Qué es la Enuresis

12 marzo 2008 | Por raquel martin

Ver 3 Comentarios

Qué es la Enuresis

Es normal, aunque a los padres os moleste y os enfade demasiado, que los niños menores de tres años se orinen en la cama mientras duermen. Los expertos aseguran que se trata de un acto totalmente involuntario y que se cura espontáneamente en, al menos, el 15% de los casos. Cuando el niño cumple 5 años, o este "problema" se extiende a una edad mayor, nos encontramos con un caso de enuresis que puede tratarse y curarse de manera completa. Hoy, desde Cosas de Salud, os vamos a explicar qué es la enuresis. Lo primero que hemos de deciros, antes de centrarnos en qué es la enuresis, es que de nada sirve que castiguéis a los niños u os enfadéis con ellos, porque como os decimos se trata de un acto involuntario que el pequeño no puede controlar. Al mismo tiempo, si lo divulgáis por ahí, le regañáis demasiado o le castigáis por ello, tan sólo podéis provocar un efecto todavía más negativo, efecto que influirá en la autoestima del niño y que, incluso, puede provocar que el pequeño desarrolle problemas para desenvolverse de manera natural con los demás. La enuresis se presenta cuando el niño cumple 5 años, hasta ese momento los médicos prefieren no tratarlo porque puede curarse de manera espontánea durante los años previos a esa edad. Eso sí, ayudará mucho al pequeño que el diagnóstico sea lo más rápido posible. Como sabéis, es nuestro cerebro el que controla todo este mecanismo porque nuestra vegija envía mensajes a éste que nos hace levantarnos de la cama en plena noche cuando aquella está completamente llena. De tal forma que la enuresis impide a los niños tener el control de estas señales y, por ende, terminan orinándose en la cama. La enuresis puede venir provocada por determinadas causas que los padres desconocemos, hecho que provoca esos momentos de tensión con el pequeño. Un número muy pequeño de los niños, concretamente cerca de un 1%, sufren enuresis porque padecen algún tipo de enfermedad renal, diabetes o malformaciones en el sistema urinario. También pueden padecerla por herencia genética, por poseer una vegija pequeña o porque los pequeños producen más orina de la que su vejiga puede aguantar. Por último, hay niños que sufren neuresis porque padecen algún tipo de estrés que hace que éste no pueda controlar la expulsión de la orina. El tratamiento consiste en poner en marcha una serie de técnicas, alarmas y medicamentos que ayudarán al pequeño a poner fin a la enuresis. Algunas de las técnicas más habituales son las siguientes: - Que el pequeño tome tan sólo un vaso de líquido tres horas antes de irse a dormir - Que el niño orine justo antes de irse a la cama - Ayuda bastante que el niño controle qué días moja la cama, ayude a cambiar las sábanas... - Nunca enfadarse con él sino todo lo contrario. Lo mejor es motivarle cuando éste consigue controlar la expulsión de orina a través de recompensas Las alarmas consisten en el uso de una especie de esponja que se coloca en el pijama del pequeño y que está conectado a un timbre o algún aparato de vibración que avisa al pequeño cuando comienza a orinarse cuando esa esponja empieza a mojarse. De esta forma, el sistema de alarma avisa al niño, éste controlará el esfínter y acabará haciendo pis en el baño. Los expertos aseguran que, al poco tiempo de utilizar este método, los niños comienzan a levantarse solos al baño y que ayuda bastante a dar por finiquitada la enuresis. Los medicamentos contra la enuresis más habituales son el acetato de desmporesina, capaz de reducir la producción de orina, y los antidepresivos tricíclicos, como la imipramina.

Contenidos relacionados

3 comentarios en «Qué es la Enuresis»

  1. A quienes sufren neureais y aunque estén medicadas les recomiendo ir al MEDICO O BIEN CAMBIAR DE MEDICO HASTA QUE EL PROFESIONAL OS DE LA SOLUCIÓN.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *