

¿Qué es el flato?
El flato es un dolor abdominal pasajero que está íntimamente relacionado con la práctica del ejercicio. Puede manifestarse en ambos lados del abdomen aunque es más común su aparición en el lado derecho. Se caracteriza por ser un dolor punzante en dicha zona. La inmensa mayoría de los deportistas lo ha sufrido en alguna ocasión, siendo más frecuente al practicar algunos deportes que otros, en concreto los practicantes del running son los más propensos a sufrirlo. Su intensidad puede variar desde un fuerte pinchazo en los casos más intensos hasta una sensación de tirantez en los más débiles. No hay diferencia en cuanto a sexos, aunque sí en cuanto a la edad, pues los jóvenes lo padecen con mayor frecuencia. Cuando aparece obliga al deportista a reducir la intensidad del ejercicio hasta que el dolor remite.
¿Por qué se produce el flato?
Aunque es una dolencia muy extendida entre la población, increíblemente se ha estudiado poco y solo tenemos teorías al respecto de por qué se produce. Aunque decimos que el dolor se siente en el abdomen, realmente se produce entorno al diafragma, que es un músculo situado entre el abdomen y los pulmones. Este músculo al contraerse y dilatarse ayuda en la entrada y salida del aire de los pulmones. Además diferentes órganos internos están sujetos por un ligamento al diafragma. Pues bien una teoría dice que al hacer deporte, por ejemplo correr, los órganos se desplazan hacia abajo con cada impacto de cada zancada, mientras el diafragma sigue moviéndose hacia arriba para facilitar la respiración, momento en que se produce una tensión que hace aflorar el dolor. Otra teoría más extendida afirma que el flato es debido al peritoneo, la membrana que recubre el estómago, si este está lleno por haber comido o bebido recientemente, al hacer deporte el peritoneo se irrita debido a los movimientos y tensiones propios del ejercicio y es entonces cuando aparece el flato. Actualmente la teoría más aceptada por los científicos es que el flato es producido por la tensión generada en los ligamentos que sujetan las vísceras abdominales (el estómago y el hígado sobre todo) con el diafragma. Aunque ninguna teoría está plenamente demostrada y es probable que se produzca por varias de las causas anteriores.
¿Cómo evitar el flato?
Visto lo anterior, hay una serie de medidas que podemos adoptar para intentar evitar la aparición del flato, aunque eliminarlo por completo, de momento, es prácticamente imposible. Lo principal que debemos tener en cuenta es:
- No comer ni beber en exceso antes de practicar ejercicio físico. Lo ideal es que no comas mucho entre dos ó tres horas antes de practicarlo, así reducirás el peso en el estómago y tendrás un menor riesgo de que aparezca el flato. En cuanto a la bebida, cuando estés haciendo el ejercicio, procura beber el agua en pequeños sorbos.
- Mejora la postura y evita movimientos del torso, con ello reducirás los movimientos "internos" y reducirás el riesgo de su aparición. Céntrate en fortalecer la zona media del cuerpo.
- Ponte en forma. Cuanto mejor sea nuestra condición física menos veces aparecerá.
¿Cómo reducirlo cuando aparece?
Si a pesar de todo lo anterior se manifiesta esta molestia, hay una serie de cosas que puede llevar a la práctica para reducir el flato, como son:
- Cuando aparece baja el ritmo hasta que termine desapareciendo.
- Presiona con una mano sobre la zona que te duele y a la vez espira fuertemente. Este simple tip suele reducir la molestia rápidamente.
- Si persiste el dolor, detente completamente, inspira y espira profundamente y haz estiramientos de la zona abdominal
En resumen el flato es una molestia bastante común, que aunque no reviste gravedad puede llegar a ser bastante molesto, afortunadamente es pasajero y no va más allá de esas molestias al entrenar.