, gracias a los avances en reproducción asistida podemos contar con las ventajas que nos aportan tratamientos de vanguardia como los que nos proponen desde la Clínica IVI, que durante más de 20 años llevan atendiendo a las parejas con problemas de fertilidad y les han ayudado en su proceso de concebir su primer hijo, llenando ese vacío con la llegada de un retoño que colmó de felicidad sus vidas.
Con sus técnicas de reproducción asistida, la clínica IVI ha conseguido el nacimiento de más de 55.000 niños. Hoy, podrás encontrar centros de este tipo en diferentes rincones del planeta, ya sea en España , Panamá, Chile, Argentina, Portugal, México o Brasil, además de mantener un acuerdo con las clínicas NOVA de la India.
Ventajas del Embryoscope


En este centro pondrán a tu entera disposición un equipo de profesionales médicos altamente cualificados y con una dilatada experiencia en este sector, además de una tecnología puntura y de calidad y una evaluación personalizada para ajustarse a tus requisitos y necesidades específicas. De entre los diferentes tratamientos que te ofrecen en Clínica IVI podrás encontrar los más clásicos como la Fecundación in Vitro o la inseminación artificial hasta los más vanguardistas e innovadores del momento como el embryoscope que os mencionamos en líneas anteriores y gracias a la cual podremos disponer de la primera fotografía de nuestro bebé.
Esta revolucionaria tecnología de la que nos queremos hacer eco en nuestro blog de Salud nos permitirá contemplar a través de un monitor en tiempo real la división celular del embrión, logrando de esta forma congelar fragmentos de los inicios de esta vida que la mujer guarda con todo su amor en su interior. Este tipo de tratamiento es apto para los pacientes sometidos a todo tipo de tratamientos de reproducción asistida.
Otra de las ventajas de esta revolucionaria tecnología es que evita la manipulación del embrión fuera del incubador, aumentando de esta forma las posibilidades de embarazo. Los profesionales de IVI han demostrado tras la realización de un completo y detallado modelo matemático que los embriones que cumplen unos determinados tiempos de división y unos cambios morfológicos determinados disponen entre un 10 y un 20% de probabilidades de implantación.
De esta forma, IVI ha sido la primera clínica en incorporar esta tecnología en todo el mundo y, por lo tanto, en concebir un niño a través del embryoscope. Además de reducir la manipulación del embrión antes mencionada, otra de las ventajas que nos aporta este sistema es que ofrece una información más completa y detallada a los padres y en soporte audiovisual las primeras etapas del desarrollo de su bebé. Igualmente, el embryoscope mejora la selección de los embriones al ofrecernos con mayor exactitud las divisiones celulares del mismo.
Cada paciente es un ser humano con sus pensamientos y sentimientos individuales y diferentes a los de cualquier otro. IVI es consciente de ello, por esa misma razón se acerca a la persona que hay detrás de cada paciente para conocer cuáles son sus necesidades específicas y ayudarles en su tarea de concebir un hijo, que colme de alegría y esperanza su futuro como familia.


¿Qué os parecen las ventajas del embryoscope?, ¿habéis confiado en alguna ocasión en los servicios ofrecidos por la clínica IVI?