

¿En qué consiste la cirugía endoscópica de columna?
Esta técnica consiste en introducir una cámara dentro de la columna vertebral, llevando a cabo una pequeña incisión de unos 10 milímetros y apoyándose de unos dilatadores para separar la musculatura para no sufrir ni dolor, ni sangrados. Para acceder a la columna se podrá hacer a través de un acceso transforaminal, que es menos invasivo, o de forma interlaminar. En ambas soluciones se retira la hernia discal, en el primero a través de unas pinzas de manera progresiva después de haber accedido con el endoscopio y en la segunda después de haber conseguido una visión directa de la propia hernia.
¿Cuándo se puede realizar esta cirugía endoscópica de columna?
Esta técnica es estupenda para poder tratar el síndrome de la cola de caballo, así como para curar una ciática que no remite con tratamiento durante 12 semanas. Debido a lo poco agresiva que es, es estupenda para utilizar en personas de avanzada edad o para pacientes que cuenten con enfermedades crónicas, ya que es una técnica que provoca menos dolor.
¿Qué ventajas tiene?
Además de ser una técnica menos invasiva y que permite al paciente recuperarse antes, se trata de una técnica que provoca mucho menos dolor, por lo que será especialmente satisfactoria para aquellos pacientes que tengan un umbral de dolor más bajo. Esto es debido a que es una técnica que provoca un menor daño a los tejidos y que también evita la creación del tejido cicatricial en una gran medida. La creación de este tejido en algunas ocasiones volvía a generar dolor lumbar por lo que era necesaria una segunda intervención. Finalmente, es importante también señalar que el tiempo de ingreso con esta técnica es mucho menor. Mientras que con una técnica de microdiscectomía el paciente podía estar ingresado hasta 48 horas, con esta técnica puede llegar a estar dado de alta incluso en el mismo día de la intervención.