Principales enfermedades en invierno
Vamos a ver a algunas de las enfermedades más comunes en invierno, así como los síntomas que muestran.La gripe
La gripe es una de las enfermedades más comunes que nos podemos encontrar en invierno. La gripe es una infección que afecta de manera principal a las vías respiratorias y que además se contagia con mucha facilidad. Entre sus síntomas más normales, son el de la fiebre alta, un fuerte dolor de cabeza y una tos que va evolucionando conforme pasa el tiempo, siendo al principio seca, para luego ir evolucionando a tos productiva. Además de esto, con la gripe hay un malestar general y a veces dolor muscular. Muchas veces, la gente confunde gripe o resfriado, incluso el catarro, pero sin embargo estas enfermedades no tienen fiebre, cosa que la gripe si. Si no se trata bien la gripe, se puede convertir en una enfermedad mucho más grave, por lo que es importante poner remedio a tiempo. Cuando tienes gripe o resfriado lo único que puedes hacer es aliviar sus molestos síntomas para poder seguir, en medida de lo posible, con tus actividades diarias. Una buena idea es recurrir a antigripales, de este modo podrás aliviar todos los síntomas del resfriado o de la gripe con un solo medicamento. De esta forma no tienes por qué perder el día por un resfriado y puedes seguir con tus actividades del día a día.

Faringitis
La faringitis es la inflamación de la faringe que o bien puede darse de forma natural o también como evolución de un proceso gripal al que nos hemos referido anteriormente. Los principales síntomas de la faringitis afectan a la faringe y son la irritación de la garganta, un dolor bastante agudo de esta, como si se tratasen de pinchazos y también la fiebre. Suele ser bastante molesta debido a que al afectar a la garganta, disminuyen las ganas de comer debido a que tragar comida o incluso bebida, puede ser bastante molesto en este estado.Otitis
Otitis es cuando tenemos inflamados los oídos y puede ser externa o media, dependiendo de la zona del oído que se encuentre afectada. En algunos casos, sobre todo en la otitis media, es habitual encontrarse con este tipo de enfermedad habiendo derivado de un catarro o de una faringitis. Los síntomas más comunes de la otitis son la inflamación de los oídos que llega a producir dolores bastante fuertes, en donde dependiendo del nivel de inflamación que se tenga, pueden ser constantes o intermitentes.
