¿Qué enfermedades provoca el estrés?

11 marzo 2014 | Por gema

El estrés es la respuesta física normal a los acontecimientos que te amenazan o alteran tu equilibrio, por lo que se produce una reacción de lucha o huida.  La respuesta al estrés es la manera que posee el cuerpo para protegerte; cuando funciona correctamente, ayuda a mantenerte concentrado, con energía y alerta. Hoy os contamos qué enfermedades provoca el estrés. 

Ver 0 Comentarios

enfermedades provocadas por estrés

La respuesta al estrés también te puede ayudar a enfrentar los desafíos y agudizar tu concentración, pero hay que saber que cuando el estrés deja de ser útil, comienza a causar grandes daños a la salud, el estado de ánimo,  productividad,  relaciones, y calidad de vida.

Síntomas del estrés

Los principales síntomas del estrés son los siguientes: -Síntomas físicos, como achaques, diarrea o estreñimiento, náuseas, mareos, palpitaciones, resfriados frecuentes y pérdida del deseo sexual. -Síntomas de conducta, problemas con la comida y el sueño, aislamiento, irresponsabilidad, uso de drogas y alcohol y hábitos nerviosos. -Síntomas cognitivos, como problemas de memoria, incapacidad para concentrarse, negatividad, falta de juicio, ansiedad y constante preocupación. -Síntomas emocionales, como mal humor, irritabilidad, incapacidad para relajarse, abrumación, soledad y aislamiento, y depresión.

enfermedades por estrés

Enfermedades provocadas por el estrés

En las próximas líneas os contamos cuáles son las más destacadas enfermedades provocadas por el estrés: La exposición prolongada al estrés puede conducir a problemas graves de salud, porque altera casi todos los sistemas del cuerpo, pudiendo aumentar la presión arterial, deprimir el sistema inmunológico, aumentar el riesgo de padecer un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular, contribuir a la infertilidad, y acelerar el proceso de envejecimiento, dejando al cuerpo más vulnerables a sufrir ansiedad y depresión. El estrés prolongado altera la eficacia de cortisol para regular la respuesta inflamatoria, ya que disminuye la sensibilidad de la hormona sobre el tejido, especialmente sobre las células inmunes, que se vuelven más insensibles. Una de las enfermedades más comunes causadas por el estrés es el azúcar de la sangre fuera de control para los pacientes con diabetes, enviando los niveles de azúcar hacia arriba o de caída en picado. Muchos de los problemas de salud son causados por el estrés, como el dolor, problemas digestivos, enfermedades del corazón, problemas de peso, enfermedades de la piel como el eczema, enfermedades autoinmunes, insomnio y depresión. También el estrés puede hacer estragos sobre la alimentación, especialmente si se comen dulces o alimentos ricos en carbohidratos, que hacen que el azúcar en la sangre se eleve súbita y brevemente, cayendo en picado después y sintiéndote peor que antes. El estrés puede hacer que las arterias y las venas se contraigan en respuesta a la lucha o huida, lo que puede reducir el flujo sanguíneo en todo el cuerpo y crear problemas como coágulos de sangre o problemas de circulación. Los niveles de estrés elevados pueden incluso aumentar el colesterol en la sangre. e incluso ser propenso a padecer ciertos tipos de cáncer.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *