
En la actual sociedad globalizada que vivimos, el auge de los móviles con cámara y su uso, así como de servicios como YouTube que permiten subir a cualquiera todo tipo de vídeos a Internet y de la tecnología en general plantea serios problemas de privacidad. De ahí, que cada vez sea mayor el número de casos identificados que sufren este nuevo síndrome.
Al igual que pasaba en la película de Carrey, a medida que el paciente experimenta la sensación de estar siendo observados y perseguidos, comienza a experimentar síntomas propios de un síndrome de persecución. De hecho, todos los pacientes citan la película para intentar describir cómo se sienten.
A pesar de lo que se ha señalado a veces, estas personas no actúan así porque estén buscando ser famosos en televisión o porque sean narcisistas, sino porque se sienten observados y perseguidos. Intentan resistir y escapar de alguna manera de este supuesto 'reality' del que creen que forman parte involuntariamente. Son personas que podrían estar predispuestas por alguna razón psicosocial o composición en su ADN, y que ciertos estímulos podrían provocar la aparición de este síndrome.

Esta nueva enfermedad psiquiátrica puede acarrear graves problemas a los pacientes, ya que sus comportamientos son irracionales y pueden llegar a realizar actos ilógicos. Las personas que padecen este síndrome pueden tener serios desequilibrios psíquicos como esquizofrenia, bipolaridad, sufrir estados de agitación y estrés continúo. Todo ello puede llevar a sufrir enfermedades psicóticas que deben ser tratadas.
Es fundamental identificar este desconocido síndrome e iniciar un tratamiento, que incluye medicamentos y sesiones de terapia. Es importante también eliminar aquellos factores que puedan estar provocando esta enfermedad. Sin embargo, el tratamiento no es sencillo en muchas ocasiones, ya que la mayoría de personas niegan estar enfermas. De hecho, algunas personas pueden llegar a pensar que el propio médico o psiquiatra es un actor que está interpretando un papel y que forma parte de ese inexistente 'reality'.
Este síndrome tiene mucho que ver con la tecnología moderna. El paciente ve esta tecnología como una amenaza contra su persona. Eso es que los aterroriza. En la mayor parte de personas esto no acarrea ningún desorden mental, pero en una persona predispuesta a la psicosis puede ser un grave problema que desemboque en este síndrome. De ahí, que sea muy difícil hacerle comprender a la persona que lo sufre que no es un 'reality', sino que está todo en su mente.
En definitiva, un síndrome todavía muy desconocido, pero que los factores ya comentados, así como la mayor presencia de la tecnología en nuestras vidas y también de los 'reality shows' en las televisiones, están provocando que cada vez se den más casos en el mundo.
Contenidos relacionados
Ponemos excusas falsas para evitar un compromiso social, mentimos a alguien no muy íntimo…Al principio son mentiras pequeñas, pero después se convertirán en grandes falsedades que complicarán nuestra vida y nuestras relaciones sociales. Todo comienza cuando deja de ser inocente y empezamos a engañar de forma indiscriminada, transformando nuestra vida en una total ilusión Hoy, en el blog de salud, hablamos de un trastorno u obsesión del cual no se sabe mucho todavía, pero causa estragos en la vida social de sus protagonistas. ¿Qué es la mitomanía? La psiquiatría definió al hábito de mentir constantemente como mitomanía. Se trata de una tendencia del carácter o constitutiva de la persona –niño o adulto- a mentir, a crear y creer fábulas inventadas o a simular. El mitómano encuentra que todos los medios son buenos para tergiversar la realidad: las mentiras, fábulas, las fabulaciones, y hasta simula enfermedades mentales y/o físicas. Puede clasificarse en mitomanía vanidosa y mitomanía perversa. La mitomanía vanidosa está caracterizada básicamente por fanfarronadas: proezas atléticas, actos de adoración, éxitos amorosos...
Al parecer yo tengo este síndrome, y la verdad es que acepto que lo tengo pero no quita de que me sienta en un reality de show, cada casualidad que pasa es demasiado … Rara por decirlo así, y me hace sentir aún más estar en un reality, no se que hacer, me siento observado tal cual es este síndrome. Algún consejo? Y no quiero ir al médico, por miedo a que me diagnostiquen de loco o empezar a sospechar una sobre actuación de el especialista. Espero una respuesta a mi email si es que alguien tiene algún consejo, es que se me está yendo la cabeza y no quiero volverme loco, o más loco de lo que estoy.
Yo también me siento así en muchas ocasiones desde hace 5 años aproximadamente. No puedo evitar sentirme observado. Cómo si yo fuera un artista musical
Siento que eso me va a perseguir el resto de mi vida